EL PAÍS y la SER celebrarán un debate el 14 de julio con Sánchez, Díaz y Abascal, al que rechaza acudir Feijóo

EL PAÍS y la SER celebrarán conjuntamente un debate electoral el 14 de julio con los cabezas de cartel de PSOE, Vox y Sumar y sin la asistencia del PP, que lo ha rechazado. El encuentro entre Pedro Sánchez, Santiago Abascal y Yolanda Díaz tendrá lugar a las nueve de la mañana. Alberto Núñez Feijóo ha declinado asistir y se reserva para un único cara a cara, solo con Sánchez, el 10 de julio en Atresmedia.
Al debate electoral se añade a otro, organizado por TVE, que tendrá lugar el 19 de julio, a cuatro días de las elecciones generales, entre sus respectivos candidatos a la presidencia del Gobierno, pero en el que tampoco participará Núñez Feijóo. El PP ha asegurado que su candidato no asistirá a los debates a cuatro planteados “por entender que son modelos incompletos y carecen de interés”. El modelo a cuatro lo plantearon Atresmedia, el Grupo PRISA —editor de EL PAÍS y la SER—, RTVE y Mediaset.
Los populares dejan una puerta abierta a que Feijóo participe en otro debate, el 13 de julio, organizado por RTVE para los siete portavoces en el Congreso de las principales formaciones (las cuatro mencionadas más ERC, PNV y EH Bildu), pero siempre que en lugar de los portavoces sean los candidatos quienes asistan.
El PSOE ha confirmado la tarde de este jueves que su secretario general participará en los debates a cuatro convocados por RTVE y el Grupo PRISA. También lo ha hecho Sumar. “Un modelo de debates bipartito ya no refleja el sistema parlamentario español ni la realidad de la sociedad española,” ha dicho Ernest Urtasun, portavoz de la coalición electoral. “Por eso, celebramos la decisión de RTVE y PRISA de realizar debates de carácter plural. Sumar va a estar siempre en todos los debates porque creemos que la ciudadanía debe conocer las propuestas de todos los partidos”, ha añadido. También Santiago Abascal ha confirmado su asistencia.
El debate de candidatos a la presidencia de RTVE se celebrará el 19 de julio a las 22.00 en los estudios de TVE en Prado del Rey, en Madrid. Los partidos volverán a reunirse con los responsables de RTVE el lunes, 3 de julio, para cerrar los detalles del formato y los tiempos.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Este jueves se ha celebrado otra reunión con los representantes de PSOE, Vox, Sumar, ERC, PNV y EH Bildu para la organización del debate con los siete portavoces que tienen grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados. A esa reunión no ha asistido el PP por problemas de agenda. Todos los partidos han acordado mantener el debate con los portavoces parlamentarios y volverán a reunirse el lunes 3 de julio para cerrar los detalles del debate. RTVE también reitera su invitación para que a esta reunión se incorpore el representante del PP. El pasado 31 de mayo RTVE propuso a las formaciones políticas tres debates: un cara a cara, un debate a cuatro y un debate a siete. Este último, con los portavoces de los grupos parlamentarios.
El 5 de junio, cuando todavía estaba reciente la derrota electoral socialista en las autonómicas y municipales, Sánchez planteó seis debates a dos con Feijóo, uno por semana, y a otros a cuatro con PP, Sumar y Vox. La propuesta obtuvo el rechazo de los populares tan solo unas horas después. “España no necesita seis debates, quien los necesita es Sánchez. España no está para excentricidades”, defendió Borja Sémper, portavoz popular. Sánchez contestó al PP: “Los debates no son una excentricidad, son una necesidad. Debatir nunca es una excentricidad, es una obligación de todo demócrata”, afirmó.
Ese mismo día, Sánchez aceptó los debates solicitados por cuatro grandes grupos de comunicación: PRISA, RTVE, Atresmedia (propietaria de Antena 3 y La Sexta) y Mediaset (Telecinco y Cuatro). Días antes, el presidente ejecutivo de PRISA Media, Carlos Núñez, hizo llegar una carta a los líderes de los principales partidos que concurrirán a las elecciones del 23 de julio para proponer dos debates que organizarán conjuntamente EL PAÍS y la SER: un cara a cara entre los dos aspirantes con más posibilidades de alcanzar la presidencia del Gobierno —Sánchez y Feijóo— y un segundo debate con los líderes de los cuatro principales partidos de ámbito estatal.
Enlace de origen : EL PAÍS y la SER celebrarán un debate el 14 de julio con Sánchez, Díaz y Abascal, al que rechaza acudir Feijóo