El Parlament retira el escaño a Juvillà (CUP) pese las promesas de Borràs

La presidenta del Parlament, Laura Borràs (c), se dirige a la Comisión del Estatuto de los Diputados, acompañada de varios diputados de Junts.
La presidenta del Parlament, Laura Borràs (c), se dirige a la Comisión del Estatuto de los Diputados, acompañada de varios diputados de Junts.Quique García (EFE)

Carpetazo al caso del escaño de Pau Juvillà (CUP), que ha mantenido en vilo toda la semana al Parlament de Cataluña. Pese a que la presidenta de la cámara, Laura Borràs, trató este jueves de continuar con la escenificación de que el diputado mantenía el acta, lo cierto es que la secretaria general de la Cámara ya le comunicó oficialmente que, por “imperativo legal”, no dificultará la ejecución del mandado de la Junta Electoral Central (JEC), que retira el escaño del anticapitalista tras su condena por desobediencia. La propia Borràs también acató al no incluir en la convocatoria del pleno a Juvillà. Incluso, de acuerdo con la página web de la institución, el anticapitalista no es diputado desde el pasado lunes.

Una carta firmada por la secretaria general del Parlament, Esther Andreu, confirma que Juvillà ya no es diputado pese a las promesas de los últimos días de la presidenta de la cámara de mantenerle en el cargo hasta que se pronunciase el Tribunal Supremo. Andreu justifica en el texto, adelantado por RAC-1, que da cumplimiento a las órdenes de la JEC “por imperativo legal” para evitar una causa por desobediencia contra ella u otros funcionarios de la cámara. De hecho, también ha trascendido que la retirada del escaño ya fue efectiva el pasado 28 de enero, cuando llegó la orden de la Junta Electoral Central.

La decisión de la secretaria general del Parlament, explican fuentes de la Mesa, era conocida por Borràs ante ds del pleno de este jueves. En esa sesión, la cámara catalana ha aprobado un dictamen favorable a mantener el escaño a Juvillà, si bien la presidenta del Parlament ha denegado el voto delegado al diputado de la CUP con el argumento de que podía incurrir en un “conflicto de intereses”.

Borràs ha justificado la decisión alegando que es “imprescindible” la “nitidez” de la votación para que no quede “contaminada” por “un conflicto de intereses”. Juvillà se había inhibido de votar ya cuando la Cámara aprobó el recurso al Tribunal Supremo contra su sentencia. Con su postura, Borràs ha evitado desobedecer y asumía políticamente que el anticapitalista, condenado a seis meses de inhabilitación, ya no puede actuar como diputado de pleno derecho.

El dictamen ha salido adelante con los votos a favor de 73 pero eso no salvó al independentismo de volver a mostrar su división. ERC, Junts y los comunes se posicionaron favorablemente mientras que PSC, Cs, PP y Vox (53) se decantaron por el ‘no’. Los ocho diputados de la CUP y Juvillà no han votado y ahí radica el conflicto. La presidenta se ha amparado en el artículo 16 de la Cámara para negarle el voto, que se refiere a la existencia del conflicto de intereses en el desempeño de los diputados. La CUP había pedido la delegación del voto, ya que se celebra en formato reducido por la pandemia. La diferencia entre las dos votaciones es que en esta ocasión, de entrada, Borràs no acepta que Juvillà vote. En el caso anterior, la decisión de no participar había sido tomada por el propio diputado. En el próximo Pleno, por ejemplo, el argumento no se sostendría.

Durante la sesión, Jaume López-Cuevillas ha defendido la esencia del dictamen que reivindica la fuerza del reglamento de la cámara que contempla que un diputado solo puede dejar el acta cuando la sentencia es firme a diferencia de lo que establece la LOREG además de fijar el límite de la desobediencia en no poner en peligro a los funcionarios. La CUP había solicitado a Borràs que aceptara la delegación y en los días pasados se postuló para presidir la Cámara para blindar el escaño.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

La CUP ha cargado contra la decisión de Borràs ha anunciado que no votará el dictamen pues considera que la presidenta del Parlament ha obedecido la decisión de la JEC. “A Pau Juvillà se le ha negado el derecho a votar y a delegar su voto. No ha sido convocado ni al Pleno”, ha lamentado Eulàlia Reguant, diputada de la CUP. La anticapitalista ha recordado que el dictamen aprobado este miércoles no concurre ninguna causa que permita despojarle de escaño. “Hemos decidido no votar este dictamen”, ha afirmado para visualizar la contradicción en la que estaba incurriendo Borràs.

Los comunes, que apoyaron el dictamen, han considerado que es una “barbaridad” paralizar la actividad del Parlamento (durante parte del martes y el miércoles). El portavoz de los comunes, David Cid, ha lamentado de entrada que un diputado pueda perder su escaño por poner un lazo amarillo en un despacho de concejal de unas elecciones a las que su partido no se presentó. “Esto no va del escaño de Juvillà. Va de si Borràs hacia un truco de magia para ver si hace lo que no se atrevió a hacer Roger Torrent con Quim Torra”, ha continuado. “Necesitamos una presidenta del Parlament que haga de presidenta de todos y no que sea una candidata permanente de Junts per Cataluña”, ha remachado.

Los socialistas, el grupo mayoritario del Parlament, ha acusado a los independentistas de hacer política ficción. “No son sinceros con ustedes mismos ni con la ciudadanía. Se mueven en el campo de las apariencias para no mostrar lo que realmente son y piensan”, les ha espetado la portavoz del PSC, Alícia Romero. En las filas Ciudadanos, el presidente del grupo, Carlos Carrizosa, ha criticado lo que considera un “subterfugio” legal para no aceptar que Juvillà ya no es diputado y también ha criticado al PSC por haber votado a favor de presentar un recurso ante el Supremo.

El líder del PP, Alejando Fernández, ha polemizado con Borràs. En su intervención, el popular ha tildado a la presidenta de la Cámara de tener una conducta llena de “arrogancia” e “infantilismo”. “Quería usted cerrar el Pleno 15 días y hacer una semana blanca cobrando”, ha afirmado. La presidenta ha tomado la palabra por alusiones y ha asegurado que ella nunca planteó una paralización de esas dimensiones.

Carta a otros parlamentos

El frente internacional es la nueva zona de juego en la que Borràs quiere trasladar su gesticulación sobre la supuesta desobediencia. La Cámara ha informado este jueves de que la también líder de Junts envió el pasado lunes una carta a diferentes organismos internacionales y otras cámaras legislativas en la que termina por aceptar que el anticapitalista ya no tiene el acta y también denuncia la“grave indefensión” en la que cree que se encuentra.

La líder del Parlament pide a los destinatarios de la carta (entre ellos, por ejemplo, el Parlamento de Flandes o el de Dinamarca), si pueden “emprender algún tipo de acción para defender los derechos de los ciudadanos europeos que esta situación vulnera”. La misiva describe todo el proceso por el cual Juvillà ha sido despojado del escaño (su negativa a quitar los lazos amarillos de su despacho del Ayuntamiento de Lleida en periodo electoral, las reclamaciones de la Junta Electoral Central (JEC) y la condena por desobediencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña) y reconoce que la autoridad electoral “ya le ha desposeído de su acta”. La carta sirvió de antesala a la paralización de la actividad en la Cámara que Borràs sugirió como protesta por la situación.

“Ni como presidenta ni como demócrata puedo aceptar que un órgano administrativo decida de forma unilateral quién es y quién no puede ser diputado habiendo sido escogido democráticamente por el pueblo de Cataluña”, asegura la presidenta. La Comisión del Estatuto del Diputado se reunió ayer miércoles para aprobar un informe que se elevará al plano en el que se defiende el escaño de Juvillà, pues se plantea un supuesto conflicto entre lo que establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral y el reglamento del Parlament, pero también se acepta que el límite de la “desobediencia contra la represión del Estado” es la seguridad jurídica de los funcionarios. A ellos les correspondería asegurar que el anticapitalista contara con las condiciones materiales para seguir siendo diputado, por ejemplo, tener el móvil correspondiente o poder votar.

La incomodidad respecto al dictamen aprobado no ha tardado en aflorar. La CUP, en la noche del miércoles, tensó aún más la cuerda y se ofreció para presidir el Parlament si en realidad el independentismo en su conjunto apostaba por la desobediencia. El exdiputado Josep Costa, que ya no es militante de Junts pero sí muy cercano al entorno de Borràs, ha criticado fuertemente el texto del dictamen. “Nunca habría imaginado que el pleno del Parlament renunciaría explícitamente a su soberanía en un dictamen votado por el pleno. No era eso, compañeros”, ha publicado en Twitter.

La nota del Parlament asegura que ya hay respuesta por parte de algunos de los destinatarios de la carta de Borràs ya han respondido. La Cámara de Flandes, que siempre ha acompañado a los independentistas catalanes, ha aprobado una propuesta de resolución sobre lo que sucede en Cataluña y que dirigirá a la Comisión Europea.

Enlace de origen : El Parlament retira el escaño a Juvillà (CUP) pese las promesas de Borràs