El portavoz del PSOE, tras las elecciones de Castilla y León: “No vamos a posibilitar un gobierno del PP”

El PSOE ha rechazado este lunes facilitar con su abstención un Gobierno del PP en Castilla y León sin Vox, pese a que ya han surgido voces dentro del partido partidarias de hacerlo. El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, se ha mostrado favorable este lunes a que el PSOE se abstenga y permita así la investidura de Alfonso Fernández Mañueco y un Gobierno del PP en solitario. “Yo creo que el PSOE tiene una posibilidad, que es ofrecerle una alternativa. Si el PP se echa en brazos de Vox que no sea porque no tiene otra oportunidad”, ha defendido Puente en La Sexta. Fuentes de Ferraz le han desautorizado y han dejado claro que esa no es la posición oficial del PSOE. “No vamos a posibilitar un Gobierno manchado por la corrupción y con un calendario de juicios los próximos meses. Este escenario lo ha propiciado el PP con el único objetivo de reforzar a Casado y trasladar la idea de un cambio de ciclo político que no existe”, ha explicado el portavoz socialista Felipe Sicilia en una conferencia de prensa tras la reunión de la Ejecutiva Federal del PSOE, en la que se han analizado los resultados de los comicios.
Sicilia ha sido preguntado en al menos tres ocasiones sobre la posibilidad de que los socialistas se abstengan para que el PP pueda gobernar en solitario en Castilla y León. “Para el PSOE y su ejecutiva es clara en esta situación: la pregunta acerca de un apoyo al PP ya la ha respondido el propio PP. El PP ha dicho que no tiene ningún problema en hablar y ponerse de acuerdo con Vox, muchos dirigentes del PP han dicho estos días que no tendrían ningún problema para entenderse con Vox”, ha afirmado Sicilia. “Que sean responsables con lo que hicieron”, ha añadido.
El regidor vallisoletano, que fue uno de los grandes apoyos de Pedro Sánchez en el proceso de primarias en que fue reelegido en 2017, considera que el partido debería ser “responsable” y mantener una posición “coherente” para truncar el primer Ejecutivo con Vox. Pablo Casado rechaza gobernar con Vox, pero Alfonso Fernández Mañueco no descarta nada. Génova quiere un pacto con los partidos provincialistas ―a los que denostó durante la campaña― y forzar a la ultraderecha a que se retrate en la investidura. En cambio, el vigente presidente de la Junta deja abiertos todos los escenarios, incluido el de gobernar con Vox.
“Sería positiva la posibilidad de explorar un acuerdo que evitara que la extrema derecha condicione algo tan importante como la recuperación económica”, ha insistido Puente. “Es importante que en este momento el PSOE juegue un papel responsable, de Estado, y ofrezca al PP una posibilidad para evitar que esas cosas se produzcan (…) Si tan peligrosa es la extrema derecha, lo normal es no permitir que aceda a los gobiernos. Si hay posibilidad de hacerlo, hay que intentarlo”, ha dicho. El alcalde ha subrayado que su planteamiento era “personal”. El PSOE perdió en los comicios de este domingo siete procuradores y más de 115.000 votos respecto a su victoria de 2019, la primera que lograba desde 1983.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sido más ambiguo y se ha limitado a señalar que es el PP quien debe tomar la “iniciativa” de pedir una abstención. “El que gana es el que tiene que llevar la iniciativa, no cabe que el PSOE se pregunte si va a formar o no gobierno o va a apoyar al PP en Castilla y León. Ningún otro partido, el PSOE tampoco, tiene que plantearse nada si no hay de entrada una primera iniciativa de quien gobierna”, ha afirmado el barón socialista.
“De entrada, el PP viene dejando claro que quiere gobernar con Vox y que considera a Vox una escisión suya, lo está haciendo en otros sitios por activa y por pasiva. Al margen de esa plasticidad, tendría que ser al revés. Para que se pueda formular siquiera la propuesta, tendría que ser el PP el que dijera: ‘oiga, si me apoya yo renuncio a acordar con nadie más”, ha insistido García-Page. “No digo que eso prejuzgue lo que luego decidirá el PSOE, pero la pregunta está en su tejado. Para eso se gana”.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha coincidido con García-Page y ha subrayado que los próximos movimientos corresponden al PP para conseguir los apoyos necesarios para formar Gobierno. “Y puede hacerlo como en Francia, aplicando el principio republicano, o como en Alemania, excluyendo a la extrema derecha para formar Gobierno y buscando otras alternativas. O puede echarse en brazos de los antisistema”, ha enumerado.
El efecto de un posible Ejecutivo del PP con la extrema derecha en Castilla y León ha sido esgrimido como un aviso y un aliciente para movilizar a la izquierda en Andalucía, que debe celebrar elecciones como muy tarde en diciembre. “El que era el partido de José María Aznar ahora es una coalición de Gobierno con la extrema derecha sentada en la vicepresidencia”, ha dado por sentado Juan Espadas. El secretario general del PSOE andaluz cree que el resultado del 13-F “dibuja un escenario diferente al que hemos vivido hasta ahora”. “Ese centro político que quiere vender Juan Manuel Moreno Bonilla [el presidente de la Junta, del PP] está hipotecado por una fórmula o coalición de gobierno que veremos entre PP y Vox. Los ciudadanos tienen que tener claro que hay que optar por esa coalición con la extrema derecha o por una opción como la que representa el PSOE en Andalucía”.
Enlace de origen : El portavoz del PSOE, tras las elecciones de Castilla y León: “No vamos a posibilitar un gobierno del PP”