El PP insiste en su rechazo a la reforma de las pensiones pese al aval de la UE

El presidente del PP valenciano, Carlos Mazón (izquierda), junto al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, en una visita a la fábrica de calzado Pikolinos, en Elche (Alicante).
El presidente del PP valenciano, Carlos Mazón (izquierda), junto al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, en una visita a la fábrica de calzado Pikolinos, en Elche (Alicante).Manuel Lorenzo (EFE)

El PP insiste en su rechazo a la reforma de las pensiones aprobada este jueves en el Congreso aun con el aval expreso dado por la Unión Europea este viernes. “Estamos analizando esta reforma, pero claramente es una reforma que va en la buena dirección”, ha afirmado el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid. Pese a las palabras del comisario —también del grupo popular europeo—, la dirección del PP no se mueve un milímetro de la posición fijada durante el debate del decreto ley en la Cámara baja, en el que los populares votaron en contra. “Las declaraciones del vicepresidente y amigo son declaraciones institucionales”, ha sostenido el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. “Entiendo que lo que ha querido decir es que es necesario presentar una reforma de las pensiones de la misma forma que lo hace Francia y que lo hace España y que van en el buen camino. Si usted compara las dos reformas verá que son completamente distintas”, ha añadido el presidente del principal partido de la oposición en declaraciones ante los medios en Elche.

Feijóo ha tratado así de dar un rodeo a las palabras dichas expresamente por Schinas, pasando por encima de las afirmaciones del vicepresidente. “Ayer se aprobó una norma que no garantiza la sostenibilidad de las pensiones para las próximas décadas”, ha proseguido Feijóo. “No va a haber un sistema sostenible si no dejamos de ser el país con más paro de la UE. Por tanto, cualquier reforma de pensiones tiene que orientarse a crear empleo”, ha añadido, cuestionando que la iniciativa impulsada por el Gobierno de coalición esté amparada por Bruselas. “Esta reforma de las pensiones no tiene el visto bueno de la Comisión, al menos de momento”. Por contra, Schinas no solo ha especificado que la reforma “va por el buen camino”, sino que además ha aludido en concreto a la sostenibilidad: “España, como Francia, están tomando medidas para asegurar la sostenibilidad de sus sistemas de seguridad social y de pensiones”.

En la misma línea que Feijóo, tratando de interpretar lo manifestado por el vicepresidente, se ha pronunciado Juan Bravo, el vicesecretario de Economía del PP. “El Gobierno español se había comprometido [a hacer la reforma] en diciembre. [Schinas] no ha entrado al análisis de la reforma”, ha sostenido Bravo, dando a entender que las palabras positivas de Schinas respondían a la mera “obligación” del Ejecutivo de acometer los cambios encomendados por Bruselas, sin ensalzar las medidas concretas del texto. “No se ha metido en que no hay acuerdo del resto de las formaciones políticas o que la Airef [Autoridad Fiscal] no la avala. Ha dicho que vamos en la buena línea para que los demás vean que hacemos las cosas, aunque las hagamos tarde”, ha incidido Bravo en una conferencia de prensa en la sede del partido, en la que ha desgranado uno a uno los datos que, a juicio del PP, certifican que la economía española “se está apagando”.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, visita la fábrica de calzado Pikolinos junto al presidente del PP de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón (segundo por la derecha), el candidato del PP por Elche, Pablo Ruz (izquierda) y las directoras de la empresa de calzado, Rosana Perán y Carolina Perán.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, visita la fábrica de calzado Pikolinos junto al presidente del PP de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón (segundo por la derecha), el candidato del PP por Elche, Pablo Ruz (izquierda) y las directoras de la empresa de calzado, Rosana Perán y Carolina Perán.
Manuel Lorenzo (EFE)

Respecto al sistema de pensiones, el vicesecretario de Economía ha asegurado que, si el Partido Popular llega al Gobierno tras las elecciones generales previstas para final de año, derogarán “automáticamente” el texto que este jueves salió del Congreso. Con todo, la dirección del PP sigue sin presentar un cálculo alternativo como propuesta del sistema de pensiones que los populares defienden. Bravo se ha referido, sin embargo, a cambios en otros indicadores económicos como fórmula para atajar la sostenibilidad de las prestaciones. Dinamización del mercado laboral, con la creación de 1,7 millones de empleos, o bajada de la inflación, están entre las apuestas de los populares para sufragar el gasto asistencial.

Eso sí, el vicesecretario de Economía ha defendido que cualquier modelo distinto que ofrezcan tendrá que debatirse primero en el seno del Pacto de Toledo e “incorporará” las ideas del resto de formaciones políticas, además de garantizar que no habrá recortes. Fuentes de la dirección del PP aseguran que ya “trabajan” en ese cálculo propio que presentarían al resto de partidos, pero de momento prefieren no desvelar sus bases.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Hace una semana, Feijóo ya puso como ejemplo la contestada reforma de las pensiones impulsada por el presidente francés, Emmanuel Macron —que eleva la edad de jubilación de los 62 a los 64 años—, frente a la pactada en España. Fuentes de la dirección del PP rechazan un incremento en la edad de jubilación española, ya por encima de esta cifra, pero sí son favorables a ofrecer “incentivos fiscales” para quienes deseen retrasar “voluntariamente” el retiro laboral.

Asimismo, Bravo ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “engañar” y “faltar a la verdad” en su radiografía de la marcha económica del país, y de “maquillar” los datos. Desde la ejecutiva del PP consideran que “España no está en crisis”, sino que quienes están “en crisis” son las familias.

Enlace de origen : El PP insiste en su rechazo a la reforma de las pensiones pese al aval de la UE