El precio del gas regresa a niveles de finales de 2021 tras el compromiso de Putin sobre el suministro

Un medidor de presión en una estación de compresión de gas cercana a Kiev (Ucrania), en una imagen de archivo.
Un medidor de presión en una estación de compresión de gas cercana a Kiev (Ucrania), en una imagen de archivo.Gleb Garanich (REUTERS)

La relativa distensión en el conflicto abierto entre Rusia y Ucrania y el compromiso de Vladímir Putin de que mantendrá los envíos a Europa dan una tregua en el mercado europeo de gas natural. Tras los máximos históricos marcados a mediados de diciembre, en el entorno de los 180 euros por megavatio hora (MWh), la cotización de este combustible en el mercado TTF holandés —el de referencia en el Viejo Continente— se sitúa este miércoles por debajo de los 70 dólares. Un nivel que no se veía desde mediados de diciembre y que invita a una cierta tranquilidad para lo que resta de invierno. Pero que sigue siendo extremadamente alto respecto a las cifras de hace un año, cuando el MWh de gas rondaba los 20 euros.

El factor clave de esta relajación en el precio del gas en Europa es la mejora del tono del Kremlin después de que, tras su reunión con el canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente Putin enfatizase que Rusia ha sido un suministrador fiable de Europa “durante décadas” y se comprometiese a seguir inyectando combustible por los gasoductos actualmente existentes —que atraviesan Ucrania— incluso después de 2024, cuando vence el contrato actual. Esas declaraciones llegaron justo el día en el que el gigante euroasiático ordenó una retirada de sus tropas de puntos cercanos a la frontera con su vecino del suroeste. Una medida que, sin embargo, la OTAN pone en duda: “Está por ver”, ha dejado caer, lacónicamente, el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg. Tras meses en los que los envíos de gas ruso han estado por debajo de lo habitual, la gasista rusa Gazprom asegura ahora que están cumpliendo con todos los contratos de largo plazo con sus clientes en la UE.

Las buenas palabras del presidente ruso y la señal de retirada temporal de la frontera se suman a otros factores de fondo que están contribuyendo a la mejora. La previsión de que las temperaturas permanezcan en las próximas semanas en valores más altos de lo habitual para estas alturas del año es fundamental: menos frío es sinónimo de menores necesidades de calefacción, una de las principales partidas de consumo de este combustible. Y los fuertes vientos previstos para las próximas jornadas en Alemania y otros países de Europa central, con la generación eólica desplazando la producción de electricidad en centrales de ciclo combinado, alimentadas con gas, es igualmente importante.

Portugal y España son, en ese orden, los dos países de la UE en los que el precio de la luz depende más de lo que ocurra con el gas natural, según un reciente estudio de la Universitat de Barcelona que firman los académicos Jorge Mario Uribe y Stephania Mosquera-López. Cualquier distensión en el mercado gasista se traslada, por tanto, casi inmediatamente a los precios de la luz. Para tratar de evitar esa correlación tan intensa entre la cotización de este combustible fósil y la luz, la Comisión Europea ha rectificado y se abre ahora, al menos, a estudiar los cambios que el Gobierno español pide sobre el sistema de fijación de precios, según adelantó este diario el pasado lunes. El objetivo de Madrid es evitar que el coste marginal de la tecnología de generación más cara fije el coste que afrontan los consumidores que tienen un contrato del mercado regulado, aproximadamente el 40% del total.

En España, la electricidad encadena ya varios días por debajo de los 200 euros por MWh, una cota altísima en clave histórica, pero mucho mejor de lo que reflejaba el mercado mayorista en las últimas semanas.

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Suscríbete

Enlace de origen : El precio del gas regresa a niveles de finales de 2021 tras el compromiso de Putin sobre el suministro