El presidente de Eurovisión se abre a analizar el uso del televoto aunque lo defiende: “Está minuciosamente revisado y verificado”

El director de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), Martin Green, ha emitido este viernes una carta abierta en la que aborda los temas más candentes de la 69ª edición del festival de Eurovisión, marcada por la presencia de Israel y por la polémica del televoto, que fue mayoritariamente para Yuval Raphael, la representante de Israel, solo fue superada por el austriaco JJ con su Wasted Love.

“La UER ha escuchado a sus miembros, a sus fans y a los medios que han seguido esta edición y se ha implicado de cerca en las conversaciones”, empieza su carta Green, que felicita después a JJ y asegura que no quiere que estas “conversaciones auxiliares ensombrezcan su victoria”.

Green ha pasado después a defender el sistema de televoto, algo en lo que la UER ha insistido mucho en los últimos días. Sobre su aspecto más polémico, la posibilidad de votar hasta 20 veces, el presidente del organismo que organiza Eurovisión argumenta que se trata de dar la oportunidad a los fans de votar varias veces por distintos candidatos, pero que están abiertos a su revisión en un futuro. “El televoto incluye múltiples niveles de seguridad y un amplio conjunto de reglas para validar el resultado generado”, ha afirmado antes de alabar la labor de la empresa que lo gestiona (Once Germany GmbH) quienes, asegura, “usan sistemas redundantes para asegurar que los votos llegan de forma correcta al sistema central”. Green afirma, además, que para Eurovisión “se utilizan dispositivos especiales para evitar y prevenir el fraude. Además, 60 personas en Colonia y otros grupos en Viena o Ámsterdam monitorizan el proceso en cada país y mantienen un contacto directo con nuestros socios de medios de comunicación y telecomunicaciones en todo el mundo”.

Yuval Raphael, representante de Israel que obtuvo 12 puntos del televoto español, durante la final de Eurovisión 2025.

Sobre los resultados de este proceso, que dieron a Israel varias puntuaciones máximas en más de 10 países, entre ellos España, Green asegura: “Todo está verificado por un sistema de ocho ojos, el CEO y empleados senior de Once, que atesoran 40 años de experiencia”. Green ha ofrecido una imagen completa de un proceso que, afirma, “muestra pruebas de la motivación de comunidades y diásporas sobre determinados concursantes. Esto se puede deber a varias razones, incluidas personales, historias pasadas, filias geográficas y situaciones del presente”.

Publicidad institucional

Según explica el presidente de la UER, cada año se estudian los datos que ofrece la empresa Once para realizar una serie de recomendaciones destinadas a mejorar el sistema. Y este año el proceso seguirá su curso.

Sobre las campañas de promoción de Israel y su representante, sin aludir directamente a ninguno de los dos, Green ha defendido su pertinencia dentro de las normas del concurso porque cree que se trata de celebrar a los artistas y promover sus futuras carreras, algo con lo que siempre ha estado implicado el festival. Como en anteriores aspectos, el presidente de la UER se ha comprometido a escuchar las opiniones de sus socios.

Enlace de origen : El presidente de Eurovisión se abre a analizar el uso del televoto aunque lo defiende: “Está minuciosamente revisado y verificado”