El presidente de Kazajistán ordena “disparar sin previo aviso” contra los manifestantes

“Quien no se rinda, será destruido”. Con estas palabras se ha dirigido a su pueblo el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, quien en una comparecencia ante la nación ha dado la orden de disparar sin previo aviso contra los manifestantes que han salido a las calles desde principios de este año para protestar por el alza del precio del combustible y han alzado su voz contra el régimen kazajo. “Qué estupidez, qué negociaciones puede haber con los criminales y asesinos”, dijo el mandatario, que desde que comenzó la crisis dirige también el Consejo de Seguridad tras relevar a Nursultán Nazarbáyev, líder supremo de la nación durante tres décadas, quien no ha sido visto desde el inicio de las protestas.

El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, durante sus declaraciones este viernes.
El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, durante sus declaraciones este viernes. HANDOUT (AFP)

“Nos ha tocado lidiar con bandidos y terroristas entrenados. Por lo tanto, es necesario destruirles y esto se hará dentro de poco”, afirmó Tokáyev. Al mismo tiempo, aseguró que sus enemigos se coordinaban desde un único punto y en ello han jugado un papel clave “figuras extranjeras”. “Solo a Almaty llegaron 20.000 bandidos”, subrayó el mandatario durante su intervención. Como comparación, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO) ha enviado de momento a 2.500 militares al país, según señaló a la agencia de noticias rusa Ria Novosti, el secretario general de esta alianza militar liderada por Moscú, Stanislav Zas.

No obstante, la llegada de militares rusos a Kazajistán es constante. El Ministerio ruso de Defensa informó de la formación de un grupo de transporte de 75 aviones para desplegar tropas en la república centroasiática. Tokáyev agradeció al presidente ruso, Vladímir Putin, “su camaradería ante la petición de apoyo de Kazajistán”. Se trata de la primera intervención de la CSTO desde su creación en 1992 y en ella participan Rusia, Armenia, Bielorrusia, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán. El Parlamento de este último país aprobó este viernes el envío de militares tras haber pospuesto la decisión un día por su impopularidad y la falta de quórum en la Cámara baja. Según algunos diputados, la intervención en los asuntos internos del país contradice el espíritu de la CSTO, que según el artículo 4 de la organización, activado por Tokáyev la noche del miércoles, los aliados intervendrían solo “en caso de una agresión” que “amenace la integridad territorial y la soberanía del país miembro”.

Agentes de policía detienen a un manifestante en Bishkek, este viernes.
Agentes de policía detienen a un manifestante en Bishkek, este viernes.VYACHESLAV OSELEDKO (AFP)

La misión de la CSTO refuerza la protección de Tokáyev y su círculo ante cualquier amenaza interna. El jefe del Comité de la Duma Estatal rusa para los Asuntos de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), Leonid Kalashnikov, subrayó esta semana que las tropas no se involucrarán en los enfrentamientos que tienen lugar ahora en las calles y solo se encargarán de proteger “infraestructuras y lugares estratégicos”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

Las cifras de víctimas son desconocidas. Las autoridades hablan de “decenas de muertos” y unos 3.700 detenidos. Aunque el Gobierno ha cortado Internet, algunos canales de Telegram han logrado difundir imágenes de las masacres cometidas allí, con morgues repletas de cuerpos, manifestantes abatidos en las calles y edificios en llamas.

Policías y manifestantes se enfrentan en Aktobe, este miércoles.
Policías y manifestantes se enfrentan en Aktobe, este miércoles. INTERIORÊMINISTRYÊOF KAZAKHSTA (via REUTERS)

En los primeros días de las protestas se pudo ver imágenes de soldados y policías kazajos que se retiraban de las marchas o se arrodillaban ante los manifestantes. Ante tal situación, Tokáyev dio un golpe de timón: el presidente destituyó el pasado 5 de enero al primer ministro, Askar Mamin, y a todo su Gabinete, y formó otro Ejecutivo en funciones liderado por el hasta ahora viceprimer ministro, Alijan Smailov.

Asimismo, Tokáyev apartó aquel día también al jefe del Comité Nacional de Seguridad, el máximo responsable de su inteligencia, Karim Masimov, y tomó el control del Consejo de Seguridad, el organismo que coordina a todas las fuerzas de seguridad y que encabezaba Nazarbáyev desde que dejó la presidencia en 2019 y eligió al actual presidente como su “delfín”.

Vehículos militares rusos esperan ser cargadas en aviones militares para partir hacía Kazajistán. este jueves.
Vehículos militares rusos esperan ser cargadas en aviones militares para partir hacía Kazajistán. este jueves. HANDOUT (AFP)

Durante su discurso, Tokáyev acusó a la prensa de provocar las protestas. “Los medios de comunicación libres y las figuras extranjeras, que están lejos de los intereses fundamentales de nuestro pueblo multinacional, instigan la violación de la ley y el orden”, dijo el mandatario, que también aplaudió su reforma de 2020 para limitar el derecho de manifestación. “Es un gran paso adelante en la promoción de la democracia en nuestro país porque no es permisiva, hay que notificar mítines y asambleas. Los llamados defensores de los derechos humanos y los activistas se ponen por encima de la ley y creen que tienen derecho a reunirse donde quieran y charlar de lo que quieran”, aseguró Tokáyev.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Enlace de origen : El presidente de Kazajistán ordena “disparar sin previo aviso” contra los manifestantes