El referéndum de Villanueva de la Serena y Don Benito, en el aire por un fallo informático

Todo está en al aire. La moneda puede ser sí o puede ser no o puede ser que no se sepa hasta dentro de unas horas. La página web oficial para seguir los datos de la consulta popular de Don Benito y Villanueva está paralizada. No avanza. No carga. No continúa. Todo se ha frenado en seco. El referéndum de fusión más importante celebrado hasta la fecha en España está en vilo. En Don Benito los síes ha recibido el 63,2% de los votos, con el 54% escrutado. Han votado en contra el 36,29%, según los últimos datos oficiales. En Villanueva de la Serena la situación era muy distinta, pero también confusa. Los síes van arrasando, pero en un primer momento se había dado por hecho que el 100% estaba escrutado y no había sido así. Era otro error informático. Todo está en el aire.
Este domingo estaban llamados a las urnas alrededor de 54.000 extremeños: los vecinos con derecho a voto de ambas ciudades han respondido a una pregunta impresa en una papeleta de color salmón: “¿Está de acuerdo con que el Ayuntamiento de Don Benito [o Villanueva de la Serena] ejercite la iniciativa para la tramitación del procedimiento de fusión con el municipio de Villanueva de la Serena [o Don Benito]?”.

Si el tiempo influía a la hora de votar (que según los expertos no afecta mucho), el de este domingo ha sido el ideal. Soleado, de ropa de entretiempo y de paella al sol con unas cañas. Los dos pueblos, separados por apenas una recta de cuatro kilómetros, han respirado sentimientos encontrados en las primeras horas de un domingo histórico. Si en Villanueva se afianzaba un sí en las encuestas callejeras (como todo apunta en el conteo oficial), en Don Benito se palpaba un arqueo de cejas, un escepticismo que brotaba poco a poco y que aún mantiene en vilo a sus vecinos. “Son más ruidosos los del no”, opinaban los veteranos. Lo que sí es cierto es que es más fácil encontrar un no en Don Benito que en Villanueva. Los más viejos del lugar creen que es por un sentimiento de identidad más grande, el grande frente al chico. También aflora la eterna rivalidad de los dos territorios.
Los noes consultados reconocían también un cierto hastío político entre los mandatarios. Los noes han estado soterrados. Nadie había abanderado su causa. Todos los partidos políticos estaban a favor de la unión. De Podemos a Vox. El movimiento del no solo se ha movido a través de las redes sociales. La mayoría de los noes consultados creían que esto era algo impuesto, porque no iba en el programa electoral. “Es un capricho de los dos alcaldes”. “No lo explican bien”. “Vamos a pagar más impuestos”. Pese a que se han podido hacer todas las preguntas que quisieran en decenas y decenas de actos. Otro punto clave, sin duda, es la identidad. Si en Villanueva los vecinos hablan sin tapujos de un futuro prometedor, dejando a un lado las camisetas locales, en Don Benito este sentimiento está mucho más arraigado, más propio. A todo este cóctel de patria local se sumaba el futuro nombre, que se dejó en un según plano. Primero la votación, después el nombre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Juan Sánchez (“tengo 38 años, pero al revés”) caminaba con un bastón de madera a cuatro pasos de su señora, Josefa Gallego, de 78 a primera hora de la mañana. “Yo he votado que no”, dice el señor, apoyado en una de las paredes del colegio electoral del centro. “No quiero unidad con nadie. Cada uno en su casa y Dios en la de todos”. Gallego, su mujer, es más abierta. “Yo he votado que sí, él tiene otra manera de pensar. Lo he hecho por los tres hijos, pa que tengan más salidas. Si nos traen más cosas, nos irá bien”.
―¿Tienen nietos?
―Se casaron y después se descasaron.
La previsión era que sobre las diez de la noche comparecieran los alcaldes socialistas, pero los datos están caídos. Todo está en el aire.
Enlace de origen : El referéndum de Villanueva de la Serena y Don Benito, en el aire por un fallo informático