El Santander gana 8.124 millones en 2021, el beneficio más alto de la última década

El primer año de la recuperación pandémica no solo ha servido al Banco Santander para aparcar los números rojos del año de la crisis: la entidad obtuvo en 2021 un beneficio atribuido de 8.124 millones, frente a las pérdidas de 8.771 millones del año anterior. Esto lo convierte en su resultado más rentable desde 2010, y lo sitúa un 25% por encima de lo ganado en 2019, antes de que el virus comenzara a hacer estragos. La mejora generalizada de la situación económica en los países en los que opera, el repunte de los márgenes de su actividad bancaria y las menores dotaciones han impulsado las ganancias, convirtiéndolo en el mejor ejercicio desde que Ana Patricia Botín asumiera la presidencia del banco en 2014, y en el primero en el que Estados Unidos es el país que más aporta al beneficio, casi empatada con Brasil.

El banco ha mejorado los beneficios en sus nueve mayores mercados. La diversificación geográfica dibuja un cuadro prácticamente simétrico en la contribución a los beneficios de sus tres grandes áreas: Sudamérica (31%), Norteamérica (29%) y Europa (28%). Pero por países se produce una situación inédita con el liderazgo de EE UU, donde gana 2.326 millones de euros (un 230% más), un millón más que en Brasil (+21%), gracias al buen comportamiento del segmento de consumo y la mejora en provisiones. Tras ellos, el Reino Unido, donde obtuvo 1.570 millones (+280%) y España, con un beneficio ordinario de 957 millones (+88%), son el tercer y cuarto mercado del banco respectivamente, seguidos de cerca de México, que ha tenido un año más discreto (835 millones, +8%).

La presidenta del Santander, Ana Botín, ha destacado en una nota de prensa que se trata del mejor ejercicio desde el nacimiento del banco si se descuenta la factura fiscal. “En 2021, conseguimos un beneficio antes de impuestos récord en la historia del banco al alcanzar los 15.260 millones de euros gracias a nuestra disciplina en la asignación de capital, la gestión prudente del riesgo y una mejora en la eficiencia y solidez del balance”.

Los ingresos de 2021 ascendieron a 46.404 millones de euros, un 7% más que el año anterior en euros constantes (sin el impacto de los tipos de cambio), gracias a la mejora de la actividad en todas las regiones y al incremento del número de clientes en cinco millones, hasta los 153 millones a cierre del pasado ejercicio. El 54% de las ventas en todo el grupo ya se hicieron a través de canales digitales, frente al 44% del mismo periodo del año anterior.

El crecimiento de los volúmenes de negocio (4% en crédito, 6% en depósitos) impulsaron los resultados. El margen de intereses creció un 4,3% hasta los 33.370 millones. Y el RoTE, que mide la rentabilidad sin tener en cuenta los fondos de comercio, fue del 11, 96% (RoTE ordinario, 12,6%). “Vamos en línea para alcanzar los objetivos a medio plazo que nos pusimos en 2019, pese a la pandemia, y en 2022 esperamos lograr un RoTE por encima del 13%, una ratio de eficiencia de en torno al 45% y una ratio de capital CET1 fully loaded de alrededor del 12%”, afirma Botín. A cierre de 2021, ese ratio de captal de máxima calidad estaba en el 12,12%.

La liberación de 750 millones de euros en provisiones acumuladas para hacer frente a la pandemia han sido otro factor clave. El banco ha normalizado el nivel de dotaciones para hacer frente a insolvencias, que bajan un 37% gracias al crecimiento de las economías donde opera y a la buena evolución de la cartera de crédito. La morosidad se sitúa en el 3,16%, apenas 0,05 puntos menos que a cierre de 2020. Y los ingresos por comisiones, que vienen recuperándose de su caída en el segundo trimestre de 2020, el más duro para la economía de la fase pandémica, aumentaron un 8%.

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Suscríbete

Sin tener en cuenta el cargo de 530 millones efectuado en el primer trimestre para pagar los despidos y los cierres de oficinas en el Reino Unido, Portugal, Digital Consumer Bank y el Centro Corporativo, el beneficio ordinario en 2021 fue de 8.654 millones, un 78% más que el año anterior.

El mejor trimestre en 12 años

Mirando únicamente las cifras del cuarto trimestre, el beneficio atribuido fue de 2.275 millones, un 5% más que en el tercero y el mejor resultado trimestral de los últimos 12 años, cuando la crisis financiera empezó a hacer mella en todo el sector. Este hecho tiene particular relevancia, pues supone entrar en 2022 con una inercia favorable. Ante la mejora en sus cuentas, el banco ha anunciado que aspira a aumentar hasta el entorno del 50% la porción del beneficio que dedica a retribuir al accionista, actualmente en el 40% entre dividendos y recompras de acciones —en 2022 mantendrá ese porcentaje—. Y pretende que la parte del dividendo que se entrega en efectivo sea cada vez mayor.

El banco ha recogido los réditos de su diversificación geográfica, mezcla de mercados emergentes como Brasil y México con otros más maduros como el Reino Unido, España y Estados Unidos. Pero ha sido este último el que ha sorprendido especialmente. Tras años en los que se dudó de su rentabilidad, la filial ha aprovechado el bum de la economía estadounidense, que creció un 5,7%, su mejor año desde 1984, y la fortaleza de los precios en el mercado de coches de segunda mano, el negocio de Santander Consumer USA, para rebasar a Brasil al frente de los beneficios. El banco se reforzó el año pasado en EE UU también a través de compras: en julio adquirió el bróker de renta fija Amherst Pierpont por 500 millones, y en agosto lanzó una opa por el 20% que no controlaba de Santander Consumer USA, muestra de que considera que puede seguir creciendo en el país.

La filial británica, pese a los temores desatados por el Brexit es la que registró un mayor crecimiento del beneficio, que se multiplicó por cuatro. Detrás está un aumento de los ingresos del 18% y un incremento del margen de intereses mayor al del resto, del 22%, por los mayores volúmenes de créditos y la caída del coste de los depósitos. El saldo neto de hipotecas en el Reino Unido creció a un ritmo récord del 70% y suma 9.000 millones de euros.

Enlace de origen : El Santander gana 8.124 millones en 2021, el beneficio más alto de la última década