El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña inhabilita seis meses a un diputado de la CUP

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha condenado a Pau Juvillà, diputado de la CUP y secretario de la Mesa del Parlament, a seis meses de inhabilitación y a una multa diaria de 12 euros durante tres meses por haber cometido un delito de desobediencia al no haber retirado del despacho que tenía en el Ayuntamiento de Lleida unos lazos amarillos que pendían de a fachada y visibles desde el exterior durante la primavera de de 2019, coincidiendo con la campaña electoral de las elecciones generales. Juvillà ha participado esta mañana en la reunión de la Mesa de la Cámara presidida por Laura Borràs.

Los anticapitalistas, que con la condena pierden a su representante en el órgano, han emitido un comunicado en el que sostienen que “a ojos de cualquier persona con valores democráticos es un ataque a la libertad de expresión y a los derechos fundamentales como el de la representación” que un diputado pueda perder un acta por mantener el lazo amarillo. Montse Venturòs, exalcaldesa de Berga, de la CUP, ya fue condenada a seis meses inhabilitación por no haber retirada una estelada del Ayuntamiento en campaña electoral.

La sentencia sostiene que Juvillà tenía en su despacho de La Paeria, en la última planta, una estelada y unos lazos amarillos desde 2017 en protesta por los encarcelamientos relacionados con el procés. En 2019, la concejal de Ciudadanos, Elisa Ribes, presentó la denuncia por considerarlas “partidistas”. El ahora diputado desoyó entonces el requerimiento de la juez de Lleida para que los retirara hasta que fueron requisados por la policía. El fiscal interpuso entonces una querella en contra de Juvillà.

“La conducta inobediente del acusado en este caso puede considerarse sin discusion de contumaz y persistente, opuesta a las prescripciones de las juntas electorales””, dicen los jueces en una sentencia de más de 40 páginas. La CUP no se presentó a aquellas elecciones generales de 2019. Tras la intervención policial y judicial, Juvillà escribió un artículo en el que admitía su decisión de desobedecer.

La CUP, que en su comunicado apunta que los lazos no son símbolos partidistas sino de “solidaridad con los represaliados”, ha convocado esta tarde un acto de apoyo a Juvillà ante La Paeria e insta al Parlament a dar una respuesta “clara, contundente y conjunta” para denunciar la “represión de Estado contra el independentismo” y defender su soberanía ante las “injerencias del Estado y sus tribunales”. Jéssica Albiach, líder de los comunes en la Cámara, ha expresado su apoyo a Juvillà: “Es un ataque flagrante contra la llibertat d’expressió”.

Con la condena de Juvillà, la Mesa del Parlament, con siete miembros, de mayoría independentista -cinco secesionistas y dos socialistas- registra su cuarto cambio desde que se constituyó en marzo: La socialista Assumpta Escarp relevó a Eva Granados; Alba Vergés a Anna Caula, secretaria general de l’Esport y Aurora Madaula, de Junts, a Jaume Lopez-Cuevillas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Enlace de origen : El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña inhabilita seis meses a un diputado de la CUP