El TSJC falla que la Generalitat discriminó a policías y guardias civiles durante la vacunación de covid

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha admitido un recurso de la Asociación de la Guardia Civil, Justicia Civil (Jucil) y Justicia Policial (Jupol) y ha considerado “nulo de pleno derecho” la “inactividad” de la Generalitat en el momento de vacunar de la covid a primeros de año a guardias y policías en Cataluña por ser discriminatoria y contraria al artículo 14 de la Constitución. Los magistrados concluyen en la sentencia, que ha avanzado el diario El Mundo, que el Departamento de Salud discriminó a los miembros de esos dos cuerpos al vacunar solo a los que estaban en reserva o en activo y en edades comprendidas entre los 60 y 65 años, en contraste con otros servidores públicos como los Mossos d’Esquadra, policías locales o bomberos. La Generalitat negó cualquier voluntad de discriminación y reclamó que se desistiera del procedimiento al estar vacunados el 81% ya de policías y guardias civiles.

En su sentencia, la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC expone que los mossos, bomberos o policías locales empezaron a recibir las primeras vacunas contra el coronavirus en Cataluña el 10 de febrero, mientras las de policías y los guardias civiles no llegaron hasta un mes después, exceptuando, dicen, “cuatro aisladas del 8 al 11”. “Es decir, con un mes de diferencia, y a un ritmo, además, extremadamente lento”, alegan los magistrados. “Sobra decir el carácter fundamental, de supervivencia realmente, de la celeridad de vacunación para un personal expuesto de manera constante al contacto cercano con el ciudadano”.

Las dos entidades policiales presentaron el recurso el 12 de abril y dos semanas después, el 27 de ese mes, el TSJC ordenó la adopción de medidas cautelares. Los magistrados atribuyen a esa medida a partir de esa fecha el incremento muy rápido y elevado del número de vacunados de la Guardia Civil y la Policía Nacional. La Estrategia de Vacunación frente a covid-19, actualizada el 9 de febrero, no hacía distingos entre los servidores públicos. La sentencia se acoge a un informe del propio Departamento de Salud del 25 de abril que evalúa el periodo entre el 24 de marzo y el 22 de abril. “Las cifras no pueden ser más dispares si nos fijamos en el contraste del origen de los cuerpos. Mientras que los no nacionales se mueven en una horquilla del 66,9% al 79,1 %, los nacionales tenían un porcentaje del 3,6% y 2,8 % el 24 de marzo y de 9,9% y 6,3%”, dice el texto. “Por tanto, en atención al resultado, es evidente que la vacunación no solo no se cumplió de la misma manera, sino que hubo notables diferencias en ella”.

Los magistrados alcanzan la conclusión de que la Generalitat no puso “la misma voluntad y el mismo empeño” en la protección sanitaria de los cuerpos nacionales y aduce la dilación para dar respuesta a una petición de la Delegación del Gobierno para abordar el caso. Paralelamente, el fallo apunta a que entre el 10 de febrero y el 27 de abril de 2021 fueron vacunados 714 guardias y policías. Y, en cambio, en nueve días desde la aplicación de la medida cautelar fueron vacunadas 4.806 personas. “Lo llamativo es que ese porcentaje máximo estaba ya alcanzado, o próximo a alcanzarse, el 24 de marzo de 2021 respecto de todos los cuerpos autonómicos y locales, y en ese caso sin necesidad de coerción judicial alguna”, concluyen.

“Todo lo expuesto nos lleva a la conclusión de que, efectivamente, la Administración demandada, incurrió en inactividad, respecto los cuerpos de la Guardia Civil y Policía Nacional, y dio lugar a una diferencia de trato injustificada y discriminatoria respecto a los cuerpos policiales y de emergencia autonómicos y locales, a los que se les suministraron las vacunas de manera más rápida y eficiente”, concluye la sentencia. La Generalitat, por su parte, niega discriminación alguna y achaca a un error que en su página web excluyera a los policías como personal esencial para ser vacunado de forma preferente y atribuyen también el retraso a los problemas habidos inicialmente con la vacuna AstraZeneca.

Enlace de origen : El TSJC falla que la Generalitat discriminó a policías y guardias civiles durante la vacunación de covid