El volcán de La Palma sigue ganando terreno al mar: la lava hace crecer la fajana casi cuatro hectáreas
La superficie de La Palma sigue aumentando: en las últimas 24 horas la isla ha crecido casi cuatro hectáreas. La extensión de la isla volcánica es mayor por la llegada de la lava al mar a través de la playa de Los Guirres. Estos aportes de magma se están solapando con la fajana originada en las primeras semanas de la erupción y la están acrecentando por su lado sur. “Continúa la ampliación del segundo delta lávico principalmente en dirección perpendicular a la línea de costa solapándose con el primero”, ha explicado María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional en Canarias (IGN), en rueda de prensa este viernes.
La llegada de este flujo de lava al mar está provocando “episodios de alta turbidez en la columna de agua a distancias de hasta un kilómetros respecto al frente de lava”, lo que anticipa que, de nuevo, podrían aparecer peces muertos en esa zona de la costa. “Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal”, detalla el informe de este viernes del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca).

Que la lava del volcán se esté dirigiendo principalmente a la fajana y a la playa de Los Guirres (pegada al delta lávico) es una buena noticia. “Esto es positivo porque la mayor parte de la energía está encontrando su salida natural hacia el mar”, detalla el Pevolca. Si la lava sigue tomando esta dirección es más complicado que otras zonas de la colada, frente a las cuales hay viviendas y cultivos amenazados, avancen.
La colada más peligrosa en este momento la de Las Hoyas, una zonas de plataneras con viviendas dispersas. No se mueve, pero está recibiendo aportes de lava que podrían empujarla hacia el mar o en dirección sur. “Existe una probabilidad, pero no tengo una bola mágica para decir si llegará. Lo deseable es que, si hay una alimentación sobre esta colada, alcance lo antes posible el mar. Es la mejor manera de evitar ensanchamientos que provoquen más daños en propiedades. Lo mejor que nos podría ocurrir es que alcance el mar”, ha dicho este viernes el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende.

La superficie arrasada por la lava ya asciende a 1.009,43 hectáreas. El avance de las coladas ha obligado a evacuar a más de 7.000 personas, entre las cuales más de 2.000 han perdido su vivienda. La lava se ha tragado casi 1.200 casas.
Por otro lado, la sismicidad ha caído en las últimas horas, después del aumento de temblores experimentado en los días previos. Blanco ha explicado que el pasado miércoles se registraron más de 40 terremotos a profundidades superiores a 20 kilómetros, el mayor número desde que comenzó la erupción, pero el jueves se notificaron menos de 25 y este viernes, hasta las 14.00, solo siete.
Blanco también ha detallado que, aunque la sismicidad apunte a la baja en las últimas horas, esta tendencia se tiene que valorar a largo plazo. “Es posible que se produzcan más seísmos sentidos”, añade el informe del Pevolca.
Respecto a la calidad del aire, se mantiene el escenario de los últimos días: es buena en la mayor parte de la isla, salvo en Los Llanos de Aridane. Se clasifica como “desfavorable” en este municipio, a pesar de que ha mejorado según los registros de la pasada noche y de este viernes por la mañana. “Debido a la concentración de partículas en Los Llanos de Aridane, se recomienda permanecer en interiores y usar mascarilla FFP2 en caso de salir al exterior, especialmente si tiene el sistema inmunitario débil”, añade el equipo de expertos en su informe.
Enlace de origen : El volcán de La Palma sigue ganando terreno al mar: la lava hace crecer la fajana casi cuatro hectáreas