Elecciones autonómicas 28M: los escaños más disputados en cada comunidad

El recuento de la jornada electoral está en marcha, y los vaivenes de escaños son constantes: en las siguientes tablas puede comprobar en tiempo real cuál es la situación en los 12 parlamentos autónomos (y en esta otra página, qué ocurre en las grandes ciudades). Bajo el nombre de cada comunidad se muestra un gráfico de barras con el reparto en este instante: hasta que no termine el recuento habrá escaños que puedan cambiar de siglas políticas, a veces por pocos miles de votos. Fijándonos en los últimos asientos parlamentarios asignados en cada Parlamento, podemos calcular a cuántas papeletas está el escaño de cambiar de mano.

Comunidad de Madrid

Isabel Díaz Ayuso aspira a mejorar los resultados de las elecciones anticipadas que se celebraron hace un año, cuando se quedó a muy poco de la mayoría absoluta. Su objetivo es alcanzar los 68 parlamentarios que necesita para gobernar en solitario.

Comunidad Valenciana

El Gobierno de la cuarta comunidad más poblada está en liza. El PSOE pretende mantener su mayor Gobierno autónomo, que consiguió gracias al pacto de Ximo Puig con Compromís y Unidas Podemos. El PP pretende recuperar una plaza que perdió hace dos legislaturas y donde gobernó durante dos décadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Canarias

El Ejecutivo de Ángel Víctor Torres (PSOE) dependerá de sus votos y los de sus tres socios (Nueva Canarias, Unidas Podemos y Agrupación Socialista Gomera) para revalidar su mandato, mientras Coalición Canaria pretende volver a ostentar un poder que perdió en 2019 tras 26 años.

Castilla-La Mancha

El de Castilla-La Mancha es, junto con el gallego, el Parlamento autónomo menos fragmentado de España, con solo tres partidos con representación, debido a su exigente sistema electoral. Emiliano García-Page (PSOE) ha gobernado con mayoría absoluta desde los pasados comicios.

Región de Murcia

La “difícil” legislatura en la que ha gobernado Fernando López Miras (PP) ha estado marcada por una moción de censura y el transfuguismo de siete parlamentarios de Vox y Ciudadanos. La gobernabilidad pasa ahora por los pactos que puedan alcanzar Miras o el opositor José Vélez (PSOE).

Aragón

El fragmentado Parlamento aragonés (ocho partidos) se prepara para una reestructuración, tras el cuatripartito transversal de Javier Lambán (PSOE) en 2019. La debacle del Partido Aragonés y de Ciudadanos, o la representación de la España Vaciada, determinarán los pactos de esta legislatura.

Baleares

La izquierda balear pretende contar con los votos suficientes para reeditar por tercera vez un Gobierno progresista tripartito con Francina Armengol al frente (PSOE, Més per Mallorca y Podemos). Se enfrenta al PP encabezado por Marga Prohens, diputada en Madrid los últimos cuatro años.

Extremadura

Revalidar la mayoría absoluta es la ambición del socialista Guillermo Fernández Vara, en una autonomía en la que el Partido Popular tan solo ha gobernado una legislatura en 40 años de democracia.

Principado de Asturias

Las negociaciones de un Gobierno socialista en minoría en un Parlamento fraccionado han marcado el paso de la legislatura de Adrián Barbón, apoyado por IU y en ocasiones por Podemos o Ciudadanos. Está por ver si repercuten en los votos las crisis internas que han vivido el resto de partidos, salvo Vox.

Comunidad Foral de Navarra

El PSN-PSOE de María Chivite, que gobierna en coalición con Geroa Bai y Podemos, aspira a reeditar ese Ejecutivo tripartito tras el 28-M. El bloque de la derecha, que en 2019 se agrupó bajo la marca Navarra Suma, se presenta esta vez por separado: UPN, PP y Ciudadanos.

Cantabria

Los comicios ponen a prueba la coalición de gobierno del Partido Regional de Cantabria (PRC) de Miguel Ángel Revilla y el PSOE, algo agitada últimamente por la crisis de los trenes de Renfe y un presunto fraude en las adjudicaciones de contratos de carreteras.

La Rioja

Los partidos riojanos han tenido su propia ración de crisis internas antes de unas elecciones que dejarán la gobernabilidad en manos de las fuerzas minoritarias. Concha Andreu (PSOE) se enfrenta a Gonzalo Capellán, elegido por el PP nacional, y a Alberto Bretón, un destacado ex del PP que creó el partido Por La Rioja.

Recibe cada tarde el boletín Diario de elecciones, escrito por el director adjunto de EL PAÍS Claudi Pérez. Y aquí, la radiografía de todas las comunidades que van a las urnas.

Enlace de origen : Elecciones autonómicas 28M: los escaños más disputados en cada comunidad