Elon Musk paraliza la compra de Twitter hasta saber más detalles sobre las cuentas falsas de la red social

Una  imagen muestra el perfil del multimillonario Elon Musk en Twitter.
Una imagen muestra el perfil del multimillonario Elon Musk en Twitter.DADO RUVIC (REUTERS)

Las súbitas rectificaciones y cambios de opinión que se le conocen convierte el acto de hacer negocios con Elon Musk en una tarea compleja. Y más tratándose de una compra multimillonaria como la de Twitter, una operación valorada en 44.000 millones de dólares. La compañía estadounidense está comprobándolo de primera mano. El hombre más rico del mundo ha sorprendido este viernes al anunciar que el acuerdo para la adquisición se encuentra congelado. “Acuerdo de Twitter suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas/spam representan menos del 5% de los usuarios”, ha escrito en un mensaje publicado en la misma red social de la que pretende ser dueño.

La reacción del mercado a esas palabras ha sido inmediata. Las acciones de Twitter se desplomaban un 20% antes de la apertura de la sesión hasta los 35,95 dólares, muy por debajo de los 54,20 dólares por título que ofreció el magnate por ella.

La compra ya se daba por casi segura. Musk se refería a menudo a sus planes para reformar el modo en que funciona la compañía, entre los que se encontraba volver a permitir el acceso del expresidente estadounidense Donald Trump a la red social. El mercado, sin embargo, no se terminaba de fiat del todo de Musk y las acciones cotizaban ya antes del anuncio de hoy claramente por debajo del precio de la oferta. Si finalmente las cuentas falsas suponen un obstáculo para la misma, las valoraciones que se manejan en Bolsa dejarían de tener sentido.

El diferencial ahora ampliado es un reflejo claro de que la desconfianza sobre que la operación salga adelante es creciente. Musk presentó su oferta poco antes de que comenzase un desplome de las acciones de las compañías tecnológicas y del Nasdaq y probablemente por encima de lo que sería necesario pagar ahora para hacerse con la empresa.

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Suscríbete

Aunque Musk también puede utilizar el argumento de que no todos los usuarios de los que presume Twitter en sus cifras son en realidad cuentas activas y reales para tratar de bajar el precio a pagar.

Dado el alto montante de la inversión para comprar Twitter —incluso para el hombre más rico del mundo, 44.000 millones es una cantidad sustancial—, Musk no pretende llevar a cabo la compra en solitario, por lo que su decisión final puede afectar a otras fortunas. Musk comunicó hace unos días a la Comisión de Valores y Bolsa (la SEC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos una lista de 19 inversores que participarán en la compra junto a él. En ella están desde magnates como Larry Ellison hasta clásicos del mundo de la inversión institucional, pasando por el fondo soberano de Qatar, el príncipe saudí Alwaleed Bin Talal Bin Abdulaziz Alsaud o la plataforma de criptomonedas Binance.

Enlace de origen : Elon Musk paraliza la compra de Twitter hasta saber más detalles sobre las cuentas falsas de la red social