ERC presenta enmiendas a los Presupuestos por sus discrepancias con la ley audiovisual

El Gobierno estuvo hasta el último minuto negociando con ERC la ley audiovisual para evitar que presentara enmiendas en el Senado contra los Presupuestos, pero la última oferta del Ejecutivo no ha sido suficiente para los republicanos. ERC ha decidido así presentar las enmiendas, que amenazan con forzar que las Cuentas regresen al Congreso si alguna de ellas sale aprobada, y seguir negociando con el Ejecutivo hasta que llegue la votación de estos textos, que podrían ser retirados en el último minuto.
En cualquier caso, los Presupuestos seguirán adelante, porque hoy se ha rechazado el veto en el Senado, y ni ERC ni nadie tiene ya posibilidad de tumbarlos. Pero sí de hacer alguna modificación a través de enmiendas -si logra el apoyo de otros grupos- y forzar que las Cuentas se aprueben tanto en el Senado como en el Congreso con esos cambios. Pase lo que pase, con o sin modificaciones, los segundos Presupuestos del Gobierno de coalición se aprobarán definitivamente a finales de año en el Congreso. ERC perdió esa posibilidad al decidir la semana pasada no presentar el veto. Las Cuentas han superado pues las enmiendas de totalidad en el Congreso y los vetos en el Senado y siguen adelante ya sin marcha atrás posible.
ERC mete así más presión al Gobierno con el asunto central de la negociación política en este momento entre los dos grupos, esto es la protección del catalán dentro de la ley audiovisual. Los republicanos consideran que el proyecto de ley audiovisual aprobado la semana pasada en el Consejo de Ministros es “insuficiente para proteger el catalán”, según una nota que han hecho pública.
Las enmiendas sirven para dejar claro, según este texto, que su apoyo a las Cuentas “no está garantizado”. Sin embargo, en el Ejecutivo están convencidos de que finalmente habrá un acuerdo y se podrá reconducir la situación e incluso lograr que los Presupuestos no vuelvan al Congreso, que es el objetivo prioritario del Gobierno. Pero para eso antes hay que cerrar las modificaciones a la ley audiovisual que llevan negociando una semana los técnicos del ministerio de Economía y los de la Generalitat. Hubo contactos durante todo el día entre las dos partes, y el Gobierno confiaba en que finalmente no se presentarían las enmiendas, pero el acuerdo no se cerró a tiempo y ERC mantiene por tanto su amenaza de complicar los Presupuestos, algo que en La Moncloa siguen viendo como altamente improbable.
El Gobierno ha ofrecido a ERC soluciones como la financiación pública por parte del Estado de una parte del coste del doblaje en catalán del contenido de las grandes plataformas, para fomentar que tengan mucho más catálogo en este idioma, pero para los republicanos la última fórmula ofrecida no es suficiente. Economía insiste en que solo se puede obligar a las plataformas con sede en España que tengan el 6% de su producción en lenguas cooficiales, mientras las grandes multinacionales como Netflix, HBO o Amazon quedarían fuera de esa obligación. La negociación seguirá previsiblemente hasta la votación de las enmiendas.
“Nuestra intención es que el Gobierno dé respuesta a las demandas de Esquerra Republicana para garantizar derechos a los catalanes y las catalanas, así como proteger las lenguas minoritarias; y hasta ahora no ha sido así”, ha lamentado la portavoz de Esquerra Republicana en el Senado, Mirella Cortés. ERC ha anunciado enmiendas a capítulos de inversión en las comarcas catalanas del Bages, el Delta del Ebro, el Maresme, el Tarragonès o Lleida, entre otras, así como una una cláusula de cumplimiento de las inversiones previstas y la incorporación de un fondo covid de 13.000 millones de euros.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
ERC dejó en el aire su apoyo a las Cuentas el pasado 30 de noviembre, al entender que el proyecto de ley excluía la obligación de cumplir con una cuota para lenguas cooficiales a plataformas con sede fuera de España, como Netflix, HBO o Amazon Prime. Los republicanos señalan que no aprobarán una ley que “no dé una buena respuesta a la actual situación de marginación del catalán en las plataformas audiovisuales”, pero se abren a la negociación, pues, entienden que hay margen para ello “tanto en la tramitación de esta ley como en el marco de los presupuestos generales del Estado en el Senado”.
“En Esquerra Republicana seguiremos utilizando nuestra fuerza negociadora para conseguir adelantos concretos en el presente. Queremos poner nuestros votos al servicio de la ciudadanía de Cataluña y de sus demandas, porque Cataluña necesita inversiones en infraestructuras, inversiones ejecutadas y no solo presupuestadas, y Cataluña necesita que la ley audiovisual blinde la lengua catalana en todas las plataformas digitales”, ha concluido Cortés.
Enlace de origen : ERC presenta enmiendas a los Presupuestos por sus discrepancias con la ley audiovisual