Escándalo en Venezuela por una fiesta de lujo en un parque nacional protegido en Canaima

Invitados durante la fiesta realizada en la cima del Tepuy Kusari, en Venezuela.
Invitados durante la fiesta realizada en la cima del Tepuy Kusari, en Venezuela.RR. SS.

La lujosa celebración de una fiesta de cumpleaños en la cima del Tepuy Kusari, dentro del Parque Nacional Canaima, en la Amazonia venezolana, ha provocado un grave revuelo y desencadenado una ola de críticas en la opinión pública nacional. Los grupos ambientalistas han protestado por los daños que puede provocar una fiesta que incluía la instalación de carpas para pasar la noche y llegadas en helicóptero hasta el espacio protegido. Canaima, uno de los destinos turísticos más valorados en Venezuela, fue declarado Patrimonio Mundial Natural por la Unesco.

El cumpleañero era Alejandro Oliveros Russián, un empresario vinculado al turismo, propietario de importantes desarrollos en la zona, además de la Isla de Margarita. Los invitados, unos 20, llegaron a la intrincada zona en helicóptero. Las crónicas sociales destacaron que el código de vestimenta para los hombres era traje formal de etiqueta y el de las mujeres, traje largo. Se sirvió fondue y sopa goulash. Al caer la tarde, se brindó con champaña. Los niveles de las críticas por la celebración han sido tan altos que el fiscal general, Tarek William Saab, que suele pescar con rapidez escándalos en las redes, anunció una investigación por los posibles daños ambientales a consecuencia de la reunión.

Los tepuy son gigantescas mesetas de pendientes abruptas y cimas planas, con un delicado y casi único ecosistema de fauna y flora, considerado uno de los tesoros de la Amazonia. Se trata de formaciones geológicas de antiquísima data, únicas el mundo, pertenecientes al denominado Macizo Guayanés. A sus entrañas solo llegan deportistas extremos y escaladores. La mayoría de los tepuy que existen en el mundo están en Venezuela. En el seno Auyantepuy, el más grande de todos, está el Salto Ángel, la caída de agua en cascada más alta del planeta.

El boato de la fiesta en el Tepuy Kusari, o Cerro Venado, ha sido objeto de numerosas críticas. Durante los últimos años, la Amazonia venezolana está siendo vulnerada por la profundización de la actividad minera, promovida por el Gobierno de Nicolás Maduro con el acompañamiento de las Fuerzas Armadas. Esto ha causado serios daños en cabeceras de ríos y destrozos ambientales. Las zonas selváticas del Parque Nacional Canaima, amenazadas en este entorno extractivo voraz, constituyen un exótico destino de descanso símbolo del turismo premium del país.

Vista aérea del Tepuy Roraima, en Venezuela.
Vista aérea del Tepuy Roraima, en Venezuela.

La ONG SOS Orinoco declaró que el evento constituye “un abuso contra el patrimonio ecológico del país”. “El viernes 4 de febrero tuvo lugar una fiesta privada con pernocta para celebrar los 50 años del director general de Campamento Canaima, en la cima del Kusari Tepuy (Cerro Venado), ubicado justo frente a la Laguna de Canaima. Este tipo de actividades en Parques Nacionales, más aun, en un sitio que es Patrimonio Mundial como Canaima, viola los reglamentos que están diseñados para proteger la fragilidad ecológica de este lugar único en el planeta”, añaden.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

Periodistas, políticos, activistas ambientales, caricaturistas, escritores y académicos, algunos desde el exilio, han criticado y ridiculizado con ferocidad este evento social de tan costosa factura, cuya puesta en escena se concreta en un contexto nacional turbulento y de crisis. Karen Brewer –hija del famoso explorador y naturalista Charles Brewer Carías- emitió un indignado pronunciamiento en las redes sociales: “Nuestros indígenas tienen mercurio en sus cuerpos. El Arco Minero del Orinoco [el proyecto extractivo de Maduro en la zona] destruye nuestros ecosistemas, acaba con la biodiversidad y contamina nuestros ríos. Estamos siendo testigos de la destrucción de nuestro país por la avaricia y la indiferencia. Estamos obligados a comprender las consecuencias de este crimen ecológico, social y cultural”.

Oliveros Russián, un empresario sin militancia política, es pariente de Clodosvaldo Russián, fallecido hace unos años, un militante histórico de la izquierda venezolana y contralor de la República en los tiempos de Hugo Chávez. Oliveros se ha desempeñado como representante del sector turístico en el denominado Consejo Nacional de Economía Productiva, organizado por Miraflores con el empresariado en los últimos años.

Los asistentes a la fiesta del Tepuy Kusari eran casi todos personalidades del mundo de la moda, empresarios, comunicadores sociales o influencers. Entre ellos estaba Osmel Sousa, el famoso zar de la belleza, celebridad nacional y por décadas jefe de la exitosísima organización Miss Venezuela.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Enlace de origen : Escándalo en Venezuela por una fiesta de lujo en un parque nacional protegido en Canaima