Escrivá prevé que la hucha de las pensiones alcance los 120.000 millones en 2040

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha señalado que en el fondo de reserva, la denominada “hucha de las pensiones”, se llegarán a tener entre 120.000 y 130.000 millones de euros a principios de la década de 2040. Actualmente, la dotación del fondo es de alrededor de 3.000 millones.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Escrivá ha explicado que este fondo se nutrirá de las aportaciones del mecanismo de equidad intergeneracional (MEI) y del aumento en las cotizaciones sociales que ha entrado en vigor este año y que crecerán desde el 0,6% hasta 1,2% en 2050. Este mecanismo, pretende compensar el aumento del gasto en pensiones derivado de la presión demográfica y la disminución de ingresos en la Seguridad Social.
El ministro comunicó sus estimaciones este jueves, durante la rueda de prensa posterior a la aprobación del último bloque de la reforma de las pensiones. A su juicio, el MEI refleja “hasta qué punto” se han introducido “elementos de robustez” para afrontar la década de los 30 y 40, cuando habrá “más tensión” en el sistema de pensiones. A partir de 2050, el ministro aventuró que la situación mejorará por la evolución demográfica del país.
Desde 2029, el MEI empezará a acumular cada año 6.000 millones más y, aunque se podrán empezar a usar los fondos desde el año 2032, Escrivá indicó que serán “desembolsos prudentes”, que permitirán que hasta 2040 los fondos sigan creciendo, al ser mayores los ingresos que las salidas de la caja. Por el momento, este año, ya se ha recogido en los Presupuestos Generales una aportación de 2.957 millones a este fondo de reserva, la primera contribución en trece años, procedentes del mecanismo de equidad intergeneracional.
Reforzar los ingresos
El punto central de la reforma de las pensiones será garantizar los ingresos y con ello, la solvencia del sistema. El envejecimiento de la población y la llegada a la edad de jubilación de la denominada como generación del baby boom, están descompensando los ingresos y las retribuciones. La respuesta del Ejecutivo pasa por aumentar las bases máximas de cotización de los trabajadores, por incluir una cuota de solidaridad a los salarios más altos del 1% en 2025 que irá subiendo 0,25 puntos al año hasta llegar al 6% en 2045 y por el alza en el mecanismo de equidad.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
La agenda de Cinco Días
Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
Enlace de origen : Escrivá prevé que la hucha de las pensiones alcance los 120.000 millones en 2040