España celebra el 40 aniversario de la entrada en la OTAN

El 40 aniversario del ingreso de España en la OTAN se celebra este lunes en un acto solemne en el Teatro Real de Madrid en el que participan el rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. La conmemoración se celebra a un mes de que tenga lugra en Madrid, el 29 y 30 de junio, una cumbre de la OTAN marcada por la invasión de Ucrania, la incorporación de Finlanzdia y Suecia a la Alianza Atlántica y la aprobación del nuevo Concepto Estratégico que marcará la hja de ruta de la organización en los póximos diez años.
Han acudido al acto la vicepresidenta tercera, Teresa Rivera, y los ministros de Asuntos Exteriores, Defensa, Interior, Justicia, Presidencia, Hacienda y Agricultura, todos del PSOE, pero ninguno del socio minoritario de coalición, Unidos Podemos, del que tampoco ha acudido ningún representante parlamentario. Por el contrario, han estado presentes los presidentes del Congreso, el Senado y Poder Judicial, así como el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los expresidentes Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero (es decir, todos los que han estado al frente del Gobierno español en estas cuatro décadas, a excepción de Mariano Rajoy, y de Leopoldo Calvo-Sotelo, ya fallecido). Entre los invitados se sientan los embajadores permanentes ante la OTAN de los 30 países miembros de la organización que integran el Consejo Atlántico.
La decisión de entrar en la OTAN la tomó el centrista Leopoldo Calvo-Sotelo, de la desaparecida UCD, con la feroz oposición del PSOE. Felipe González se comprometió a someter la permanencia en la OTAN a referéndum. Y cumplió. Aunque la consulta, celebrada en marzo de 1986, ya no fue para salir, sino para quedarse. Lo que convirtió a España en el primer país que pertenecía a la OTAN por decisión popular. El Gobierno quiere celebrar los cuatro decenios del ingreso en la Alianza Atlántica con toda solemnidad y ha preparado un acto presidido por el Rey, al que han sido invitados los 30 embajadores de los países miembros de la OTAN, que forman el Consejo Atlántico y se trasladarán a Madrid desde Bruselas, así como el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, y sus antecesores durante estas cuatro décadas, entre otras personalidades.
El acto de hoy será el prólogo de la cumbre aliada de Madrid, que se celebra a finales de junio y en la que el Gobierno lleva trabajando meses. La Moncloa estuvo intentando que el presidente estadounidense, Joe Biden, recibiera por primera vez en la Casa Blanca a Pedro Sánchez antes de viajar a la capital española, pero esta posibilidad ya se ha descartado. En cambio, se ha cerrado un encuentro del presidente estadounidense con su anfitrión en los márgenes de la cumbre aliada, aseguran fuentes diplomáticas españolas. Biden viajará a Madrid desde Baviera, donde el día 28 de junio concluye la cumbre del G-7, y se espera que acuda esa noche a la cena que Felipe VI ofrecerá a los mandatarios asistentes a la cumbre aliada que se inaugura al día siguiente. Se espera que Sánchez reafirme ante los aliados su compromiso de doblar el presupuesto español de Defensa (actualmente en 1,03% del PIB) para llegar al 2% en 2030 como máximo.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Enlace de origen : España celebra el 40 aniversario de la entrada en la OTAN