España confía en reanudar la próxima semana algunas conexiones con Marruecos

El Ministerio de Asuntos Exteriores confía en que “la semana próxima se reanuden algunas” de las conexiones con Marruecos, en lo que constituiría un primer paso hacia la normalización de las relaciones bilaterales, según fuentes diplomáticas. Las citadas fuentes no han precisado qué líneas serán las afectadas ni cuándo se producirá la reanudación, pero han mostrado su confianza en que el tránsito de pasajeros comience a reanudarse a lo largo de la semana que viene.
Las autoridades marroquíes suspendieron los vuelos internacionales el pasado 29 de noviembre, para frenar la entrada en el país de la variante omicron; mientras que el tráfico marítimo de viajeros está suspendido desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia. Marruecos ha anunciado que reabrirá sus puertos y aeropuertos el próximo lunes, lo que ha generado el temor de que los buques procedentes de España queden excluidos de esta apertura, en lo que constituiría una nueva muestra de hostilidad hacia su vecino europeo.
Fuentes de la Autoridad Portuaria que administra los puertos de Tarifa y Algeciras indicaron este viernes por la tarde que ellos no han sido informados hasta el momento por parte de Marruecos sobre la apertura de conexiones marítimas a partir del próximo lunes 7 de febrero.
Desde que Marruecos cerró el transporte de pasajeros que proviene desde España, los puertos de Algeciras y Tarifa han dejado de embarcar a 10 millones de pasajeros con destino a los puertos de Tánger y Tánger Med. El transporte de mercancías siempre permaneció operativo durante la pandemia entre Tánger Med y el puerto de Algeciras.
La citada fuente española de la Autoridad Portuaria indicó que si Marruecos abriera la circulación marítima el próximo lunes, las compañías navieras estarían preparadas para comenzar en el menor tiempo posible: “Los barcos que trasladan mercancía en Algeciras son los mismos que transportan a los pasajeros. Con lo cual, podrían estar operativos de forma inmediata. En cuanto al puerto de Tarifa, que es exclusivamente de pasajeros, las navieras estarían listas también muy pronto”.
En los dos últimos veranos, Rabat ya excluyó a los puertos españoles de la Operación Paso del Estrecho, que se hizo desde puertos de Francia e Italia; y el diciembre pasado el Ministerio de Sanidad marroquí justificó la repatriación de sus nacionales en vuelos procedentes de Portugal alegando las supuestas carencias de controles sanitarios en los aeropuertos españoles.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Esta vez, sin embargo, el Ministerio español de Exteriores confía en que la situación sea diferente. El panorama parece haber cambiado después de que el Gobierno accediera a la petición de Marruecos de regasificar en España gas licuado (GNL) comprado por Rabat en el mercado internacional y enviarlo al país vecino a través del gasoducto Magreb-Europa (GME), que hasta noviembre pasado traía gas argelino a Europa. Marruecos carece de plantas regasificadoras, mientras que España, con seis, tiene un exceso de capacidad en este sector.
Fuentes diplomáticas subrayan que es la primera vez en muchos años que Marruecos pide un favor a España, al contrario de lo que sucede habitualmente, lo que refleja la situación de interdependencia entre los dos países vecinos. El riesgo está en que el gesto puede levantar suspicacias en Argelia, con la que España se ha comprometido a no revender a Marruecos ni un metro cúbico del gas que le suministra (el 42% de su consumo total)
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, no ha querido revelar este jueves si las autoridades argelinas han sido informadas del acuerdo con Marruecos y cuál ha sido su reacción. “No voy a ventilar públicamente cuestiones de relaciones internacionales de ese calado”, ha dicho, cuando se le ha preguntado en un desayuno informativo organizado por el Clúster Marítimo español.
El jefe de la diplomacia española ha mezclado el optimismo y la cautela al abordar la crisis diplomática con Marruecos, que se prolonga ya ocho meses, y no ha querido contestar a la pregunta de si se reanudará la línea marítima a través del Estrecho, alegando que confía en que así sea, pero que la cuestión habría que planteársela Rabat. “Creo que todo se irá retomando” ha añadido, “probablemente no con la rapidez que le gustaría a Twitter, pero sí con mucha más solidez de lo uno puede imaginar”.
Albares ha vuelto a pedir paciencia alegando que la crisis “no se debe cerrar en falso o parcialmente, aunque eso sea más lento”, pero se ha mostrado convencido de que se verán resultados “muy pronto”. Y ha añadido que se trata de sentar las bases de un modelo de relación “con mucha más profundidad y carácter estratégico”, en el que no se puedan repetir situaciones “inadmisibles”, como la delimitación unilateral de aguas territoriales. Este asunto, ha subrayado, afecta a las fronteras, “y lo que es verdad en el Este [en alusión a la crisis de Ucrania] tiene que ser verdad en el sur”.
Enlace de origen : España confía en reanudar la próxima semana algunas conexiones con Marruecos