España se suma a los miembros del G-7 para ofrecer a Ucrania “compromisos de seguridad”

Los miembros del G-7, las democracias más industrializadas del planeta, han ofrecido a Ucrania nuevos “compromisos de seguridad para Ucrania” para tratar de blindar el país agredido por Rusia. Cuando Ucrania ha superado los 500 días de batalla contra la invasión lanzada por Rusia, el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia y otros países que no son parte del G-7 pero sí de la OTAN, como España, han firmado este miércoles, en la cumbre que finaliza hoy en Vilnius (Lituania), un importante acuerdo con Kiev para garantizar no solo que las armas sigan llegando, sino también tecnología para producirlas, intercambio de inteligencia y que se pondrán en marcha más misiones de entrenamiento. El presidente español, Pedro Sánchez, ha confirmado que España se suma al proyecto de proporcionar “ayuda económica, militar y financiera” a Kiev.
Los pactos de seguridad, que adelantó EL PAÍS, se han plasmado en una declaración conjunta del G-7 en los márgenes de la cumbre de Vilnius. En la primera sesión, los aliados ofrecieron este martes una invitación a Ucrania a integrarse en el futuro, pero con “condiciones” indefinidas y sin un cronograma claro. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, recibió la oferta con frustración. Además de los países que, como España, ya han adelantado que se adhieren a este modelo de pactos bilaterales con el Gobierno ucranio para proporcionar apoyo, habrá otros que lo harán más adelante.
Los nuevos acuerdos, que no llegan a componer la arquitectura de “garantías de seguridad” que otorga el artículo 5 de la OTAN —que dispone que un ataque a un aliado es una agresión a todos— y que se cuidan mucho de usar ese término, plantean crear una importante coraza armada en torno a Ucrania que sea tan moderna y potente que emita una señal hacia Rusia de que el apoyo aliado es duradero y sin fisuras. Algunas voces han bautizado esta fórmula como “modelo puercoespín” y puede ser similar a los acuerdos de Estados Unidos con Israel, país al que proporciona armamento poderoso. La UE, que entrega a Ucrania ya importantes paquetes de apoyo, también ha suscrito la declaración.
“Al igual que han hecho la mayor parte de otros países durante la reunión, España ha decidido sumarse a esta declaración”, ha anunciado Sánchez en una rueda de prensa en Vilnius. “Lo que damos es una certidumbre de apoyo en el medio y largo plazo a Ucrania. Garantizamos la provisión de ayuda económica, militar, financiera. Es un mensaje de cohesión y unidad. Es un mensaje que ese país necesita. Le da horizonte a Ucrania”, ha añadido.
Los compromisos de seguridad para Ucrania endulzarán en parte la decepción de Zelenski. En un tono mucho más suave que el martes, cuando cargó contra la indefinición de la invitación a Ucrania de la Alianza, el líder ucranio se ha mostrado este miércoles medianamente satisfecho con el marco de relación que la OTAN ha acordado para Ucrania. “Los resultados de la cumbre son buenos, pero si hubiera una invitación [concreta] serían ideales”, ha lanzado Zelenski en una rueda de prensa junto al secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, en la que ha alabado los compromisos de seguridad que se dispone a firmar con el G-7. “Son un hecho, algo tangible. Y va a ser esencial en nuestro camino hacia la OTAN”, ha añadido.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Pese a la falta de un cronograma claro para su adhesión, la Alianza ha eliminado un paso burocrático habitual para Kiev en su camino hacia el ingreso (el llamado Plan de Acción para la Membresía, MAP, que marca las pautas concretas a cumplir), ha aprobado un nuevo plan de apoyo económico y ha lanzado el Consejo OTAN-Ucrania, que eleva su relación diplomática. Stoltenberg ha asegurado que Ucrania está ahora “más cerca que nunca” de la OTAN. “Las garantías, los documentos, las reuniones del consejo son importantes, pero la tarea más urgente ahora es asegurar suficientes armas [para Ucrania]”, ha dicho.
Los pactos políticos bilaterales —cada Estado decidirá qué proporciona y en qué circunstancias, según fuentes aliadas—, liderados por Estados Unidos y el Reino Unido, se producen en paralelo a la cumbre, pero buscan complementar esa perspectiva de adhesión futura. Y sobre todo garantizar a Ucrania el compromiso de apoyo y una fortísima señal hacia Rusia.
El Kremlin carga contra la iniciativa
El Kremlin ha cargado este miércoles contra la iniciativa del G-7 y ha asegurado que la fórmula de brindar compromisos de seguridad para Ucrania “invade” la seguridad de Rusia. “Esto está lleno de peligros a medio, largo e incluso a corto plazo. Tendrá consecuencias muy negativas”, ha amenazado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
La declaración conjunta, que se espera que sea firmada por todos los miembros del G-7, (integrado por EE UU, Alemania, Japón, Francia, Canadá, Italia y el Reino Unido, además de la UE como invitada) y que también incluirá compromisos para Ucrania en cuanto a sus reformas democráticas y la modernización del ejército, establecerá la forma en la que los aliados apoyarán a Ucrania en los próximos años para poner fin a la guerra y disuadir y responder a cualquier ataque futuro. Es la primera vez que tantos aliados han acordado un acuerdo integral de seguridad a largo plazo de este tipo con otro país, según fuentes británicas. Fuentes aliadas apuntan que otros socios que no están en el G-7, como Países Bajos o Rumania, también firmarán pactos políticos con Ucrania. Zelenski mantiene ya en Vilnius una importante coreografía de reuniones diplomáticas con Alemania, el Reino Unido y otros países.
“Apoyar su progreso en el camino hacia la membresía en la OTAN, junto con acuerdos formales, multilaterales y bilaterales y el apoyo abrumador de los miembros de la OTAN enviará una fuerte señal al presidente Putin y devolverá la paz a Europa”, ha remarcado el primer ministro británico, Rishi Sunak, este miércoles. El anuncio coincidirá con la celebración del primer Consejo OTAN-Ucrania.
Ese marco llegará acompañado probablemente de nuevos anuncios de suministro de armamento, como el adelantado el martes por el presidente francés, Emmanuel Macron, que prometió a Ucrania misiles de mayor alcance. El Reino Unido ya entregó este año a Kiev misiles Storm Shadow de largo alcance (unos 250 kilómetros) que, según los analistas militares, han supuesto una diferencia en el campo de batalla. Mientras, Alemania anunció el martes también un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 700 millones de euros que incluye dos lanzaderas de los sistemas de defensa antiaérea Patriot, 40 vehículos de infantería de combate Marder, 25 tanques y 20.000 proyectiles de artillería.
Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Suscríbete para seguir leyendo
Lee sin límites
Enlace de origen : España se suma a los miembros del G-7 para ofrecer a Ucrania “compromisos de seguridad”