España y Marruecos acuerdan la reapertura de la frontera de Ceuta y Melilla para el próximo martes

Imagen del pasado sábado de las obras en la aduana del puesto fronterizo entre España y Marruecos en El Tarajal (Ceuta).
Imagen del pasado sábado de las obras en la aduana del puesto fronterizo entre España y Marruecos en El Tarajal (Ceuta).Antonio Sempere (Europa Press)

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha hecho público este jueves el acuerdo entre Madrid y Rabat para que la reapertura de las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla con Marruecos se materialice a partir de la medianoche del próximo martes, 17 de mayo, tras más de dos años cerradas por la pandemia. No obstante, la apertura no será completa desde ese día, sino que se realizará de modo gradual “para garantizar la seguridad y la salud pública”, según ha recalcado Grande-Marlaska. Así, en la medianoche entre el lunes y el martes de la próxima semana se reabrirán los pasos de El Tarajal, en Ceuta, y de Beni Enzar, en Melilla, únicamente para los ciudadanos y residentes de la Unión Europea y para aquellas personas autorizadas a circular en el espacio Schengen y sus familias. En todo caso, las personas que pretendan acceder a las dos ciudades norteafricanas desde Marruecos deberán cumplir los requisitos sanitarios en vigor sobre vacunación contra la covid-19, señala Interior en una nota.

La siguiente fase se producirá el 31 de mayo. A partir de esa fecha, también podrán entrar en España a través de los pasos fronterizos los trabajadores transfronterizos legalmente reconocidos y aquellos que, por caducidad de la tarjeta que les acredita como tales, han obtenido un visado específico para Ceuta y Melilla. Esta fase permitirá el tránsito únicamente a otros dos centenares de personas en las dos ciudades, según fuentes conocedoras de la negociación.

Por ahora, quedan fuera del acuerdo los residentes de Nador y Tetuán —ciudades marroquíes próximas, respectivamente, a Melilla y Ceuta—, que, hasta la llegada de la pandemia, tenían permitido el tránsito entre los dos países sin necesidad de visado. Grande-Marlaska ha añadido que las negociaciones entre ambos países continuarán en las próximas semanas para determinar “las siguientes categorías de personas y mercancías que podrán acceder a Ceuta y Melilla a través de la frontera con Marruecos”. Interior también ha anunciado este jueves un refuerzo de las plantillas de la Policía Nacional y Guardia Civil en ambas ciudades “para garantizar las necesidades de seguridad”.

La apertura de las aduanas comerciales y, por tanto, del tránsito de mercancías, una de las demandas que el Ministerio de Asuntos Exteriores español había puesto sobre la mesa y que, de hecho, trabó la negociación a comienzos de mayo ante la falta de acuerdo con Marruecos, no se mencionan en el comunicado. España asumía que la reapertura de las fronteras terrestres posibilitaba la apertura de aduanas comerciales, lo que supone, según fuentes diplomáticas, un reconocimiento tácito de la soberanía española de Ceuta y Melilla. En Marruecos, sin embargo, se rebajaba al tránsito de mercancías por los pasos ya habilitados sin, necesariamente, desplegar pasos comerciales. Finalmente, Rabat ha impuesto su posición.

Con las fronteras cerradas desde marzo de 2020, tras el estallido de la pandemia, ambos países llevaban negociando reabrirlas desde que el pasado marzo el Ejecutivo de Pedro Sánchez anunciara su decisión de respaldar la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. Con aquel gesto, reprobado posteriormente por el Congreso de los Diputados, Pedro Sánchez logró poner fin a la crisis diplomática abierta con Marruecos en abril del año pasado, tras trascender la llegada a España, para ser tratado contra la covid-19, de Brahim Gali, el líder del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

El reconocimiento español permitió también iniciar una nueva etapa de colaboración que debería incluir la vuelta a la normalidad de ambas ciudades autónomas. El comunicado conjunto tras la visita de Sánchez a Mohamed VI en Rabat, el pasado 7 de abril, subrayaba que “la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías se restablecerá de manera ordenada, incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

En Semana Santa, las conversaciones se intensificaron ante una supuesta intención de Rabat de reabrir los puestos fronterizos el pasado 14 de abril, en pleno Jueves Santo. Las condiciones no convencían a las autoridades españolas que, además, se quejaron de que no había habido la suficiente coordinación con sus socios para acelerar la reanudación del tránsito de viajeros. La reapertura llegó a ser noticia en medios en Marruecos, pero no llegó a consumarse.

El anuncio de este jueves se produce, además, a un mes de que se inicie, el próximo 15 de junio, la Operación Paso del Estrecho, que debe facilitar el tránsito por vía marítima a los ciudadanos marroquíes residentes en el extranjero durante el periodo estival.

Enlace de origen : España y Marruecos acuerdan la reapertura de la frontera de Ceuta y Melilla para el próximo martes