Feijóo considera “ilegal” la amnistía y dice que sirvió para “comprar la investidura” pese al aval del Constitucional

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado en Bruselas contra la sentencia del Tribunal Constitucional que avala todos los aspectos nucleares de la ley de amnistía. También se han pronunciado otros dirigentes populares como el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, que ha indicado que puede ser “legal, pero no ética”, o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que considera en X que con esa decisión “se blanquea la corrupción de Estado”.
El líder del Partido Popular ha declarado en una rueda de prensa en Bruselas que el fallo del órgano de garantías español es “una vergüenza para cualquier demócrata; un ejercicio de corrupción política”. “Con esta ley se compró la investidura del presidente del Gobierno. Y además, la negoció Santos Cerdán, que en estos momentos está imputado por corrupción”, ha subrayado Feijóo poco después de concluir una reunión del Partido Popular Europeo (PPE). “La amnistía es ilegal, es inmoral, es una transacción corrupta de impunidad a cambio del poder y es un obús contra la separación de poderes”, ha sentenciado el líder conservador. “Es la moneda de cambio que ha entregado el señor Sánchez para ser presidente después de haber perdido las elecciones”, ha añadido.
Sobre el aval del Constitucional a la ley de amnistía se han pronunciado varios barones populares. Entre ellos, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, que ha afirmado en la sesión de control en el Parlamento autonómico que la sentencia del Tribunal Constitucional que avala la amnistía “será legal, pero desde luego no es ética”. En respuesta a una pregunta a Vox, Moreno ha dicho que no es ética porque “10 personas, seis a cuatro, 10 personas, no pueden cambiar una Constitución que aprobaron en referéndum millones de personas. Desde el máximo respeto que le tenemos a todas las instancias judiciales, y como no puede ser de otra manera, al Tribunal Constitucional. Hemos recurrido todas y cada una de esas decisiones que consideramos que atacan al Estado de derecho”. Informa Lourdes Lucio.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha valorado la sentencia en un breve mensaje en su perfil de la red social X: “Es impunidad”, ha publicado. “Se blanquea la corrupción de Estado. Acaba con la seguridad jurídica. Criminaliza la vida política y desmoraliza la sociedad”, ha zanjado la líder del PP madrileño.
La amnistía es impunidad. Destrucción del Poder Judicial.
Se blanquea la corrupción de Estado.
Acaba con la seguridad jurídica. Criminaliza la vida política y desmoraliza la sociedad.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) June 26, 2025
Por su parte, también en X, el presidente de Aragón y líder del Partido Popular aragonés, Jorge Azcón, ha indicado que el Tribunal Constitucional “está legitimando al máximo nivel el chantaje político” con su decisión de avalar la amnistía. “Hoy el Constitucional está legitimando al máximo nivel el chantaje político como herramienta válida para el mantenimiento del poder al margen del interés general”, ha escrito en X. A su juicio, se trata de “un error garrafal” que marca “una senda extremadamente peligrosa y perjudicial”.
Enlace de origen : Feijóo considera “ilegal” la amnistía y dice que sirvió para “comprar la investidura” pese al aval del Constitucional