Feijóo deja en manos de Moreno Bonilla la decisión de pactar o no con Vox

Autonomía para que los barones decidan si pactan o no con Vox. Es la tesis del líder del PP, que deja en manos del presidente andaluz y candidato a la reelección, Juan Manuel Moreno Bonilla, la decisión sobre acordar con la extrema derecha en caso de necesitar sus escaños para ser investido. Alberto Núñez Feijóo evita poner límites a los acuerdos con el partido de Santiago Abascal, con el argumento de que quizá no son necesarios y de que, en todo caso, sería entrometerse en una propuesta que le corresponde hacer al candidato. Las elecciones andaluzas serán la primera prueba para la política de pactos del nuevo PP con Feijóo como presidente electo y el líder de los populares ha decidido que llegar antes a un acuerdo con el Gobierno podría distorsionar el resultado de su marca, que quiere que sea contundente frente a Vox. Por ese motivo, postergará el acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hasta después de la cita con las urnas, según ha confirmado este viernes en RNE.
Feijóo da manos libres a Moreno Bonilla, un barón con el que le une una relación de amistad y con quien pactó la estructura de poder del nuevo PP. El líder del PP ha evitado poner límites o manifestar su rechazo a un hipotético Gobierno con Vox en Andalucía. “Nosotros confiamos en nuestro candidato y, por tanto, es al que le corresponde hacer una propuesta”, ha expresado en la entrevista radiofónica. “Empezar ahora a dar instrucciones desde Génova sobre qué ha de hacer un líder que probablemente gane las elecciones en Andalucía, y qué ha de hacer, en el caso de que las gane, sin conocer con qué diferencia las gana y si tiene o no mayoría suficiente superior a toda la izquierda, me parece que es una intromisión”, ha abundado.
El PP confía en que Moreno Bonilla logre más escaños que toda la izquierda junta, un escenario en el que podría intentar que Vox le dejara gobernar sin entrar en su Gobierno, solo con una abstención. Esos son los cálculos que manejan en la cúpula popular, conscientes de que repetir un Ejecutivo de coalición con la extrema derecha, igual que en Castilla y León, conlleva muchos riesgos para la estrategia de Feijóo hacia La Moncloa. Pero los populares saben también que tienen que retener la Junta andaluza a toda costa, por lo que no cierran la puerta ―ni Feijóo ni Moreno Bonilla― a pactar con Vox si el escenario más optimista no se cumpliera y se hiciera imprescindible el respaldo de los ultras.
Toda la estrategia del PP mira ahora a Andalucía, y Feijóo ha decidido también posponer la renovación del Poder Judicial hasta después de las elecciones andaluzas, prolongando una vez más el tiempo de mandato caducado del órgano de gobierno de los jueces, que ya lleva más de tres años en esta situación de bloqueo. Como publicó EL PAÍS, el PP ya admitía que dejaba en el aire pactar la renovación del órgano antes de la fecha del 12 de junio, como le pidió el Gobierno, lo que implica que el Tribunal Constitucional pasará a funcionar también con varios de sus miembros con el mandato caducado. Esto es así porque el 12 de junio día vencen los nueve años de mandato de cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (dos que corresponde nombrar al Gobierno y dos al Consejo del Poder Judicial), por lo que, si se rebasa el plazo, el Constitucional volverá a quedar con 4 de sus 12 miembros en funciones.
Feijóo ha confirmado hoy que ocurrirá así al especificar que hasta después de las elecciones andaluzas, que se celebran el 19 de junio, no presentará su propuesta para el Poder Judicial. “Vamos a enfriar el nivel de crispación y vamos a esperar a que acabe un periodo electoral muy importante en España, que son las elecciones andaluzas, y el PP se compromete a presentar una propuesta para la reforma y actualización del CGPJ”, ha dicho este viernes. Por lo tanto, el líder del PP asume que el Constitucional quedará afectado también por el bloqueo. Feijóo ha puesto sobre la mesa, además, el mismo condicionante que reclamaba su predecesor, Pablo Casado, para acordar: una reforma del método de elección de los vocales. “Debemos de cambiar y de intensificar una regeneración en la forma de elegir el gobierno de los jueces”, ha manifestado. Las asociaciones judiciales consideran que la renovación debe abordarse de forma inmediata y después la posible reforma del sistema de elección.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Enlace de origen : Feijóo deja en manos de Moreno Bonilla la decisión de pactar o no con Vox