Feijóo y Sánchez inician un tibio deshielo entre el PP y el PSOE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el nuevo líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, iniciaron este jueves un tibio deshielo entre el PP y el PSOE que ha marcado la vida política española durante los últimos años. El encuentro de tres horas entre Sánchez y Feijóo en La Moncloa se convirtió en el primer acto político de Feijóo tras visitar el miércoles al rey Felipe VI y proclamarse nuevo líder del principal partido de la oposición en el congreso extraordinario celebrado el pasado fin de semana en Sevilla. La primera y larga reunión entre Feijóo y el presidente se saldó sin acuerdos, pero con coincidencias en el tono. “Cordial”, la describió Feijóo, parecidos términos a los que usó la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, para referirse al encuentro. A bordo del avión que llevó después a Pedro Sánchez rumbo a Marruecos y en conversación informal con los periodistas, Sánchez también puso el foco en lo positivo, que es el tono, aunque reprochó a Feijóo que en la cita había “concretado poco” porque “le falta aterrizar en los temas”.
Sánchez sí encontró ayer en Feijóo interés en retomar las negociaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial, cuyo mandato permanece caducado desde hace tres años, y del Tribunal Constitucional. Pero La Moncloa no tiene ninguna garantía ni de la renovación del Poder Judicial —no hay compromisos concretos, más allá de las buenas palabras— y en el asunto más inminente, la convalidación del decreto del plan de choque frente a las consecuencias de la guerra, Feijóo ha manifestado que si no hay más bajadas de impuestos no lo apoyará. El presidente de los populares defendió una propuesta para bajar el IRPF de manera inmediata, retroactiva y temporal —mientras dure el alza inflacionista—.
Si en el PP se quejaban de que el presidente del Gobierno solo le dio el documento de trabajo con los 11 puntos durante la reunión, en La Moncloa contestaban que el jefe de la oposición no llevó ningún papel, ni siquiera el de la propuesta de bajada del IRPF. Por la noche, en una entrevista en TVE, el líder de la oposición anunció que presentaría una propuesta específica: “Vamos a remitir al presidente del Gobierno una propuesta concreta de rebaja del IRPF, lo haremos de forma explícita”. Feijóo la ha justificado en que en un contexto en los que los precios “están subiendo un 10%, la gente tiene muchas dificultades para llegar a fin de mes”, pero no aclaró el sentido del voto de su grupo parlamentario cuando toque ratificar el real decreto presentado por el Gobierno para contrarrestar el impacto de la guerra de Ucrania en la economía.
En el avión, Sánchez admitió que él había rechazado la idea de una rebaja fiscal y recordó que ningún país europeo ha apostado por bajadas generalizadas de impuestos, sino por medidas como las que él está promoviendo: bajadas selectivas, sobre todo de los relacionados con la energía, y ayudas, como los 20 céntimos de descuento para las gasolinas.
En la cita sobrevoló, según aseguró Sánchez, un asunto que Feijóo obvió en la rueda de prensa: la sombra de Vox, que el lunes llegará por primera vez a un gobierno autonómico de la mano del PP. El presidente le explicó a Feijóo, según contó a los periodistas, que en Europa hay mucha preocupación de que la guerra pueda alentar a la extrema derecha, y le reclamó que tenga una estrategia clara frente a Vox.
Sánchez reclamó al líder del PP que elija entre defender el pacto de Estado contra la violencia de género, en el que están los populares por no Vox, o apoyar la ley de violencia intrafamiliar que quiere promover el partido de Santiago Abascal en Castilla y León y que está en sus acuerdos de Gobierno con el PP. El presidente le reclamó que no apoyen esa ley, porque va contra el pacto de Estado y los consensos ya instalados sobre la violencia machista. Feijóo, según Sánchez, explicó que ambas son compatibles, algo que el Gobierno no comparte. Esta relación con Vox será el asunto más delicado en los próximos meses y Sánchez cree que Feijóo no tiene una estrategia muy clara frente al partido de Abascal.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
La primera reunión entre el presidente del Gobierno y el nuevo líder del PP ha dejado así como resultado un tímido avance, en función de las expectativas con las que el Ejecutivo y el principal partido de la oposición llegaban a la cita. Tras tres horas d encuentro en La Moncloa, lo más parecido a un acuerdo fue el pacto para “retomar las conversaciones” paradas sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial, que lleva con el mandato caducado desde hace más de tres años.
El presidente del PP confirmó que se retoman de forma inmediata y que la renovación se va a hacer “rápido”, pero no aclaró si antes del 12 de junio, como le propuso el Gobierno. En esa fecha se tiene que renovar el Tribunal Constitucional, y por eso el Ejecutivo quiere aprovechar para hacer un paquete. Feijóo mantiene la apuesta de la dirección anterior del PP para cambiar el método de elección de los vocales, pero no aclaró si eso incluye la exigencia de Pablo Casado de que se modifique la ley para que 12 de los 20 vocales sean elegidos exclusivamente por los jueces. En La Moncloa han visto a Feijóo mucho más dispuesto que Casado a la renovación, pero de nuevo el líder del PP pidió tiempo para poder hablarlo internamente en su partido. De hecho ni siquiera se nombraron los interlocutores para esta negociación.
Feijóo tenía como prioridad centrar el debate en la economía, según Sánchez porque quiere confrontar con él en este asunto. El líder del PP decidió así llevar como gran propuesta una bajada contundente de impuestos. Ante la negativa del Gobierno, el líder del PP deslizó que no ve posible apoyar el real decreto de medidas para paliar las consecuencias de la guerra, aunque no aclaró si votará en contra o se abstendrá. El barón gallego soslayó el resto de los 11 puntos de posibles pactos le había presentado el presidente. Aunque en La Moncloa insisten en que toda la reunión giró sobre ese documento entre otras cosas porque Feijóo no trajo ningún otro.
Contenido exclusivo para suscriptores
Lee sin límites
Enlace de origen : Feijóo y Sánchez inician un tibio deshielo entre el PP y el PSOE