Florentino Pérez elude hablar a los accionistas de ACS de la opa de Atlantia e insiste en que crecerán en concesiones

El presidente de ACS, Florentino Pérez, junto al secretario consejero José Luis del Valle.
El presidente de ACS, Florentino Pérez, junto al secretario consejero José Luis del Valle.Juan Lázaro

¡Hala Madrid! El curioso mensaje de felicitación de José Antonio Barrio, uno de los dos accionistas que tomó la palabra en la junta de ACS celebrada esta mañana, puede resumir el tono del encuentro. Pese a que la suya era una intervención para afear que sus 1.000 acciones que había comprado en 2007 han perdido un 30% de rentabilidad y pedir que se estudie elevar los dividendos, terminó alabando la gestión de la compañía, que el año pasado vivió uno de esos ejercicios históricos: obtuvo un beneficio de 3.045 millones tras anotarse las jugosas plusvalías que generó la venta de su división industrial, Cobra, a la firma francesa Vinci y que ha dejado la caja de la compañía repleta para futuras operaciones. Florentino Pérez, el presidente, lo hizo notar en su repaso del ejercicio plagado de cifras en crecimiento: 27.837 millones de euros en ventas (de EE UU proceden el 53%, el 19% de Australia y el 11% de España); una cartera récord de 67.262 millones, un 11,3% más, y una evolución “muy positiva de la contratación” que se refleja en “una sólida generación de caja”.

La venta de Cobra convirtió los más de 2.000 millones de deuda que tenían un año antes en 2.009 millones de caja. Y con esa liquidez presentaron el pasado abril la opa por Atlantia, su socia en Abertis. Un movimiento que abrió una dura batalla de la compañía aliada con Brookfield y GIP frente a la familia Benetton y Blackstone.

La filial alemana de ACS, Hochtief, también lanzó una oferta pública de adquisición (opa) para hacerse con el 21,4% del capital que todavía no controla de su filial en Australia, Cimic, por un importe total de 940 millones de euros.

Pero las miradas estaban puestas sobre todo en la opa sobre la concesionaria italiana de autopistas Atlantia. La operación está lejos de acabar, pero Pérez eludió referirse a ella ante los accionistas y se centró en que “un futuro más exigente en concentrar recursos y esfuerzos para afianzar la cartera de concesiones”. Los casi 5.000 que el grupo recibió por la operación siguen siendo una poderosa arma para comprar. “Construcción y concesiones están estrechamente unidas. La venta de servicios industriales de diciembre a Vinci es el hito estratégico más relevante de los últimos años”, destacó Pérez. “El primer objetivo es la reinversión en desarrollo de activos concesionales para conseguir activos con casflow más recurrente. Con tal fin vamos a utilizar las dos palancas de las que disponemos: Iridium y Abertis, concentrándonos en mercados estratégicos”. Más allá de eso, solo mencionó que también están analizando diversas oportunidades para comprar autopistas de peaje en Estados Unidos que esperan anunciar próximamente.

La plusvalía de Cobra (2.909 millones) también ha servido para apuntalar el dividendo, de dos euros por acción. Su estrategia también pivota en la inversión en activos energéticos limpios (para la que ya tienen una sociedad conjunta con Vinci).

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Suscríbete

Enlace de origen : Florentino Pérez elude hablar a los accionistas de ACS de la opa de Atlantia e insiste en que crecerán en concesiones