Génova justifica a Mazón el día de la dana: “No habló con la consejera Pradas, pero sí con los directores generales”

El PP vuelve al ruedo político tras los días festivos de la Semana Santa con el mismo frente interno abierto, el de la gestión del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, el día de la dana en la que perdieron la vida 228 personas. La dirección popular ha justificado este lunes la ausencia de su barón valenciano en los momentos críticos de tragedia del pasado 29 de octubre, pese a que la lista de llamadas que la exconsellera Salomé Pradas entregó a la juez certifica que no logró localizar a Mazón cuando en el Cecopi —el organismo de coordinación de emergencias— se debatía sobre el envío de la alerta a la población. “El señor Mazón ya ha dicho que es verdad que no habló con Salomé [Pradas], pero sí habló con directores generales, uno de ellos estaba en el Cecopi. Por tanto, sí que estaba informado en tiempo y forma”, ha argumentado la vicesecretaria Esther Muñoz. Los populares tratan mientras de redirigir el foco hacia la debilidad parlamentaria del Gobierno y al caso Koldo. En paralelo, mantienen abierta la negociación con el Ejecutivo para el escudo antiaranceles.
La dirección del PP, según las palabras de Muñoz, respalda la actuación de Mazón el día de la dana, pese a las nuevas revelaciones que han aflorado en la investigación judicial y que estrechan el cerco sobre el president, apuntando a que estuvo ilocalizable en algunos de los momentos más tensos de la aciaga jornada.
El listado de llamadas que Pradas ha entregado a la juez acredita que la responsable de emergencias no consiguió hablar con el president hasta las 17.37 horas. Además, revela que trató de localizarle, sin éxito, y en dos ocasiones más, a las 19.10 y a las 19.36. Esta última franja horaria es importante porque precisamente en esas horas en el Cecopi se debatía el envío de la alerta masiva a los móviles de los valencianos, que finalmente se lanzó a las 20.11. A las 19.43 y justo un minuto antes del envío de la alerta, Pradas sí habló con Mazón.
La vicesecretaria del PP Esther Muñoz ha cerrado filas con el president, con el argumento de que, aunque no lo hizo con la consejera, sí habló con “directores generales” presentes en el Cecopi. Sin embargo, esa información no se puede contrastar porque Mazón se ha negado a facilitar el listado de sus llamadas el día de la dana. Muñoz ha cargado en paralelo contra la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, a quien ha acusado de mentir “durante meses”. “Yo recuerdo a la señora Bernabé diciendo que se había esperado a Mazón para enviar el mensaje, y luego ha dicho que no en sede judicial. La recuerdo diciendo que claro que había información de la confederación, y ante la juez dijo que claro que no había información del barranco del Poyo”.
La sombra de Mazón persigue al PP y marcará también el congreso del PP europeo que los populares celebran la semana próxima en Valencia, al que no han podido evitar que acuda el barón valenciano. Hasta entonces, el PP trata de redirigir el foco hacia los problemas del Gobierno progresista, con una ofensiva política esta semana centrada en la debilidad parlamentaria del Ejecutivo por no presentar Presupuestos (aunque tampoco cuentan con cuentas públicas aprobadas varios de los Gobiernos autonómicos del PP que dependen de Vox, como Murcia, Extremadura, Aragón y Castilla y León). Los populares forzarán a que el Senado inste este martes al Gobierno a que presente el proyecto de Presupuestos en el Congreso. Además, reactivarán la comisión Koldo en la Cámara alta, con las comparecencias del hermano del asesor del ministro José Luis Ábalos, y con el actual titular de Transportes, Óscar Puente.
Las espadas en alto del PP con el Gobierno no impiden que los populares mantengan abierta la interlocución con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para negociar el paquete de ayudas con el que mitigar el efecto de los aranceles del presidente de EE UU, Donald Trump. Los populares enfrían la posibilidad de un acuerdo con el Ejecutivo, pero no se cierran a nuevos contactos mientras de puertas adentro se baraja la posibilidad de una abstención crítica si La Moncloa no acepta sus exigencias.
Enlace de origen : Génova justifica a Mazón el día de la dana: “No habló con la consejera Pradas, pero sí con los directores generales”