Grifols cae con fuerza en Bolsa tras el anuncio de una demanda colectiva desde Los Ángeles

Fotografía de la sede de Grifols en Barcelona.
Fotografía de la sede de Grifols en Barcelona.Quique García (EFE)

Grifols vuelve a estar en el foco de los mercados y ha arrancado la sesión de este jueves con caídas del 5% en la apertura, que luego se han moderado al 4%, después de que esta madrugada (hora española) se supiera que un despacho de abogados de Los Ángeles, The Schall Law Firm, ha iniciado una demanda colectiva (class action) contra la empresa catalana amparándose en las acusaciones lanzadas a principios de año por Gotham City sobre sus cuentas y que ha llevado desde entonces a múltiples cambios en la cúpula de la firma así como en la forma de exponer sus resultados y balance ante los inversores. También se ha dejado por el camino buena parte de su valor en bolsa, desde los más de 15 euros por acción con los que cerró el año 2023 frente a los entre 8 y 9 en los que trata de resistir desde las crisis desencadenadas durante todo 2024.

Justo cuando en Grifols se debate la posible oferta pública de adquisición (opa) que prepara la familia Grifols junto al fondo canadiense Brookfield llega este nuevo movimiento muy habitual en la jurisprudencia de Estados Unidos (hay demandas de este tipo contra empresas españolas como Santander por los ciberataques sufridos) y que suelen ser un primer paso hacia una denuncia de mayor peso.

Según explica el propio despacho de abogado estadounidense y recoge Bloomberg, “la investigación se centra en si la compañía emitió información falsa y/o declaraciones engañosas y/o no reveló información pertinente a inversores”. A partir de ahí, recuerda el informe del fondo bajista que inició esta montaña rusa de comunicados y caídas en bolsa de Grifols. En él, se acusaba a Gridols de “manipular la deuda y el ebitda reportados para reducir artificialmente el apalancamiento reportado” y daba prácticamente por quebrada a la empresa española. Por todo ello, anima a los accionistas de EE UU que se sumen a su acción.

Sin embargo, desde entonces han sido numerosas las explicaciones dadas ante el regulador español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y ante los inversores en las dos presentaciones de resultados trimestrales celebradas en lo que va de año. Con todo, la volatilidad bursátil de Grifols no se ha frenado y el nuevo desplome de hoy es la demostración. También se han sucedido diversas valoraciones de los auditores y justo el día que presentó sus cuentas del primer semestre (el pasado 30 de julio) se conoció una nueva presentación de sus cifras y la CNMV mantuvo suspendida la cotización de la acción durante más de tres horas.

En concreto, la empresa catalana comunicó que, a consecuencia de una incorrecta contabilización, habúa “reexpresado” varias cifras de los resultados del primer semestre de 2024. Los ajustes, relacionados con las operaciones de Inmunotek, con la que creó la sociedad conjunta Biotek America, y la adquisición de la china SRAAS en 2020 (y de la que vendió un 26% de su capital a principios de verano), han provocado, entre otros impactos, una reducción del patrimonio neto por 457 millones de euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti

¡Apúntate!

Enlace de origen : Grifols cae con fuerza en Bolsa tras el anuncio de una demanda colectiva desde Los Ángeles