Guerra en Ucrania, última hora en directo | Rusia asegura que abrirá corredores humanitarios en varias ciudades ucranias, incluida Kiev

Qué ha pasado en las últimas horas tras la invasión de las tropas rusas en Ucrania
En el duodécimo día de guerra, estos son los datos clave a las 8.00 de este lunes:
Rusia intensifica su asedio con ataques aéreos. El Ejército ruso ha reanudado en las últimas horas su ofensiva bélica contra Ucrania con bombardeos de artillería pesada en Mykolaiv, una ciudad ucrania junto al mar Negro situada entre Jersón y Odesa, un día después de que las tropas ucranias los expulsaran de allí. Los ataques han continuado en otros enclaves del mar Negro como Mariupol, donde han impedido la evacuación de la población, y en las proximidades de Odesa. Además, los rusos han castigado Járkov, la segunda ciudad del país, mientras el Kremlin ha intensificado el asedio a la capital, Kiev, que se prepara para resistir. El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió este domingo de que no frenará la agresión salvo que el Gobierno de Volodímir Zelenski abandone la resistencia.
Moscú afirma estar dispuesto a abrir corredores humanitarios en varias ciudades. El Ejército ruso abrirá esta mañana corredores humanitarios en varias ciudades ucranias para permitir la salida de civiles, según el Ministerio de Defensa ruso citado por la agencia de noticias Interfax. Estos corredores incluirán la capital, Kiev, además de ciudades como Járkov, Mariupol y Sumi, y se establecerán a partir de 8.00, hora española. Tanto Rusia como Ucrania se han acusado mutuamente de incumplir el alto el fuego en anteriores ocasiones.
La invasión impacta en las bolsas asiáticas. La ofensiva rusa en Ucrania ha impactado este lunes en la apertura de las bolsas asiáticas. Los mercados han registrado caídas mientras el petróleo alcanza su precio más alto en 14 años y el oro supera la marca de los 2.000 dólares la onza ante el temor de los inversionistas por el impacto de la guerra en Ucrania sobre la economía mundial.
Netflix suspende su servicio en Rusia. La plataforma Netflix ha anunciado que suspende su servicio en Rusia, donde tiene un millón de suscriptores. “Dadas las circunstancias sobre el terreno, hemos tomado la decisión de suspender nuestro servicio en Rusia”, ha asegurado un portavoz de la compañía estadounidense que cita el medio especializado Variety. La empresa ya había comunicado el jueves que paralizaba todas sus producciones originales en Rusia, además de la adquisición de derechos para posibles proyectos de futuro.
Los rusos se quedan sin Tik Tok. La red social de vídeos china TikTok ha suspendido la subida de contenidos a su plataforma en el país “a la luz de la nueva ley de fake news de Rusia”. La norma, aprobada el viernes, ha llevado a que distintos medios internacionales (de EL PAÍS a la BBC) abandonen el país o dejen de informar desde el mismo. “TikTok es un cauce para la creatividad y el entretenimiento que puede proporcionar una fuente de alivio y conexión humana durante un tiempo de guerra en el que la gente está afrontando tragedias inmensas y soledad”, señala el comunicado. La ley ha dejado a los ciudadanos rusos desde la semana pasada sin acceso a Twitter ni Facebook. Además, el Gobierno de Putin bloqueó este domingo Mediazona, uno de los últimos medios independientes
20.000 voluntarios extranjeros quieren luchar por Ucrania. El ministro ucranio de Exteriores, Dmitro Kuleba, ha explicado que cerca de 20.000 voluntarios de 52 países se han ofrecido a luchar por su país: “Hasta el momento, veteranos y voluntarios están viniendo a nosotros desde 52 países de todo el mundo”, ha asegurado tras reunirse con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. Mientras, el Gobierno de Ucrania sigue reclamando ayuda militar urgente para resistir a la invasión.
FOTO: Un edificio arde tras un bombardeo de las tropas rusas en Járkov, este domingo. / AFP
Enlace de origen : Guerra en Ucrania, última hora en directo | Rusia asegura que abrirá corredores humanitarios en varias ciudades ucranias, incluida Kiev