Hachís y móviles ‘al por mayor’ en la cárcel de Navalcarnero

Control de acceso al Centro Penitenciario de Navalcarnero, en la provincia de Madrid.
Control de acceso al Centro Penitenciario de Navalcarnero, en la provincia de Madrid.santi burgos

Funcionarios de prisiones han localizado durante el registro de uno de los talleres del Centro Penitenciario de Navalcarnero (Madrid) un alijo de 680 gramos de hachís, una cantidad muy superior a la que de requisa habitualmente en las cárceles, según confirman fuentes de Instituciones Penitenciarias. Junto a la droga, los trabajadores de la cárcel han encontrado también nueve teléfonos móviles, cuya tenencia y uso está terminantemente prohibido en el interior de las prisiones, añaden las mismas fuentes. Tras el hallazgo, dos presos que trabajan en el taller han sido ingresados en el módulo de aislamiento. El pasado septiembre, cinco funcionarios de esta prisión fueron detenidos por la Guardia Civil como presuntos integrantes de una trama en la que participaban reclusos y familiares de esto que traficaban con droga y móviles. Entonces no se intervino ninguna sustancia estupefaciente.

Las pesquisas que desembocaron en el hallazgo de la droga y los móviles se inició el pasado 14 de mayo, cuando durante un cacheo los trabajadores penitenciarios localizaron un teléfono móvil a uno de los reclusos destinados en el taller, del que sospechaban que estaba siendo utilizado como vía de entrada de objetos prohibidos. Tres días más tarde, y con la ayuda de perros de Instituciones Penitenciarias adiestrados para la localización de droga, se efectuó un registro en la misma nave que permitió localizar otros ocho teléfonos y los 680 gramos de hachís ocultos entre las cajas y palés que había en la nave. La droga se encontraba repartida en paquetes de cerca de 100 gramos cada uno, según detallan fuentes penitenciarias. Tras el hallazgo, los funcionarios ejecutaron registros en otras dependencias de la cárcel y localizaron tres teléfonos móviles más, aunque las pesquisas no han podido determinar si pertenecían al mismo alijo o habían sido introducidos con anterioridad y por otras vías.

La cantidad de droga intervenida es de especial relevancia a la vista de las cantidades que anualmente se requisan en las cárceles dependientes del Ministerio del Interior. En 2019, último año del que hay datos públicos, se intervinieron en prisión cerca de 3.500 psicotrópicos; 30 kilos de hachís y 417 gramos de heroína, según una respuesta del Portal de Transparencia. Ese mismo año, en la cárcel de Navalcarnero se aprehendieron dos kilos y medio de hachís, 138 de heroína y 50 gramos de cocaína, mientras que en 2020, en plena pandemia, estas cifras se elevaron a dos kilos y 700, 125 y 101 gramos, respectivamente. Un informe de la Guardia Civil incorporado al sumario en el que se investiga a los cinco funcionarios de esta cárcel detenidos en septiembre aseguraba que la estimación es que las cantidades que se intervienen solo representan el 10% de toda la droga que circula en las cárceles.

El sindicato Acaip-UGT, mayoritario entre los funcionarios de prisiones, ha destacado, en una nota hecha pública este jueves en la que daban cuenta de la aprehensión, el riesgo que para la seguridad de los funcionarios y los propios presos suponen el tráfico de droga y teléfonos móviles dentro de las cárceles. “Las deudas generadas para hacerse con estos elementos y la lucha por el control de los mismos son fuente de conflicto en prisiones”, apuntaban en el comunicado, en el que aseguraban que hace “pocas semanas” se registró una pelea multitudinaria entre internos en otra prisión madrileña, la de Estremera, “que se saldó con varios funcionarios lesionados”. El sindicato ha denunciado también el déficit de personal que sufren las cárceles dependientes del Ministerio del Interior y que, en el caso de la prisión de Navalcarnero, ha cifrado en 123 vacantes, de las cuales 84 corresponden al área de vigilancia encargada de la custodia directa de los reclusos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Enlace de origen : Hachís y móviles ‘al por mayor’ en la cárcel de Navalcarnero