Huesca acoge el mayor desfile militar en España desde antes de la pandemia

Huesca, una ciudad de solo 54.000 habitantes, ha acogido este sábado, con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, el mayor desfile militar celebrado en España desde antes de la pandemia. Más de 3.200 militares, 69 aeronaves (45 aviones y 24 helicópteros) y 117 vehículos de ruedas o cadenas, además de 40 motos, han participado en la parada militar. Los cielos de la localidad aragonesa han sido sobrevolados por aviones de combate Eurofighter y F-18 y sus calles recorridas por carros de combate Leopardo y Pizarro. El pasado 12 de octubre se recuperó en Madrid el tradicional desfile de la Fiesta Nacional, pero con un formato todavía limitado (2.650 militares) debido a las restricciones sanitarias.
También ha desfilado por Huesca la bandera de la OTAN y las de los 30 países que integran la Alianza, para conmemorar el 40 aniversario de la incorporación de España a la organización, el 30 de mayo de 1982, que se celebra este lunes en el Teatro Real con un acto solemne al que acudirán desde Bruselas los 30 embajadores de los países miembros que conforman el Consejo Atlántico. La conmemoración culminará dentro de un mes, el 29 y 30 de junio, con la celebración en Madrid de la cumbre de la OTAN, que vendrá marcada por la invasión de Ucrania, la incorporación de Suecia y Finlandia como nuevos aliados y la aprobación del Concepto Estratégico, la hoja de ruta de la Alianza Atlántica para los próximos diez años. En el acto oficial de este sábado en Huesca, también ha desfilado una represetación de la gendarmería francesa con 40 efectivos.
El desfile es el primero que se celebra con motivo del Día de las Fuerzas Armadas desde 2019, cuando tuvo lugar en Sevilla, ya que en los dos años siguientes debió suspenderse debido a la covid. Ya en 2020 estaba previsto celebrarlo en Huesca, para destacar la acogida al cuartel general de la División Castillejos, que ha supuesto el traslado a la ciudad aragonesa de unos 500 militares del Ejército de Tierra. Lo más aplaudido ha sido la unidad de Alta Montaña con base en Jaca (Huesca).
El desfile lo han presidido los Reyes, que han sido recibidos con vítores y aplausos. Felipe VI ha acudido con un uniforme de capitán general del Ejército de Tierra y la reina Letizia,con un vestido celeste. Les han acompañado la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Educación, Pilar Alegría; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón; el presidente de Aragón, Javier Lambán; la directora de la Guardia Civil, María Gámez, y el alcalde de Huesca, Luis Felipe Serrato; entre otras autoridades civiles y militares.
Tras el izado de la bandera y la llegada de los Reyes, se ha hecho un homenaje a los que dieron su vida por España, tras el cual la Patrulla Águila del Ejército del Aire dibujó con humo de colores la bandera española. A continuación se ha celebrado el desfile aéreo (con la incorporación, como novedad, del Pilatus, el nuevo avión de entrenamiento de la Academia General del Aire), seguido del terrestre que ha cerrado, como es habitual, la Legión y los regulares. La Legión ha llevado de mascota un borrego blanco de cuatro años con un chapiri en la cabeza, de nombre Quillo. Además de unidades de los tres ejércitos, han desfilado efectivos de la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME). A diferencia de lo que ocurre cuando el desfile se celebra en la Castellana de Madrid, en esta ocasión el paracaidista no ha caído delante de la tribuna por falta de espacio pero sí a menos de 100 metros de distancia.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
El Día de las Fuerzas Armadas se celebra habitualmente el sábado más próximo al 30 de mayo, festividad de San Fernando, e incluye, además del acto central, numerosas exposiciones y exhibiciones a lo largo de toda la semana.
Enlace de origen : Huesca acoge el mayor desfile militar en España desde antes de la pandemia