Igualdad asegura que el Estado se hará cargo de las bajas por reglas dolorosas y no se fijará un límite de días

Las bajas por reglas dolorosas entrarán finalmente en la reforma de la ley del aborto que prepara el Gobierno, esas bajas serán asumidas por la Seguridad Social desde el primer día, no se exigirá un mínimo cotizado de días como ocurre con otras incapacidades temporales comunes y no habrá un límite fijo de tiempo. “No hay días, son los que necesite cada mujer”, confirman fuentes del Ministerio de Igualdad. Después de que el miércoles se filtrase el borrador de esta normativa que el Ministerio de Igualdad preparaba para llevar al Consejo de Ministros el próximo martes, se abrió el debate y las tensiones entre los distintos ministerios implicados.
La tarde de este jueves hubo una reunión de subsecretarios para consensuar la parte del articulado que provocaba más disensión y este viernes, esas fuentes confirman que, hasta el momento y en cuanto a las bajas por menstruaciones incapacitantes, se ha llegado a ese acuerdo. Pero aún faltan otras cuestiones por dirimir. Desde el Ministerio de Seguridad Social se mantienen a la espera de conocer el resultado del trámite parlamentario al que se someterá la nueva norma para manifestarse respecto a su contenido final, informa Gorka R. Pérez. En Trabajo, por su parte, valoran positivamente los apartados de los que está compuesto el borrador, y reiteran que su postura al respecto quedó fijada ayer con las palabras de Yolanda Díaz. “Las bajas médicas por una enfermedad incapacitante diagnosticada, como una menstruación dolorosa, no nacen de la nada. Ponen nombre y visibilizan una realidad que ya existe. Hacerlo con garantías legales es cuidar la salud de las mujeres y asegurar espacios de trabajo mejores”, indicó la vicepresidenta.
El borrador de esa normativa, al que tuvo acceso este diario, recoge la salud menstrual como parte del derecho a la salud, afirma que debe ser igualitaria para todas en todos los niveles sanitarios y sin distinción en función del lugar de residencia; y especifica que se combatirán los estereotipos y mitos sobre la regla que aún existen y que dificultan la vida de las mujeres.
Algunos de los artículos dentro de este ámbito son la oferta, gratuita, de los productos de higiene necesarios para la menstruación en los centros educativos, los que ofrecen servicios sociales para mujeres en riesgo de exclusión y las prisiones; que esos productos, progresivamente, se vayan incorporando a todas las dependencias de los organismos públicos; que esos productos se entregarán a quienes los necesiten sin mediación alguna y serán lo más sostenibles, ecológicos y respetuosos con la salud de las mujeres posibles.
Y por último, pero otro de los puntos en los que aún no hay acuerdo, es la eliminación del IVA para los artículos específicos de higiene femenina. Hacienda no quiere ceder a imponer el tipo 0 para que desaparezca la llamada tasa rosa, sin embargo, Igualdad cree que aún hay margen para que cambie de opinión. “Esperamos que el Ministerio de Hacienda pueda recapacitar sobre la tasa rosa, los productos de primera necesidad. Tampones, compresas y copas, que nadie habla de esto pero no podemos vivir sin esto, esto también son las cosas del comer y no se entiende que sean más caras que algunas otras, además, es muy asumible en términos económicos”, ha dicho este viernes Ángela Rodríguez, secretaria de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, en declaraciones a periodistas en las Islas Baleares, donde está de visita oficial.
Enlace de origen : Igualdad asegura que el Estado se hará cargo de las bajas por reglas dolorosas y no se fijará un límite de días