Interior ordena la restitución de Pérez de los Cobos como jefe de la Guardia Civil de Madrid

El Ministerio de Interior ha ordenado la restitución del coronel Diego Pérez de los Cobos en su puesto de jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, según ha adelantado Europa Press y ha confirmado este diario de fuentes de Interior. Pérez de los Cobos fue cesado en 2020 por pérdida de confianza por parte del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, pero tras recurrir en varias instancias, el Supremo consideró su cese “ilegal”. Este viernes se ha comunicado la ejecución de la sentencia tanto al tribunal sentenciador como al guardia civil.

La restitución del coronel se hará efectiva al día siguiente de su publicación del Boletín Oficial de la Guardia Civil, y suele concederse un plazo de unos días para que el interesado se incorpore efectivamente en el destino. La vuelta a su puesto de Pérez de los Cobos tendría que haberse producido antes, pero se aplazó por un problema en la comunicación de la notificación entre el alto tribunal y el ministerio, que deberá abonar al coronel la diferencia del sueldo que ha cobrado en su actual destino como responsable de Intervención de Armas y el que percibía como jefe de la Comandancia por todo el tiempo transcurrido tras su cese, el 24 de mayo de 2020.

La destitución de Pérez de los Cobos, en pleno estado de alarma por la covid-19, levantó una enorme polvareda política. El relevo llegó días después de que se conociera el envío, sin conocimiento previo de Interior, de un informe de la Guardia Civil a la jueza que investigaba la convocatoria de actos multitudinarios como la manifestación del 8-M, Día de la Mujer, poco antes de decretarse el estado de alarma.

Grande-Marlaska atribuyó en un primer momento la destitución de Pérez de los Cobos a un simple “cambio de equipos”, pero en posteriores comparecencias públicas vinculó el cese a una “pérdida de confianza”. Interior consideró que el informe enviado al juzgado, que señalaba a Fernando Simón, director de Alertas Sanitarias, reflejaba “falta de neutralidad política” por parte de Pérez de los Cobos.

El coronel llevó su cese a los tribunales y la Audiencia Nacional le dio la razón en primera instancia, pero la Sala de lo Contencioso revocó después esa decisión con el voto unánime de los cinco magistrados que formaron el tribunal. Los jueces rechazaban que se hubiera producido una “desviación de poder”, como se recogía en el primer fallo, y concluían que Interior actuó “conforme a la normativa” cuando decidió destituir a Pérez de los Cobos por pérdida de confianza, “cualidad que acompaña y mediatiza el nombramiento para dicho cargo y destino.

La decisión adoptada por el Supremo, el pasado 28 de marzo, revocaba esta resolución, cuya decisión no fue unánime, señalaron fuentes del tribunal, aunque no se presentaron votos particulares. En su sentencia, el alto tribunal consideró que las explicaciones que dio Interior para cesar al coronel como jefe de la Guardia Civil en Madrid fueron “confusas” y se basaron “en razones distintas de las aducidas para justificarlo”. El tribunal argumentó su decisión de considerar ilegal el cese del coronel. Según el Supremo, Pérez de los Cobos no informó al ministerio de sus investigaciones sobre las manifestaciones del 8-M porque eso “estaba expresamente prohibido por la magistrada que dirigía” el caso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Enlace de origen : Interior ordena la restitución de Pérez de los Cobos como jefe de la Guardia Civil de Madrid