Italia anuncia la vacunación obligatoria para mayores de 50 años

Italia impondrá la vacunación obligatoria para los mayores de 50 años. La medida entrará en vigor a partir del próximo 15 de febrero y se prolongará hasta el 15 de junio y su objetivo, en palabras del primer ministro, Mario Draghi, es “preservar el buen funcionamiento de las estructuras hospitalarias y, al mismo tiempo, mantener abiertas las escuelas y las actividades económicas”. Las autoridades sanitarias calculan que en torno al 13% de esa población, que asciende a unos tres millones de personas, no ha recibido ninguna dosis de la vacuna.

La obligatoriedad de la vacuna, una de las recomendaciones del comité científico que asesora al Ejecutivo, se aplicará a todos los residentes en Italia, incluidos los ciudadanos extranjeros que hayan cumplido 50 años. “Queremos empujar a los italianos que aún no se han vacunado a hacerlo. Intervenimos en particular sobre las edades que están más en riesgo de hospitalización para reducir las presiones sobre los hospitales y salvar vidas”, ha dicho Draghi.

El primer ministro, economista, siempre ha apostado por las vacunas como la mejor vía para poder garantizar la actividad, se ha decantado por esta medida, muy discutida en la gran coalición de Gobierno, para detener la explosión de contagios que ómicron está provocando en el país.

Draghi siempre ha tratado de priorizar la recuperación económica del país y ha impulsado la campaña de vacunación con toda su artillería. En los últimos meses, ha ido aprobando cada vez imposiciones más severas en esa dirección para cercar a los indecisos y, en la práctica, forzarlos a vacunarse. En la actualidad, el acceso al ocio, como los bares, restaurantes, cines o teatros, está limitado solo para los vacunados o los que hayan superado la infección. Además, para utilizar el transporte público o acceder al puesto de trabajo es obligatorio el pase covid que certifica que el propietario está vacunado, ha pasado la infección o se ha realizado una prueba de detección de coronavirus con resultado negativo. En el país transalpino algunos profesionales, como los sanitarios, los profesores o las fuerzas del orden están obligados a vacunarse, o de lo contrario son suspendidos de empleo y sueldo.

El primer ministro ya advirtió hace una semana, en su conferencia de prensa de fin de año, que ampliar la vacunación obligatoria estaba sobre la mesa y que no le temblaría el pulso para aprobarla llegado el caso. “Lo haremos en tiempos rapidísimos”, dijo entonces.

Este miércoles, el país transalpino ha registrado 189.109 nuevos contagios por coronavirus, un nuevo récord desde el inicio de la pandemia, y 231 fallecidos, mientras que la tasa de positividad subió al 17,28 %, el martes fue del 13,9%. Se han realizado algo más de un millón de pruebas, una cantidad similar a la diaria de la semana pasada, cuando el número medio de casos rondaba los 140.000 al día.

La Federación Italiana de centros sanitarios y hospitales (FIASO) ha informado de que las hospitalizaciones por coronavirus han aumentado un 25,8% en la última semana y los ingresos en las unidades de cuidados intensivos han crecido un 13%. También ha señalado que el 72% de los pacientes hospitalizados en estado grave en las salas de reanimación no están vacunados.

Otra de las medidas que ha discutido el Consejo de Ministros, la imposición para todos los trabajadores o para acceder a tiendas y centros comerciales del certificado sanitario reforzado, que se obtiene solo cuando se está vacunado o se ha pasado la enfermedad, no ha terminado de encontrar el consenso entre las fuerzas de la coalición gubernamental. Partidos como la ultraderechista Liga han señalado en diversas ocasiones que este pasaporte reforzado podría entenderse como una vacunación obligatoria enmascarada para todas las edades y se han mostrado contrarios a su uso.

Algo más de 20 millones de personas ya están vacunadas con la dosis de refuerzo en Italia, en torno al 65% de la población que puede recibirlas. Además, el 89,07% de la población de más de 12 años está vacunada con al menos una dosis y al 85,99% con dos, mientras que el 10 % de los niños de entre 5 y 11 años han recibido alguna dosis, aunque solo el 0,01% tiene la pauta completa.

Las autoridades sanitarias del país transalpino comenzaron el miércoles a distribuir entre las regiones el molnupiravir, el primer fármaco antiviral oral autorizado específicamente contra el coronavirus e indicado para pacientes con síntomas leves o moderados, que no estén hospitalizados. La comisión técnica científica de la Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA) autorizó la píldora el pasado 22 de diciembre y para su prescripción está prevista la utilización de un registro de seguimiento que estará disponible de forma digital.

Enlace de origen : Italia anuncia la vacunación obligatoria para mayores de 50 años