Juan Manuel Moreno: “Somos la única alternativa real de centroderecha”

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha presentado sus credenciales como el mejor escudero del nuevo presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en su nueva etapa al frente del partido. El dirigente andaluz ha elogiado y destacado las cualidades del nuevo líder como garante de la única alternativa para recuperar el poder en España. Moreno se ha quitado el traje institucional de presidente autonómico y se ha enfundado la chaqueta electoral para arremeter contra el Gobierno de Pedro Sánchez y reivindicar los principios de “moderación y centralidad” para relanzar a su formación y reivindicar el espacio que ocupa en el centroderecha a través de “mayorías sociales”. “Estamos listos para ofrecer a España el gobierno que necesita”, ha proclamado.
“Hoy los españoles nos están mirando y van a encontrar un presidente serio, honesto y que lo hará bien porque lo ha demostrado durante años con una gestión eficaz en Galicia. Porque ha gobernado para todos y con mayorías absolutas. Él ha concitado la mayoría social”, ha señalado Moreno. “Vamos a seguir ilusionando y cambiando las cosas, con moderación y liderazgo tranquilo, y eso se hace desde la centralidad y atendiendo a las preocupaciones de todos, los que piensan como nosotros y los que no. La centralidad no es equidistancia, es nuestro patrimonio. Somos la única alternativa real y viable en el espacio de centroderecha de España. Una nueva mayoría serena e integradora”, ha abundado.
La intervención de Moreno ha venido precedida de un vídeo que concluía con el lema: “Galicia y Andalucía, cuantas cosas en común”. Y en esa senda ha discurrido el discurso del presidente de la Junta, que ha puesto como ejemplo de que el cambio es posible su gestión al frente del Gobierno andaluz. “Desde el Gobierno del cambio hemos impuesto un estilo andaluz, de moderación y diálogo, una forma de hacer la cosas que se puede aplicar en toda España”, ha indicado. “Andalucía funciona porque hemos transformado nuestra tierra con las políticas del PP”, ha insistido apelando a la baja de impuestos y la subida de recaudación y al interés demostrados por los hombres del campo, de la pesca, los autónomos, a quienes ha hecho guiños constantes, en plena pugna con Vox, al menos en Andalucía, por atraer sus votos. Desde el entorno del presidente Moreno se enfatiza en que, con la nueva era, se ha establecido un nuevo eje político: “Andalucía-Galicia, pasando por Madrid”.
“Incapacidad” y “desbordamiento”
El presidente andaluz ha sacado pecho de su gestión y ha asegurado que su Gobierno ha demostrado que “protege a las personas vulnerables”, en contra de lo que sostienen los socialistas, que denuncian pérdidas de derechos y marcha atrás en la autonomía. “Ese cuento se ha acabado para siempre”, ha subrayado.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Moreno ha estado inusualmente beligerante con el Gobierno de Sánchez y en un tomo más duro del que acostumbra ha criticado su “incapacidad” y “desbordamiento” ante los últimos acontecimientos tras la huelga de los transportistas y la escalada de los precios. Un caos al que solo puede poner orden Feijóo. “Es una buena noticia para España. Los españoles están claramente decepcionados con el Gobierno de Sánchez y por eso hay que decirles que hay solución”.
Andalucía será el primer escenario en el que se calibre el empuje que Feijóo haya dado a la marca PP. “Tengo hambre de seguir mejorando mi tierra y contribuir desde Andalucía a que España sea una tierra mejor. Cuento con todo mi partido y con el equipo que hoy se estrena con una excelentísima secretaria general y con un coordinador general que lo va a hacer muy bien”, ha dicho Moreno en tono eufórico. “Y cuento con el mejor presidente, porque Feijóo conoce y ama Andalucía. Tiene muy claro que España no puede renunciar al sur, es imprescindible para el proyecto común que queremos construir”, ha abundado en tono eufórico y en la línea de hermandad entre ambos líderes y ambos territorios.
En el entorno del presidente andaluz no disimulan que van mucho más tranquilos a una campaña electoral con el tándem Moreno-Feijóo que con el ticket Moreno-Casado, y más cuando quien va a pilotarla, sin ningún tipo de interferencias como en la anterior, será la mano derecha del presidente andaluz, Elías Bendodo, consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, que actuará ya como coordinador general. Su presencia en el puesto de mando del PP neutraliza, en principio, errores no forzados de la dirección nacional popular en la próxima campaña andaluza. Es un clásico de las elecciones de Andalucía que los dirigentes del PP más allá de Despeñaperros metan la pata, habitualmente sobre asuntos relacionados con la educación, el PER o el acento. Así ocurrió cuando gobernaban los socialistas.
“En España tenemos dos medio Gobiernos: el medio Gobierno de Sánchez y el medio Gobierno de Podemos, y su suma no es igual a un Gobierno, sino a un desastre”.
Renuncian a sus principios, se dedican a competir entre sí y siempre buscan culpables.
📺@JuanMa_Moreno #LoHaremosBien pic.twitter.com/Jq17GkLwgS
— Partido Popular (@populares) April 2, 2022
Desde finales de 2018, el PSOE ya no está en la Junta, pero la querencia de los populares a esos deslices está ahí. Bendodo compatibilizará su cargo institucional con la coordinación general del PP. Pero, al tiempo, Moreno le ha puesto fecha de caducidad: si el PP se mantiene en el Gobierno andaluz, el también presidente del PP de Málaga abandonará el Ejecutivo, dijo la noche del viernes en Onda Cero.
Moreno ha conseguido concitar en este congreso, y con permiso de Feijóo, toda la atención y el reconocimiento que, precisamente, las luchas intestinas entre Casado y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se le hurtó en el congreso regional del PP, que se celebró en Granada el pasado mes de noviembre. Entonces él quedó reducido a una especie de marioneta al que unos y otros le decían que fuera libre para convocar las elecciones autonómicas cuando quisiera. El elogio sobre su gestión al frente de la comunidad, por primera vez gobernada por el PP después de 37 años de ejecutivos socialistas, quedó opacado en el cruce de declaraciones.
Han pasado cinco meses desde entonces y la fecha de las elecciones andaluzas aún sigue siendo una incógnita. La figura de Feijóo y su empuje van a impulsar el viento de cola de una campaña que Moreno quería centrar en su persona, dada la devaluación de la marca PP. En su entorno sostienen que aún falta tiempo para que el liderazgo del nuevo presidente se asiente, una afirmación que abonaría que la celebración de los comicios fuera después del verano.
Moreno ha sido el primero en levantar al auditorio, que el viernes se acostumbró a una sucesión de discursos planos y sin apenas calado propositivo, con un discurso en el que ha pedido fervorosamente a los suyos que “estén motivados” y que “salgan a llenar las calles con ilusión” para encumbrar al nuevo líder hacia La Moncloa. “Hoy comienza la cuenta atrás”, ha advertido. Moreno se ha convertido en el principal escudero de Feijóo. Ya lo hizo desde la trastienda donde se fraguó la caída de Casado, en los preparativos del congreso y en la traca final cuando, un tanto desatado, proclamó a voz en grito hasta tres veces: “¡presidente Feijóo!”, poniendo en pie al público. El gallego se lo ha agradecido de este modo: “El califa ha dejado el escenario muy caldeado”. En Andalucía, solo a un político se le recuerda por ese nombre: Julio Anguita.
Moreno impone sus nombramientos en la ejecutiva
No hay duda de que la presencia andaluza en los órganos ejecutivos del PP responde al deseo expreso del presidente de la Junta. La secretaria general, Loles López; el portavoz del partido y alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco; el alcalde de Córdoba, José María Bellido; y el alcalde de Carmona (Sevilla), Juan Manuel Ávila, entran en el comité ejecutivo nacional. Y la consejera de Fomento, Marifrán Carazo; el diputado malagueño y gurú electoral del PP, José Ramón Carmona; el onubense Manuel García Félix; y el exportavoz municipal de Sevilla, Beltrán Pérez, en la Junta Directiva. Los casaditas andaluces se han quejado de la falta de integración y han interpretado estos nombramientos como un aviso a la hora de elaborar las listas para los comicios autonómicos.
Enlace de origen : Juan Manuel Moreno: “Somos la única alternativa real de centroderecha”