Juana Rivas podrá salir a diario del centro donde cumple condena tras denegarle el juez la libertad

Juana Rivas saldrá a diario a partir de ahora del Centro de Inserción Social (CIS) de Granada donde cumple su condena de 15 meses. El viernes pasado, el juez del juzgado de lo Penal 1 de Granada, Manuel Piñar, rechazó dejar en libertad a Rivas por considerar que “podría representar un grave peligro para sus hijos”. Este auto denegatorio era la respuesta del juez a la petición del abogado de Rivas tras el indulto parcial de hace algo más de un mes, que redujo la condena de dos años y medio a un año y tres meses. Tras esa negativa, los abogados de la mujer solicitaron al CIS una ampliación de las salidas para Juana Rivas, lo que, según ha comunicado su letrado, Carlos Arangüez, se le ha concedido.
Hasta ahora, Juana Rivas solo abandonaba el CIS dos días a la semana y algunos fines de semana. Desde este momento en adelante podrá hacerlo cada día de 8.00 a 21.30, hora a la que debe volver para dormir en el CIS. Igualmente, puede pasar en casa dos fines de semana al mes. Arangüez ha explicado que están “muy agradecidos” por la respuesta de la Junta de Tratamiento del centro —el órgano que debe autorizar estos cambios— porque ello le permitirá a Juana “además de salir a trabajar, ver a sus hijos estas Navidades”. El juzgado de Cagliari (Italia) que juzga la guardia y custodia de los niños —en manos ahora de Francesco Arcuri, expareja de Rivas— ha permitido que los niños pasen gran parte de las próximas vacaciones en España con su madre.
Juana Rivas fue condenada en julio de 2018 a cinco años de prisión y seis de pérdida de la patria potestad sobres sus dos hijos por dos delitos de sustracción de menores, en una sentencia ratificada por la Audiencia Provincial y modificada por el Tribunal Supremo. Este órgano consideró que había un único delito y rebajó la pena a dos años y medio de cárcel, manteniendo la pérdida de la patria potestad. En noviembre, el Gobierno indultó parcialmente —como indicaba un informe del Supremo— y devolvió la patria potestad a Rivas, además de rebajar la pena de prisión a 15 meses. Ante esa pena menor ya a dos años, y dándose por cumplidos los requisitos necesarios según el abogado de Rivas, este solicitó su puesta en libertad. El viernes, 10 de diciembre, el juez Piñar emitió un auto que ha resultado especialmente controvertido por los razonamientos utilizados y que dejaba a la mujer sin disfrutar de la libertad completa.
El miércoles, el equipo de abogados de Rivas ha anunciado la presentación del recurso, con carácter de urgencia para, según indicaron, conseguir que la Audiencia Provincial se pronuncie lo antes posible. Los letrados se basan en la idea de que “la suspensión de pena es un acto discrecional, pero no arbitrario” como consideran que ha sido el auto de Piñar. Para ellos, el juez basa su negativa a la libertad en “tres razones falsas, absolutamente inventadas”, según Arangüez. Estas son una supuesta falta de arrepentimiento, la reiteración de la conducta delictiva de Rivas en Italia y, finalmente, lo que el letrado considera ” cruel y temerario”, afirmar que un hijo de Rivas ha sido abusado sexualmente. En sentido contrario, los abogados opinan que “se cumplen todos los requisitos legales para conceder la suspensión y además concurren circunstancias que aconsejan conceder este beneficio”:
Por su parte, Enrique Zambrano, abogado de Francesco Arcuri, ha explicado que “en una pena en pleno cumplimiento es normal que sea Instituciones penitenciarias, dependiente del Gobierno, quien tome las decisiones. En este caso, no nos extraña esta decisión”. De todas formas, ha explicado también que esta decisión de aumentar las horas de libertad no es “extraordinaria” y se suele conceder con frecuencia a penados que cumplen en el Centro de Inserción Social cuando llevan un tiempo con esa condena.
Enlace de origen : Juana Rivas podrá salir a diario del centro donde cumple condena tras denegarle el juez la libertad