La acumulación de agua pone en peligro de rotura la presa valenciana de Chera mientras los afectados claman por más ayuda
La lluvia sigue sin dar tregua a la Comunidad Valenciana. Desde las cuatro de la madrugada de este viernes, la dana que empezó a golpear la región el pasado martes —y que ha costado la vida al menos a 155 personas en la región— ha descargado una intensa tormenta en Castellón, en zonas donde la víspera ya llovió mucho. También ha habido chubascos “de intensidad muy fuerte o torrencial” en el sur de Valencia, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El Centro de Coordinación de Emergencias vigila el estado de la presa del embalse de Buseo, en el municipio de Chera (Valencia), que permanece en situación dos, lo que significa un escenario excepcional por la existencia de peligro de rotura o avería grave. Los niveles, de momento, se mantienen estables y parece que el agua empieza a bajar, según informa el 112 de la Generalitat Valenciana.
Mientras, los valencianos se han despertado por tercer día consecutivo mirando al cielo y aumenta el clamor por una ayuda que no llega. Los afectados siguen pidiendo, de forma urgente, agua y comida. Niños, ancianos y enfermos son los más vulnerables y a ellos va dirigida, fundamentalmente, la petición. La solidaridad ciudadana de toda la provincia ha acumulado alimentos, ropa y mantas en los puntos de recogida, pero ahora el problema es distribuirlos. Para ello se han incorporado al dispositivo este viernes 500 militares que se unen a los 1.200 que ya participaron en las labores de rescate y que ahora trabajarán también en la distribución de ayuda. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón (PP), mantiene que hay coordinación entre la administración central y la autonómica.

Al menos 155 personas han fallecido en la Comunidad Valenciana —y otras tres en localidades de Castilla-La Mancha y Andalucía— por los efectos de la dana, que ya es una de las peores catástrofes naturales de la historia de España. Sólo en el municipio valenciano de Paiporta (27.000 habitantes), epicentro de la destrucción causada por las lluvias, han sido localizados por el momento 62 cadáveres, según ha confirmado esta mañana a Efe su alcaldesa, Maribel Albalat, que ha precisado que muchos se quedaron atrapados en plantas bajas o en garajes. “Muchos vivían en plantas bajas que como nunca se inundaban no salieron y permanecieron allí; otros estaban en comercios que quedaron bloqueados por coches empotrados contra las puertas, y otros fueron a sacar los coches de los garajes y ya no pudieron salir”, ha explicado.
Otros muchos municipios afectados siguen sin agua corriente, sin luz y sin teléfono. Decenas de vehículos continúan volcados en los laterales de las carreteras, aunque ya se ha conseguido abrir un carril de la A-3, que une Valencia con Madrid y que, fundamentalmente, va a estar destinado al paso de las emergencias. “Esto va a durar mucho”, advierten los alcaldes de las localidades afectadas, temerosos de que la atención se disipe en unos días. La alcaldesa de Chiva, uno de los municipios más golpeados por el temporal, ha narrado esta mañana la desesperada situación que viven los vecinos que permanecen aislados. “Seguimos pidiendo víveres, agua…”, ha dicho Amparo Fort en RNE. “Hay niños, ancianos… y los bocadillos ellos no los pueden gestionar. Necesitamos leche para bebés, comida triturada para bebés y para personas mayores. Han desaparecido casas enteras, no sabemos si con gente o sin gente”.
Durante la noche, los bomberos del Consorcio Provincial de Castellón no han tenido que realizar servicios relacionados con la lluvia, pero en Valencia se han tenido que llevar a cabo numerosas intervenciones de auxilio, sobre todo a personas mayores. El Ayuntamiento del municipio valenciano de Sot de Chera informó ayer del desalojo preventivo de 50 personas de la zona baja de la localidad.
Este viernes el Gobierno central se ha incorporado al órgano autonómico de coordinación del operativo, el Cecopi: allí estará el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho una visita cargada de simbolismo a la sede de la Aemet, contra la que ayer arremetió el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Después, el presidente acudirá al Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Sistema Nacional de Protección Civil (CECOD) y al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM).
Inundaciones en Huelva
La situación de inestabilidad meteorológica en el este y sur de España va a continuar durante todo el fin de semana, según las previsiones de la Aemet, que colocan a Baleares en aviso naranja (el segundo en gravedad) y a la Comunidad Valenciana y el sur de Cataluña en amarillo (el más bajo). El peor escenario de lluvias está ahora en Huelva, donde se ha activado el aviso rojo (peligro extremo para la población), en principio hasta las 12.00 de este viernes, y donde durante la noche han sido atendidas cerca de 80 incidencias, la mayoría en Cartaya, Aljaraque, Punta Umbría, Gibraleón y la capital onubense.
Tal y como han ido confirmando sus alcaldes a este diario desde primera hora, la mayoría de las actuaciones de bomberos y policía se han producido por anegaciones de bajos de hotel, sótanos, garajes, calles y viviendas de planta baja. En Huelva se ha inundado el bajo de una residencia de ancianos, mientras que en Punta Umbría una veintena de menores han quedado incomunicados en una casa de camp, según la información facilitada por el Gobierno andaluz.
Con información de Victoria Torres y Eva Saiz.
Enlace de origen : La acumulación de agua pone en peligro de rotura la presa valenciana de Chera mientras los afectados claman por más ayuda