La autopsia de la tía política del actor Luis Lorenzo constata que la muerte se produjo por intoxicación de metales pesados

El informe de la autopsia practicada a la tía política del actor Luis Lorenzo, Isabel Suárez Arias, de 85 años y fallecida el 28 de junio de 2021, en teoría por “causas naturales”, revela una intoxicación importante por cadmio y manganeso que los forenses califican de “homicida”, según los documentos a los que ha tenido acceso EL PAÍS. Lorenzo y su pareja, Arantxa Palomino, están siendo investigados desde el Juzgado Número 9 de Arganda del Rey (Madrid) por presuntamente haber envenenado a la mujer y haberle provocado la muerte con el supuesto fin de heredar sus bienes.
Los forenses aseguran en su informe que las cantidades de esos metales pesados en el hígado y en las vías respiratorias de la fallecida son “las normales”, y no explican cómo esta pudo metabolizar sin dejar secuelas ese volumen de los productos, que se suelen encontrar en pigmentos, compuestos agrícolas y fertilizantes, baterías de coche y pilas. Sus vapores pueden producirse en “talleres de aleaciones de metales, volcanes o minas”, detalla el documento.
La semana pasada, la jueza dejó en libertad al matrimonio con la obligación de entregar sus pasaportes y de presentarse semanalmente en el juzgado. Algo que ya ocurrió este lunes en el que ambos acusados de homicidio defendieron su “total inocencia” ante los medios de comunicación. Previamente, Palomino declaró su inocencia ante la jueza que instruye el caso, y Lorenzo se acogió a su derecho a no declarar.
El próximo 15 de mayo están citados a declarar la cuidadora de la fallecida y el hermano de esta, José María Suárez Arias, quien dio comienzo a la investigación al interponer en un cuartel de la Guardia Civil de Oviedo (Asturias) —de donde es oriunda la familia— una denuncia por “desaparición”, al ver que la mujer no regresaba a su casa en Grado desde que la dejó, el 21 de marzo de 2021. Y, tras conocer su muerte, el hermano demandó además una autopsia cuyos resultados se están conociendo este miércoles tras levantarse el secreto de sumario.
Según los acusados, Isabel presentaba síntomas de demencia y por eso se la llevaron a Madrid. “Ella no quería regresar a Asturias por miedo a que la metieran en una residencia”, asegura su abogado, Francisco Pérez Platas, que argumentan sus clientes para justificar el largo periodo de tiempo que permaneció la mujer en su casa de Rivas-Vaciamadrid. En esa vivienda la Guardia Civil efectuó un registro la semana pasada y encontró 140.000 euros en metálico: “Son el resultado de la liquidación de las sociedades de Arantxa”, asegura Pérez Platas. “Por alguna razón, no querían tener ese dinero en el banco”, agrega.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
El testamento
El testamento de la fallecida fue modificado un mes antes de su fallecimiento. En el documento aparece como beneficiaria la sobrina de la difunta, Arantxa Palomino, a quien le dejaba el piso de Grado y parte del dinero (tenía 60.000 euros en un depósito a plazo fijo). En la anterior versión, aparecía como beneficiaría la madre de Arantxa, ya fallecida, aunque con un menor beneficio, según apuntan fuentes próximas al caso. También aparece como heredero en esa última versión del testamento el hermano de la anciana que interpuso la denuncia, a quien le deja unas tierras, y el resto de los hermanos, que heredan la casa familiar en el concejo de Las Regueras.
La inexplicable cantidad de cadmio y manganeso, y la presencia de psicofármacos (antipsicóticos y neurolépticos) que se encontraron en el cuerpo de la difunta al examinarlo genera grandes dudas sobre su muerte. Hasta el momento, nadie ha explicado cómo pudieron llegar esos materiales en esas cantidades (200 veces más de cadmio de la habitual y 20 veces más de manganeso) al cuerpo de la fallecida. Los forenses descartan que fuesen inhalados y se inclinan, más bien, porque fuesen ingeridos por vía oral.
Según la autopsia, la muerte se produjo como consecuencia de una “intoxicación aguda con metales pesados” y “parece poco probable que la etiología de la intoxicación sea suicida o accidental”, ya que en el momento del fallecimiento había medicamentos supuestamente ingeridas que no tenía pautadas. El mismo informe señala que la ingesta de los metales habría tenido que ser próxima a la muerte, ya que no se hallaron restos llamativos ni en el cabello de la fallecida ni en su hígado. Otros médicos forenses consultados apuntan también a “posibles causas ambientales, o posible contaminación de aguas”.
El 28 de junio de 2021, el mismo día que falleció Isabel Suárez Arias, el matrimonio Lorenzo-Palomino viajaba hacia Asturias para entregar en el cuartel de la Guardia Civil una serie de informes médicos sobre la anciana, tras tener conocimiento por una llamada telefónica de que estaban siendo investigados por el instituto armado.
“Les habían llamado del grupo de policía judicial de la comandancia de Tres Cantos diciendo que querrían entrar en su casa para comprobar el estado de la anciana, pero Lorenzo se negó arguyendo que allí no entraba nadie sin orden judicial porque quien fuese quisiera comprobar lo que fuera”, asegura su abogado.
Las malas relaciones dentro de la familia eran conocidas por sus amigos y vecinos, que estos días han recordado que hasta en el funeral de Isabel, celebrado en la parroquia del concejo asturiano de Las Regueras, se enfrentaron a gritos y a ojos de todo el mundo.
Enlace de origen : La autopsia de la tía política del actor Luis Lorenzo constata que la muerte se produjo por intoxicación de metales pesados