La batalla electoral del 28M en las 12 comunidades autónomas

Los ciudadanos deciden este domingo el futuro político en 12 comunidades autónomas: Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Aragón, Navarra, Extremadura, Murcia, Canarias, Baleares, Asturias, Cantabria y La Rioja. En total, 17.335.748 electores estaban llamados a las urnas para decidir quién dirige el destino político en estos territorios. En algunas comunidades la presidencia autonómica se dirimirá por un puñado de votos. En otras, el ganador tendrá que esperar a cerrar pactos para lograr el Gobierno. Estas son las claves de las autonomías que se juegan su destino político para los próximos cuatro años.
Comunidad de Madrid
Isabel Díaz Ayuso ganará las elecciones en la Comunidad de Madrid, según los resultados provisionales. La dirigente madrileña del PP acariciaría la mayoría absoluta, con el 50% del voto escrutado. Los primeros resultados, aún preliminares, otorgan a Ayuso 68 escaños, los necesarios para no tener que depender de Vox. El candidato socialista, Juan Lobato, mejora el resultado registrado por su partido hace cuatro años y supera a la candidata de Más Madrid, Mónica García, como referente de la izquierda. Lobato conseguiría 29 diputados, cinco más que los que lograron los socialistas en 2019. Vox perdería tres y se quedaría en 10 escaños. Y Más Madrid, la formación dirigida por Mónica García, mejoraría en cuatro diputados hasta los 28 escaños. Podemos perdería los 10 escaños que consiguió en 2019.
Consulte aquí los resultados electorales de la Comunidad de Madrid
Comunidad Valenciana
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Uno de los puntos calientes de estas elecciones autonómicas del 28-M. Los primeros resultados provisionales arrojan una fuerte subida del PP a costa de Ciudadanos, que sufre un gran descalabro. El candidato del PP, Carlos Mazón, ganaría las elecciones y obtendría cerca de 40 escaños, 21 más que en 2019, con el 74% del voto escrutado. El candidato socialista, Ximo Puig, está a un paso de perder el gobierno pese a mejorar los resultados obtenidos hace cuatro años. Puig lograría 32 asientos en el Parlamento regional, cinco más. Pero el retroceso de Compromís, que pierde tres escaños y se queda en 19, y la debacle de Podemos, que pierde 8 diputados, complican la repetición del pacto del Botánic. El PP, en cualquier caso, necesitaría el apoyo de Vox para gobernar, según los sondeos previos. Vox obtendría 13 escaños, tres más. Ciudadanos desaparece tras perder los 18 escaños obtenidos en 2019. La mayoría absoluta está situada en los 50 escaños.
Consulte aquí los resultados electorales de la Comunidad Valenciana
Castilla-La Mancha
Emiliano García-Page (PSOE) pierde la mayoría en Castilla-La Mancha. El candidato socialista pierde un escaño y se queda en 16, con más del 74% del voto escrutado. Un escaño que a estas horas sigue bailando. Un total de 1.553.573 manchegos tenían derecho a voto para elegir a los 33 representantes políticos en la Cámara castellanomanchega para decidir el futuro político de Castilla-La Mancha. El candidato popular, Paco Núñez, mejoraría los resultados obtenidos por el PP en 2019 al lograr 13 diputados, tres más que hace cuatro años. La irrupción de Vox en el Parlamento manchego, con cuatro escaños, le daría la llave a los populares al superar la mayoría situada en 17 escaños.
Consulte aquí los resultados electorales de Castilla-La Mancha
Navarra
UPN ganaría las elecciones en la Comunidad Foral de Navarra, con el 92% de los votos escrutados, pero no podría gobernar. La socialista María Chivite sería la favorita para revalidar el Gobierno de Navarra. Con los primeros resultados provisionales, la socialista lograría los mismos escaños que la anterior contienda electoral: 10 asientos en la cámara regional. EH Bildu lograría la gran sorpresa de la noche al lograr 9 diputados, dos más, según el recuento provisional. Vox entraría en el parlamento regional con dos asientos. Chivite se alzó con la presidencia de Navarra en 2019 gracias al apoyo de Geroa Bai y Podemos y la abstención de varios diputados de EH Bildu. En el flanco de la derecha, los partidos que hace cuatro años concurrieron bajo la marca Navarra Suma (UPN, PP y Ciudadanos) se presentan por separado. La mayoría absoluta está situada en los 26 escaños regionales.
Consulte aquí los resultados electorales de la comunidad foral de Navarra
Aragón
El Ohio español sale a relucir cada vez que se celebran elecciones. La idiosincrasia de las tres provincias aragonesas convierten a esta Comunidad en una de las más observadas por los expertos en demoscopia. El PP ganaría las elecciones en esta autonomía, con el 92% del voto escrutado. El candidato del PP, Jorge Azcón, obtendría 28 escaños, 12 más que en 2019. Los populares podrían gobernar con el apoyo de Vox, que obtendría siete escaños, cuatro más que en los pasados comicios. El socialista Javier Lambán perdería la presidencia, según los resultados provisionales, al obtener 23 escaños, uno menos que hace cuatro años cuando alcanzó el poder gracias al apoyo el Partido Aragonés (PAR) con la izquierda de Podemos y la Chunta Aragonesista (CHA). La mayoría absoluta se decidiría a partir de los 34 escaños.
Consulte aquí los resultados electorales de Aragón
Asturias
El socialista Adrián Barbón acaricia la victoria en las actuales elecciones, según los primeros resultados provisionales. Los socialistas obtendrían 19 escaños con más del 91% de los votos escrutados, uno menos que en los anteriores comicios. Barbón logró hace cuatro años la presidencia de Asturias con un gobierno en minoría, que ha contado con el apoyo de IU y en ocasiones de Podemos y Ciudadanos. El candidato popular, Diego Canga, está mejorando los resultados obtenidos hace cinco años. Según los resultados provisionales, el PP lograría 17 asientos en la cámara del Principado, siete más que en 2019. La mayoría absoluta se decidirá a partir de los 23 escaños. Vox también mejoraría hasta lograr 4 asientos, dos más que en 2019, según los resultados parciales.
Consulte aquí los resultados electorales del Principado de Asturias
Cantabria
Miguel Ángel Revilla, con el gesto muy serio, ha reconocido la mala noche que ha pasado su formación que ha pasado de ser la más votada en la pasada elección a la tercera posición. Con más del 80% escrutado, el Partido Regional de Cantabria (PRC) asume que la mayoría absoluta será para la suma del PP y Vox con 14 y cuatro escaños, respectivamente. “Se ha hecho un adelanto de las generales y nos ha pasado por delante”, ha dicho el ya expresidente. Revilla se ha dejado siete escaños en esta elección. El PSOE ha alcanzado la segunda posición con nueve diputados, tres más que en la anterior votación. “Hemos hecho historia”, ha anunciado María José Sáenz de Buruaga del PP, la que será la nueva presidenta en esta comunidad. “Los cántabros han votado cambio con rotundidad”.
Consulte aquí los resultados electorales de Cantabria
La Rioja
El PP, con más del 50% escrutado, alcanza la mayoría absoluta y recupera el poder que le arrebataron hace cuatro años. Los socialistas pierden, por ahora, tres escaños y no le da la suma con Unidas Podemos para volver a gobernar. Vox entra en este Parlamento con dos representantes. En esta ocasión no parece que el recuento vaya a depender de unos pocos votos como pasó en 2019.
Consulte aquí los resultados electorales de La Rioja
Extremadura
Vuelco en Extremadura. Con casi el 50% escrutado, el PSOE de Vara, actual presidente, y el PP empatan a 28 escaños. La entrada de Vox con cinco representantes le daría ventaja a los populares en caso de un pacto en la derecha. Los socialistas tendrían que recurrir a Unidas Podemos que, por ahora, suma cuatro diputados.
Consulte aquí los resultados electorales de Extremadura
Murcia
La Región de Murcia, con más del 72% escrutado, se queda en manos del popular Fernando López Miras que suma ya 21 escaños, cinco más que en la anterior elección. El PP podrá gobernar con el apoyo o con un acuerdo con Vox que alcanza los nueve diputados ya que la mayoría en este Parlamento está en 23. Unidas Podemos se mantiene con dos representantes y los socialistas pierden cinco y se quedan en 12 escaños. La izquierda seguirá sin gobernar en esta comunidad como ocurre desde 1995.
Consulte aquí los resultados electorales de la comunidad de Murcia
Canarias
En las islas, Coalición Canaria con 17 representantes se acerca al PSOE que con el 42% escrutado suma 19 escaños. La mayoría en este Parlamento está en 31 diputados. Nueva Canarias podría tener la llave del Gobierno con sus dos escaños. La suma del PP, con 13, y de Vox, con tres no sería suficiente.
Consulte aquí los resultados electorales de Canarias
Baleares
En las islas Baleares, con más del 80% escrutado, una alianza entre el PP y Vox acabará con el Gobierno progresista tripartito formado por PSOE, Més per Mallorca y Podemos. Los populares pasan de 16 a 25 escaños. El partido de ultraderecha irrumpe con ocho escaños y cambia el tablero en esta comunidad. El PSOE ha perdido dos escaños y sus anteriores socios no consiguen mejores resultados para garantizar un nuevo mandato en las islas.
Consulte aquí los resultados electorales de Illes Baleares
Recibe el boletín Diario electoral, escrito por el director adjunto de EL PAÍS Claudi Pérez. Y aquí, toda la información en directo del 28M.
Enlace de origen : La batalla electoral del 28M en las 12 comunidades autónomas