La Bienal de Venecia corona a la bailaora Rocío Molina con el León de Plata de la Danza 2022
La bailarina-bailaora y coreógrafa andaluza Rocío Molina (Torre del Mar, Málaga, 1984) ha sido reconocida este miércoles con el León de Plata de la Bienal de Venecia en el apartado de danza, mientras el León de Oro a toda una carrera ha ido a las manos de Saburo Teshigawara (Tokio, 1953). Es la segunda española en ser galardonada por la Bienal de Venecia tras La Ribot, que ganó el León de Oro en 2020, y la primera del baile flamenco, lo que ya en sí mismo constituye un hito importante para el ballet flamenco contemporáneo.
Rocío Molina, que obtuvo en 2010 el Premio Nacional de Danza, ha desarrollado una particular y exitosa carrera en los últimos años con sus espectáculos personales de gran impacto renovador, situándose junto a Israel Galván como una de las figuras punteras de la renovación del flamenco teatral con reconocimiento internacional, especialmente en Francia.
El Consejo de Administración de la Bienal de Venecia, a propuestas del director artístico del sector Danza, Wayne McGregor, concedió estos galardones que serán entregados durante la 16ª edición del Festival de Danza Contemporánea de la Bienal veneciana, que se desarrollará en julio. La justificación entregada hoy a los medios por la Bienal de Venecia califica a Molina de “radical intérprete de las tradiciones que se expresa bajo el signo gráfico de la contemporaneidad”; a su vez, sobre Teshigawara, el mismo comunicado expresa que el “bailarín, coreógrafo, pintor, escultor y diseñador japonés ha logrado imponer una estética nueva con su personalísima cualidad y calidad de movimiento”. Otros leones de Oro anteriores han sido Merce Cunningham (1995), Carolyn Carlson (2006), Pina Bausch (2007), Jirí Kylián (2008), William Forsythe (2010), Sylvie Guillem (2012), Steve Paxton (2014), Anne Teresa De Keersmaeker (2015); Maguy Marin (2016); Lucinda Childs (2017); Meg Stuart (2018), Alessandro Sciarroni (2019), María José Ribot, La Ribot (2020) y Germaine Acogny (2021).

“Pleno de coraje, sensible y electrizante” son otros de los apelativos que dedica la Bienal al japonés, mientras de Rocío Molina expresa que a la artista la precede “su potencia innata”, gestionada “a través de su cuerpo volcánico”. A la vez se ha anunciado que Rocío presentará el 27 de julio en el Teatro alle Tese del Arsenale de Venecia el estreno absoluto de un nuevo trabajo: Confesión de la carne, donde estará acompañada en escena por cinco músicos y su baile en solitario. Molina es desde 2014 artista asociada del Teatro Nacional de Chiallot de París. El 16º festival de danza veneciano discurrirá del 22 al 31 de julio bajo el lema Boundary-less [Sin límites], donde se encierra el propósito sumario de McGregor y donde propone una real globalización de la representación de danza y sus esfuerzos tanto teóricos como prácticos de universalización progresiva.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
El León de Plata permite resaltar a nuevos valores en alza y con una carrera promisoria. Entre otros, ha sido concedido a la Performing Arts Research and Training Studios [Escuela PARS] de Anne Teresa De Keersmaker (2010), Michele Di Stefano (2014), Dana Michel (2017), Marlene Monteiro Freitas (2018), Steven Michel y Théo Mercier (2019), Claudia Castellucci (2020) y Oona Doherty (2021).
Enlace de origen : La Bienal de Venecia corona a la bailaora Rocío Molina con el León de Plata de la Danza 2022