La coalición de izquierdas en Andalucía presenta su candidatura con su proyecto en vilo

El diputado nacional de Unidas Podemos Juan Antonio Delgado en el anuncio de su victoria en las primarias de la formación en Andalucía con el 71% de los apoyos, el pasado día 4 de mayo.
El diputado nacional de Unidas Podemos Juan Antonio Delgado en el anuncio de su victoria en las primarias de la formación en Andalucía con el 71% de los apoyos, el pasado día 4 de mayo.UNIDAS PODEMOS (Europa Press)

Los dirigentes de Por Andalucía, la coalición de izquierdas creada a trompicones al límite del plazo legal de inscripción en el registro el pasado viernes, presentan este martes formalmente la nueva marca. Será la primera vez que los dirigentes de los seis partidos coaligados y la candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía, Inma Nieto (IU), comparezcan juntos y expliquen en qué consiste su oferta y cuáles son sus objetivos a falta de seis semanas para elecciones del 19 de junio.

Hasta ahora, las únicas imágenes de los responsables de Podemos, Izquierda Unida, Más País, Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz fueron las que se tomaron en la pasada Feria de Sevilla, con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, al frente de un pelotón de dirigentes. La también ministra de Trabajo vino a bendecir a la candidata propuesta por IU y por Más País, creyendo que esa decisión, el mayor escollo, desenredaría nudos menos potentes. No fue así.

Los representantes de Podemos y Alianza Verde empezaron a descolgar teléfonos muy tarde y no llegaron a tiempo para que la documentación llegara en plazo a la Junta Electoral de Andalucía. Legalmente no forman parte de la coalición correctamente registrada, formada por cuatro formaciones, y, lo que es más importante, no pueden recibir subvenciones electorales y parlamentarias porque sería un caso de financiación ilegal, según aseguran los juristas consultados. Ahora se buscan fórmulas políticas y jurídicas para arreglar un entuerto mayúsculo del que se avergüenzan algunos dirigentes de la nueva marca. Los candidatos de Podemos sí irán en las listas como independientes y no podrán usar su logotipo morado.

Por Andalucía nace con muchos interrogantes sobre su viabilidad futura, porque durante las negociaciones ha quedado claro que la relación entre los partidos es de desconfianza. La convivencia en el grupo parlamentario que se forme, si sacan diputados suficientes (al menos cinco) en la duodécima legislatura andaluza, se aventura llena de curvas minadas y peligrosas. La propia convocatoria de la presentación de hoy es un ejemplo de lo que se avecina: hasta tres convocatorias enviadas desde Podemos, IU y Más País para un solo acto verdadero. Calculan, (dicen que en broma), una duración de 2 horas y 30 minutos.

Lo más detallado que ha trascendido hasta ahora del acuerdo han sido dos folios donde de manera nítida se establece un reparto estricto de poder. Podemos encabezará las listas en cuatro provincias, IU en tres y Más País, en una, Sevilla, un puesto asegurado salvo catástrofe que nadie contempla. En esas cuartillas queda fijado quiénes intervendrá en los debates de la comunidad y de presupuestos; a qué partido corresponderá proponer a los representantes al Senado, a la Mesa del Parlamento y a los órganos de extracción parlamentaria; y hasta cómo se distribuirán las presidencias de las futuras comisiones de la Cámara. Y el dinero: 60% para Podemos y 40% para IU.

Si en la anterior coalición de izquierdas para las elecciones de 2018 (con el nombre de Adelante Andalucía), las izquierdas terminaron implosionando cuando legalmente lo tenían todo ajustado, ¿qué puede pasar ahora con un proyecto armado al retortero? No hay respuesta aún, aunque durante la campaña, estiman dirigentes de la coalición, habrá tregua y cierre de filas. Unos malos resultados harán de espoleta, estiman algunos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

En cualquier caso, el embrollo andaluz es también una especie de laboratorio para el proyecto que pretende liderar Yolanda Díaz, del que se ha desentendido después de ver el final del primer capítulo de la película. “Estas cosas son las que alejan a la ciudadanía de los partidos políticos”, dijo el lunes. El fundador de Podemos, Pablo Iglesias, vaticinó en los micrófonos de la SER la muerte prematura del proyecto de Díaz, a la que él designó como sucesora. “No hay peor manera de arrancar”, dijo.

Enlace de origen : La coalición de izquierdas en Andalucía presenta su candidatura con su proyecto en vilo