La Comisión Europea desmonta las previsiones económicas del Gobierno español para 2022 y 2023

La Comisión Europea ha mejorado algo las previsiones económicas para España este año. Pero ni así se acerca a los vaticinios del Ejecutivo. Siguen muy lejos. Si la primera espera un crecimiento del 5,6% este año; en Madrid se pronostica un aumento del 7%. Y la distancia crece mucho para 2023: un 4,4% frente al 7,3%, prácticamente un abismo. Además, según las previsiones invernales de Bruselas, los precios apretarán a los hogares europeos algo más de lo que esperaba hace solo unos meses.
Los pronósticos de la Comisión son algo más lúgubres que el pasado otoño para el conjunto de la UE por la aparición de omicron, la nueva variante del coronavirus, como explica el informe de previsiones de invierno, y por un atasco en las cadenas de suministro que todavía persiste y que no comenzará a deshacerse hasta entrado este año, según Maersk, la naviera más grande del mundo. La situación empezará a cambiar a partir de primavera y el año acabará mejor de lo que empezó. De ahí que para 2022, el crecimiento previsto sea del 4%, tres décimas menos que en la edición anterior, y, en cambio, en 2023 se mejore el vaticinio tres décimas, hasta el 2,7%.
Las previsiones de Bruselas no son las únicas que están lejísimos de los calculó el Gobierno español en su cuadro macroeconómico. También las casas de análisis privados se sitúan muy lejos y lo mismo hacen organismos como el Banco de España. Sin embargo, también puede verse el vaso medio lleno desde Madrid cuando se cogen los números que ha presentado este jueves el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, pues España es el país que más crecerá de la Unión Europea en 2022, solo por detrás de Malta, para la que se espera una mejora del 6%.
Si esto se cumpliera, España recuperaría la actividad perdida por la pandemia a finales de este mismo año, un poco antes de lo que se esperaba hace unos meses. Lo que en principio es una buena noticia, tiene su lado negativo. Pues si el PIB vuelve a los niveles precoronavirus en 2022, la Comisión Europea -y el Gobierno- pierden argumentos para defender que se prorrogue un año más la cláusula de escape de las reglas fiscales, que permite echar mano del gasto público para salir de la crisis.
Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.
En lo que respecta a los precios, el Ejecutivo comunitario ha tenido que rectificar lo dicho en otoño. La presión de la inflación se mantiene durante más tiempo de lo esperado y el año concluirá con un incremento del 3,5% en el área euro, en el conjunto de la UE cuatro décimas más incluso. No obstante, las previsiones dejan hueco a las palomas del Banco Central Europeo, pues para 2023 siguen situando el índice de precios al consumo por debajo del 2%, concretamente en el 1,7%.
Enlace de origen : La Comisión Europea desmonta las previsiones económicas del Gobierno español para 2022 y 2023