La crecida del Ebro mantiene en alerta a Navarra y Aragón

Navarra y Aragón tienen puesta toda su atención en el caudal del río Ebro, cuya crecida podría alcanzar picos preocupantes tras el temporal de lluvias provocado por la borrasca Barra que ha azotado durante los últimos días al norte de España. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha señalado al tramo entre Castejón y Tudela, ambas en Navarra, como el que más preocupa. La CHE ha señalado un caudal máximo en torno a 2700-2800 m3/s, lo que supone casi el triple de agua que hace tres días y un registro que supera los de febrero y marzo de 2015, cuando sucedieron las últimas inundaciones graves en Tudela.

Allí, una veintena de calles del casco antiguo han amanecido completamente anegadas debido al desbordamiento del río Ebro a su paso por la ciudad. El agua ha alcanzado más de un metro de altura y los vecinos se han visto obligados a quedarse en sus domicilios. Aquellos que deban salir de sus viviendas deberán utilizar las barcas que está ofreciendo Protección Civil. La punta de la crecida, según ha informado el Jefe de la Policía Local, Juan Cruz Ruiz, se esperaba para las 9:00 horas, momento en el que el sistema de medición instantánea de la Confederación Hidrográfica del Ebro ha registrado 2.169 metros cúbicos por segundo y una altura de 5,97 metros. No se descarta que el caudal del río Ebro pueda seguir creciendo algo más a lo largo del día, si bien el Jefe de la Policía Local ha señalado que esperan que “a partir de ahora la situación se tranquilice durante unas horas antes de que comience a descender el caudal”.

Muy cerca de Tudela, en Novillas (Zaragoza), el primer pueblo de la ribera del Ebro de Aragón, los ciudadanos y autoridades afrontan con inquietud la llegada de la punta de la avenida extraordinaria del río, que se espera para esta noche. La Unidad Militar de Emergencias (UME) trabaja a ritmo frenético para reforzar y elevar la mota o barrera de protección que evite el desbordamiento del cauce en su término municipal. Esta barrera es, como ha explicado el alcalde de Novillas, Abel Vera, el punto más crítico frente a las crecidas del río. En Novillas están pendientes del volumen de agua que alcance la crecida en Tudela, todavía en ascenso, con hasta 2.662 m3/s, ya por encima de la última gran avenida de 2015, por lo que Vera reconoce que “no se sabe lo que puede llegar a venir”. El presidente de Aragón, Javier Lambán, tiene previsto desplazarse hasta la localidad para conocer de cerca la situación.

La crecida del Ebro afecta ya a la ciudad de Zaragoza, donde los agentes de la policía local han desalojado la zona de Doña Sancha como prevención ante la llegada del agua. Fuentes del consistorio zaragozano han indicado que a las 15.00 horas también se ha evacuado la parte baja de Alfocea. Además, las áreas urbanizadas de Casetón y Torre Villarroya en Movera comenzarán a evacuarse este domingo con la previsión de que finalice la crecida el lunes por la mañana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

En Navarra, este domingo los equipos de rescate han recuperado el cuerpo sin vida del hombre de 61 años que desapareció el viernes cuando conducía su furgoneta desde su domicilio en Elizondo y que fue hallado ayer en el río Bidasoa a la altura de Lesaka. El sábado, la Policía Foral de Navarra informó de que los bomberos habían localizado el vehículo con el cadáver dentro, pero las malas condiciones imposibilitaban el rescate, que han reanudado y completado hoy.

El fallecimiento de esta persona eleva a dos los muertos por el temporal. El viernes, una mujer de 49 años falleció en Sunbilla (Navarra) al desprenderse el cobertizo de un caserío. El inmueble afectado se encuentra en una zona rural y aislada, próxima al río Bidasoa, aunque en una cota superior a su cauce, que en esos momentos llevaba un gran caudal de agua por las intensas lluvias y el deshielo de las últimas horas. La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha anunciado este domingo que solicitará al Estado la declaración de área de desastre natural, lo que permitiría acceder a las ayudas que conceden tanto el Estado como la Unión Europea para este tipo de situaciones. La presidenta ha convocado para mañana a los ayuntamientos de 74 municipios que han registrado daños a causa de los desbordamientos para realizar una evaluación conjunta de los daños, según ha explicado en un comunicado el Ejecutivo foral.

En La Rioja, las autoridades han desactivado este domingo el Plan de Emergencia previsto para estos días ante la crecida del Ebro a su paso por la región y por las inundaciones y desbordamientos que se han producido en diferentes localidades riojanas cercanas al río. Protección Civil ha tomado esta decisión a la vista de los aforos del río Ebro a las 09.00 horas de este domingo en Miranda, Logroño, Mendavia y Castejón, todos ellos a la baja. Por otro lado, la Guardia Civil ha informado de que este domingo se ha reabierto al tráfico la LR-131, a su paso por Logroño, tras la crecida del río Ebro de estos últimos días. En concreto, la carretera estaba cortada desde el pasado viernes por la tarde desde el puente de Piedra hasta Soto Galo y durante estos días ha sufrido inundaciones que hacían imposible el tráfico rodado por la zona. Tras ello, y según recoge el 112 de La Rioja, en estos momentos ya se puede circular sin problemas aunque todavía se solicita extremar la precaución.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no prevé para hoy lluvias de entidad en País Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón, las comunidades afectadas por la borrasca Barra. En Euskadi podría haber alguna precipitación débil en el litoral oriental de Gipuzkoa, mientras que en Navarra podría suceder lo mismo en el extremo norte. En Aragón, podría llover ligeramente en la divisoria del Pirineo.

En Euskadi, la situación creada en carreteras y municipios ha mejorado este domingo en Bizkaia y Gipuzkoa, al dejar de llover esta madrugada, mientras se mantienen las complicaciones creadas por el agua en Álava por el desbordamiento del sistema del Zadorra. De esta manera, aún se mantiene el corte en los accesos por carretera a Vitoria, por inundación de la calzada, en la N-622 desde la N-1 y en varias carreteras locales en Iruña de Oka, Legutiano, Ribera Alta y Baños de Ebro, en la Rioja Alavesa. También se encuentra con problemas para circular por un desprendimiento la A-3218 en Elvillar. En Bizkaia y Gipuzkoa, el cese de las precipitaciones ha conllevado que se rebaje el nivel de los cauces de los ríos que provocaron inundaciones puntuales el pasado jueves, viernes y sábado en distintos municipios de estos territorios. Los desprendimientos de tierras provocados por las lluvias en carreteras de la red secundaria de Bizkaia y, fundamentalmente, de Gipuzkoa, se mantienen a primeras horas de este domingo, según ha informado el departamento vasco de Seguridad. Por ello, en Bizkaia se mantiene el corte al tráfico en el alto de Trabakua, entre Markina y Durango; en la BI-2543 entre Dima y Otxandio; en la BI-3614 en Sopuerta, en la BI-633 en Mallabia y en la BI-2543, en Igorre. En Gipuzkoa, permanecen cortadas al tráfico por los mismos motivos, la GI-627 en Ezkoriatza y en Soraluze; la GI-2636, en Ezkio Itxaso y la GI-3131, en Aretxabaleta.

Enlace de origen : La crecida del Ebro mantiene en alerta a Navarra y Aragón