La economía española echa el freno y crece solo el 0,3% en el primer trimestre por la bajada del consumo

La factura energética ha hecho mella en la economía española de inmediato. El Producto Interior Bruto (PIB) apenas creció un 0,3% entre enero y marzo, según el dato adelantado que ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), frente a la expansión superior al 2% de los dos trimestres anteriores. El arranque del año se vio lastrado por la última oleada de la variante Ómicron, la huelga de transportistas, los problemas de suministros y una inflación rampante propulsada por la energía y agravada por la invasión de Ucrania. El corolario de las subidas de precios es que restan poder adquisitivo: aunque en euros se pague más, en volumen real se compra menos. Y todos estos factores asfixiaron el consumo de las familias, que según el INE se ha hundido un inesperado y fortísimo 3,7% trimestral.

En los dos últimos trimestres de 2021, la economía española había sorprendido a los analistas con crecimientos trimestrales superiores al 2%, que permitieron cerrar el año con un crecimiento del 5,1%. Todavía quedaba camino por recorrer para regresar a los niveles anteriores a la pandemia, pero las previsiones de los organismos internacionales invitaban al optimismo. Todos apuntaban a una expansión superior al 5% gracias a la reapertura del turismo y a una demanda interna apuntalada por una enorme tasa de ahorro. Los mercados esperaban una cierta ralentización a causa de todos los obstáculos que tuvo que afrontar la economía en el arranque del año. Pero nadie preveía un frenazo tan pronunciado del consumo, sobre todo una vez se tiene en cuenta la elevada bolsa de ahorro acumulado tras la pandemia.

Aun así, el batacazo experimentado en las compras de los hogares se ha visto, en parte, compensado por el vigor de las exportaciones de turismo, que se recuperan tras la pandemia, y el avance del consumo público. También por la inversión, que a pesar de la incertidumbre generada por la guerra de Ucrania se dispara en bienes de equipo. Por más que haya habido retrasos de materiales, la inversión en construcción retoma el crecimiento.

Por otra parte, el fuerte tirón que exhibe la hostelería no casa bien con un desplome tan acusado del consumo de los hogares: cuando el INE haya incorporado toda la información, como las ventas de la Agencia Tributaria, probablemente corregirá algo al alza la cifra final de consumo. El dato confirmado de PIB se divulgará a finales de junio.

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Suscríbete

En todo caso, en términos interanuales, al comparar todavía con periodos en los que había restricciones por la covid, el crecimiento interanual se acelera hasta el 6,4% frente al 5,5% anotado en el trimestre anterior. Los organismos internacionales hasta ahora preveían que la ecomomía española va a estar entre las que más crecerán este año y el que viene pese al recorte de sus previsiones, aunque estas podrían volver a sufrir un tijeretazo cuando incorporen el dato del primer trimestre. La proyección más reciente es la del Fondo Monetario Internacional (FMI), que augura que la actividad económica aumentará un 4,8% en 2022 y un 3,3% en 2023, aunque no volverá a los niveles de 2019 hasta el año que viene. Precisamente, el Gobierno revisa esta mañana el cuadro macroeconómico con el que ha elaborado los Presupuestos, que contemplaban un avance del 7% del PIB para 2022.

Enlace de origen : La economía española echa el freno y crece solo el 0,3% en el primer trimestre por la bajada del consumo