La Ertzaintza apura el interrogatorio al detenido por las muertes en serie de Bilbao antes de entregarlo al juez

La Ertzaintza está apurando el interrogatorio de Nelson David M. B., el joven de 25 años sospechoso del asesinato en serie de entre cuatro y ocho hombres en Bilbao que anoche se entregó en Irún (Gipuzkoa), ya que los investigadores están convencidos de que se trata del autor de los hechos y necesitan reforzar la carga probatoria en una de las investigaciones más peliagudas de la historia de la policía vasca. Sin embargo, el detenido, nacido en Colombia y solicitante de asilo en España —adonde llegó hace más de tres años—, ha negado su implicación en los supuestos asesinatos múltiples y ha mostrado su disposición a colaborar en la investigación. La policía autonómica mantiene al arrestado en la comisaría de Irún (Gipuzkoa), dado que puede permanecer bajo custodia policial durante 72 horas antes de pasar a disposición del juez, que debe determinar qué tipo de delitos imputa al detenido, a quien se le puso en busca y captura por un presunto delito de lesiones.
El detenido podría ser acusado de homicidio, ya que la policía sospecha que quedaba con sus víctimas a través de una red social de contactos y que posteriormente les drogaba con éxtasis líquido y les desvalijaba. Otro de los aspectos que deberá aclarar la investigación es si la motivación del presunto autor es estrictamente económica (el robo) o tiene tintes homófobos.
El sospechoso, según fuentes del Departamento vasco de Seguridad, negó ser el autor de los hechos que se le imputan y dijo que había acudido a las dependencias de la Ertzaintza en la localidad fronteriza tras haber visto su fotografía publicada en algunos medios de comunicación y saber que estaba siendo buscado. Inicialmente, solo tiene una orden de detención por un delito de lesiones del Juzgado de Instrucción número 6 de Bilbao, ya que la denuncia de una de sus víctimas en diciembre que logró zafarse del agresor fue la que puso a la policía sobre su pista, y lo relacionó con otros casos similares previos, con resultado de muerte. El detenido, que se encontraba en situación irregular en España, tiene además antecedentes por estafa en 2019 en Bizkaia.
El titular del juzgado ha mostrado su malestar por la difusión de la identidad y la imagen del ahora detenido antes de que llegara a hacerlo la Ertzaintza con autorización judicial. Los investigadores afrontan en esta investigación una dificultad añadida, ya que el hecho de que inicialmente las muertes de las víctimas —cuatro de ellas registradas entre los meses de septiembre y noviembre— fuesen calificadas de “naturales” ha supuesto la pérdida de muchas pruebas y vestigios. “Algunos cuerpos fueron ya incinerados, las autopsias son incompletas y no se realizaron inspecciones oculares en el lugar de los hechos”, advierten fuentes policiales.
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, comparecerá este viernes ante la prensa para informar sobre los avances en el esclarecimiento del caso, en principio circunscrito al homicidio de dos hombres en Bilbao, que son las dos causas abiertas en los juzgados.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Erkoreka ha subrayado que el secreto judicial que pesa sobre este caso “limita lógicamente” la información que se puede aportar sobre el mismo. No obstante, ha explicado que trasladará a los medios de comunicación y la ciudadanía “lo que es posible trasladar y no perjudicar la investigación”.
La policía vasca ha ampliado de cuatro a ocho las muertes investigadas, por tener un patrón común: las víctimas son varones que supuestamente el autor de los crímenes había localizado a través de una red de citas, les drogaba y les robaba (fueron denunciados por familiares movimientos posteriores en sus cuentas corrientes). La Ertzaintza seguía al menos desde marzo la pista a Nelson David M. B., que se hacía llamar Carlos. Los primeros datos que permitieron identificar a quien se ha convertido en sospechoso de matar en cadena se los dejó olvidados él mismo atrás en su huida, y tras el forcejeo en la casa de la que podía haberse convertido en su quinta víctima conocida. Dentro de la mochila que olvidó en la casa, los policías vascos encontraron documentación y éxtasis líquido, la droga que aparentemente usaba para anular la voluntad de sus víctimas.
Las investigaciones se desarrollan también en la Comunidad Valenciana y en Madrid, donde no se descarta que el sospechoso haya participado en otros hechos delictivos.
Enlace de origen : La Ertzaintza apura el interrogatorio al detenido por las muertes en serie de Bilbao antes de entregarlo al juez