La fragata ‘Blas de Lezo’ zarpa de Ferrol de forma precipitada por la crisis de Ucrania

A primera hora de la mañana y bajo un manto de secreto “por motivos de seguridad”, según comentan desde el Ministerio de Defensa. Así ha puesto rumbo a su destino la fragata Blas de Lezo desde el muelle número cuatro del Arsenal Militar de Ferrol. El buque estrella de la Armada española se integrará en una de las agrupaciones de la OTAN, la SNMG-2, en el Mar Mediterráneo, de la que también forman parte otras unidades navales de los distintos países aliados. Su salida estaba prevista para dentro de tres semanas, pero el conflicto desatado en Ucrania la ha empujado a zarpar mucho antes de lo previsto. En medio de unos preparativos y unos test de covid a la tripulación que se precipitaron (y después se retrasaron) en el último momento, la hora de salida era una incógnita incluso en el ministerio, que se atenía a unas declaraciones de la ministra, Margarita Robles, el jueves en Corral de Calatrava (Ciudad Real), cuando anunció que el zarpaje se preveía para el viernes.

Ayer se esperaba que levase anclas a las 22 horas, pero, finalmente (después de recibir los resultados del cribado en la tripulación), la embarcación más moderna de la Armada ha sido vista abandonando la embocadura de la ría de Ferrol antes de las nueve de la mañana de este sábado. Desde Defensa no se dan detalles y se advierte de que “de momento” no habrá más información, “como sucede en el resto de operaciones” militares. En su misión al Mar Negro en plena crisis entre Rusia y Ucrania, a bordo de la Blas de Lezo viajan unos 220 militares, que tiene su base en el Arsenal de Ferrol

La función de esta agrupación SMNG-2 es aportar capacidad de reacción inmediata a la OTAN en zonas candentes. Según recordó el ministerio en días anteriores, la Armada mantiene presencia en estas agrupaciones desde hace más de 30 años y el escenario de conflicto ha adelantado en esta ocasión la partida unas tres semanas, ante la posibilidad de que Rusia invada Ucrania.

En esta misión la dotación está formada por 190 efectivos más los pertenecientes a un equipo operativo de seguridad del Tercio del Norte. Todos ellos tienen su base en Ferrol. Además, la fragata hará escala en la base gaditana de Rota para el embarque de una unidad aérea compuesta por un helicóptero naval SH-60 Bravo, 18 militares y un oficial médico. Desde allí seguirá su viaje hacia el Mediterráneo.

Misión de dos meses

La Blas de Lezo fue construida en el astillero Navantia de Ferrol y se botó en primavera de 2003. Es el quinto buque en la historia de España que lleva el nombre del teniente general Blas de Lezo y Olavarrieta, considerado héroe de la batalla de Cartagena de Indias. “Sin duda uno de los más ilustres marinos de la historia española, particularmente del siglo XVIII”, puntualiza la página oficial de la Armada. El emblema del buque repite el escudo de armas del teniente general y lleva por lema “Ornatus mei arma sunt requies mea pugnare” (Mis arreos son las armas, mi descanso la pelea”).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

Se conoce también como F-103 (tercera de las fragatas de la serie F-100), y está considerada como una de las de mayor capacidad de defensa y detección aérea por su sistema de combate Aegis y el radar multifunción SPY-1D. Según adelantó en Ferrol esta semana Gonzalo Leira, comandante de la 31ª Escuadrilla de Superficie, el plan es el de que la Blas de Lezo se integre en la flota de la OTAN entre el martes y el miércoles para prestar sus servicios al menos dos meses.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Enlace de origen : La fragata ‘Blas de Lezo’ zarpa de Ferrol de forma precipitada por la crisis de Ucrania