La justicia exime a Glovo de pagar casi 300 millones a Just Eat por competencia desleal

Just Eat ha perdido la batalla en los tribunales contra Glovo. El juzgado mercantil 2 de Barcelona ha rechazado la demanda en la que Just Eat reclamaba a su competidora 295 millones de euros por competencia desleal. La resolución concluye que Glovo actuó siempre dentro de la legalidad y que los contratos que emplea esta plataforma desde 2019 garantizaban “la autonomía de los repartidores” y respetaban la ley rider.
La sentencia, que ha facilitado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), concluye que el servicio de reparto de comida a domicilio es un negocio “innovador”, tecnológicamente avanzado y que el marco laboral actual es “controvertido y obsoleto”. El magistrado señala que los modelos de negocio de Just Eat y de Glovo son diferentes, ya que mientras que el primero dedica solo el 20% de su negocio a las entregas a domicilio, en el caso de Glovo es el 80%.
El juez ha tenido en cuenta también el cambio de modelo laboral implementado desde enero de 2025 y culminado el último día de junio, según el cual toda la plantilla ha pasado a ser contratada. Asimismo, resta razón a la demanda de just Eat al considerar que, desde que se inició el fin de ese modelo laboral, no ha cambiado la cuota de mercado de los tres principales competidores. Glovo, es el líder con un 53,8% de penetración.
[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]
Enlace de origen : La justicia exime a Glovo de pagar casi 300 millones a Just Eat por competencia desleal