La luz pulveriza su récord histórico: el precio de la electricidad superará mañana los 291 euros por MWh

El precio de la electricidad escalará este miércoles hasta los 291,73 euros por megavatio hora (MWh) en el mercado mayorista español, un nuevo récord histórico. En paralelo, el principal detonante de esta alza, el gas natural, supera también este martes su valor más alto desde que hay registros en Europa, en el entorno de los 120 euros por MWh. Los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), el segundo factor más importante para el encarecimiento de la luz, flirtean también con máximos: 80 euros por tonelada. Además, tras varias jornadas de gran generación eólica gracias al paso de la borrasca Barra, el viento se ha vuelto a frenar. Esto ha provocado una mayor necesidad de ciclos combinados, que queman gas para obtener electricidad, y ha terminado de encarecer la factura. Si hace justo un año los aerogeneradores estaban generando el 24% de la electricidad consumida, hoy apenas cubren el 8%.
Como suele ser habitual, este miércoles la franja horaria más cara será entre las ocho y las nueve de la tarde, cuando el consumo se disparará y el MWh costará más de 319 euros. En el lado opuesto, la luz bajará —muy ligeramente— hasta los 262 euros entre las cuatro y las cinco de la madrugada, también el mínimo diario más alto desde que hay registros. La horquilla tan pequeña entre el máximo y el mínimo quiere decir que el incentivo de los usuarios del mercado regulado para adecuar sus patrones de consumo al coste por hora es mínimo. En otras palabras: el ahorro que supone poner la lavadora o el lavavajillas de madrugada es menor que nunca antes.
Los valores del mercado mayorista tienen impacto directo sobre el 40% de los hogares y pymes, los que cuentan con un contrato del mercado regulado o PVPC. En octubre y en noviembre, estos clientes ya tuvieron que afrontar las facturas más altas desde que hay registros: el mes pasado un usuario medio pagó 115 euros, frente a los 70 de hace un año, según los datos compilados por la organización de consumidores Facua.
Por el contrario, el 60% de hogares y empresas que han optado por el mercado libre y que, por tanto, negocian directamente y caso por caso sus condiciones con las eléctricas, van sufriendo la subida a medida que vencen sus contratos. Las nuevas condiciones —salvo en casos muy excepcionales— serán, eso sí, peores, reflejando la nueva dinámica de precios altos.
Diciembre, camino de ser el mes más caro de siempre
Tras unos meses de alta tensión, los transcurridos desde el verano, esta concatenación de factores —gas natural y CO₂ por las nubes, viento bajo mínimos— invita a pensar en un final de año especialmente caliente en el mercado eléctrico español: diciembre va camino de superar a octubre como el mes más caro desde que hay datos. Los actuales valores de la luz son seis veces más altos que hace un año, cuando rondaban los 50 euros por MWh, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.
La subida estratosférica de la luz en el mercado mayorista dista mucho de ser una cuestión puramente española: se trata, más bien, de una tendencia común a toda Europa. En Francia, un país en el que la energía nuclear ha sido un factor clave para la estabilización de los precios en el pasado, el MWh marcará este miércoles 346 euros; en Alemania, 295; en Bélgica, 293; y en Holanda, 276. Incluso en Polonia, muy dependiente del carbón —que, pese a que en los últimos meses ha subido en paralelo al gas, sigue siendo una fuente de energía barata—, la luz costará 226 euros por MWh.
La Comisión Europea se ha negado por activa y por pasiva a cambiar el actual sistema marginalista de fijación de precios, por el que la tecnología que aporta el último megavatio hora en el mercado eléctrico es el que fija la retribución del resto. En el gas natural, que cuadruplica su precio en un año, Bruselas sí ha movido ficha y ultima un nuevo sistema de compras conjuntas para rebajar la factura. Estos planes, sin embargo, no tendrán efecto a corto plazo, en el que lo que más pesa es la incertidumbre geopolítica en torno al conflicto abierto entre Rusia y Ucrania y el incierto futuro del Nord Stream 2, el nuevo tubo que debería empezar a traer gas ruso a Europa central en las próximas semanas.
Enlace de origen : La luz pulveriza su récord histórico: el precio de la electricidad superará mañana los 291 euros por MWh