La Macarena exhuma los restos de Queipo de Llano

El hermano mayor de la Hermandad de la Macarena, José Antonio Fernández Cabrero, ya lo advirtió el 26 de octubre. “A partir del 1 de noviembre, cuando la Virgen se vista de luto, la exhumación será inminente”. Un día después, el 2 de noviembre, a partir de las nueve de la noche, la cofradía empezaba a cumplir con la orden del Gobierno de sacar los restos del teniente general golpista, Gonzalo Queipo de Llano, de su mujer, Genoveva Martí, y el auditor militar Francisco Bohórquez de su basílica de Sevilla.
Pasada la medianoche de este jueves, de la basílica comenzó a salir ruido de percutores y taladradoras. Las lápidas de Queipo y su mujer se encuentran cerca de la salida del templo, a la izquierda de la puerta, bajo un altar dedicado a San José. Cuando son las 0.42 del jueves, los familiares de Queipo siguen dentro del templo y, tras el cese durante unos minutos, se han reanudado los ruidos de taladradoras picando en el mármol del suelo de la Basílica.
Varios familiares de Bohórquez se congregaban en el templo a las 21 horas de la noche de este miércoles, justo cuando cerraba sus puertas. Los de Queipo de Llano, casi una veintena, lo han hecho dos horas después. A las 23.45 entraba un coche fúnebre en el interior de la basílica, por la puerta principal, y salía menos de 10 minutos después con los que podrían ser los restos del auditor, ya que por un lateral han ido a coger al mismo tiempo sus coches sus descendientes.
En la plaza del arco de la Macarena, mientras en el interior de la basílica se procedía a los trabajos de exhumación de Queipo, apenas un par de curiosos se paraban a preguntar a los pocos periodistas y fotógrafos apostados si “esto es lo de la exhumación”. El camión de la basura es el único ruido que se mezclaba con el de los flashes de los fotógrafos.
Conforme las noticias de la exhumación corrían por redes sociales, miembros de distintas asociaciones memorialistas iban preguntando a través de WhatsApp si era verdad y qué ambiente había. “Qué día tan bonito, que especial. Cómo me estoy acordando de tantas víctimas, de mi familia”, explica entre lágrimas de alegría y muy emocionada Lourdes Farratell, cuyo abuelo yace entre los miles de cadáveres de represaliados que se encuentran en la fosa de Pico Reja del cementerio de San Fernando de Sevilla, la mayor fosa común de España. Ella es miembro de la Plataforma Gambogaz, una de las que más ha luchado por la exhumación de Queipo de Llano y la primera que solicitó la exhumación del general franquista. el mismo día en que entró en vigor la ley de Memoria Democrática.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
A lo largo de las últimas semanas los familiares de Queipo de Llano y de Bohórquez han compartido en redes mensajes y fotografías en los que exaltaban a sus antepasados. La mañana de este jueves, uno de los bisnietos del teniente general golpista, Gonzalo García Yangüela, escribía en sus redes: “Rezad por vuestros difuntos y por todas las almas del purgatorio. Todos los días, pero hoy, día de los fieles difuntos, especialmente”
Queipo de Llano (nacido en 1875 en Tordesillas, Valladolid, y fallecido en 1951 en Sevilla) fue responsable de la muerte de 45.000 víctimas durante la Guerra Civil, y estaba enterrado en La Macarena desde el año de su muerte. Una de sus nietas, Ana Quevedo Queipo de Llano, recordaba en su libro Queipo de Llano: Gloria e infortunio de un general, que su abuelo fue enterado con la túnica de la hermandad, la medalla de hermano mayor y la de gran Cruz laureada De San Fernando. Sus cuerpos, como el de Bohórquez, fueron embalsamaros, una circunstancia que no debería afectar a la exhumación, según ha explicado a este diario el psiquiatra forense, José Cabrera: “Eso solo es formol, el cuerpo quedaría acartonado y se podría fragmentar fácilmente”
El principal representante de la hermandad ya tenía, cuando este diario contactó con él a finales de octubre, el protocolo para poder proceder al traslado de los restos, que un día antes le había comunicado el secretario de Estado de Memoria Democrática en el que se estipula que el Gobierno estará presente como observador, junto a los familiares y al secretario de la Hermandad que deberá levantar acta de lo que acontezca, según el documento al que tuvo acceso EL PAÍS.
El protocolo, titulado Recomendaciones para llevar a cabo la exhumación en la Basílica de la Hermandad de la Macarena, recoge nueve indicaciones que incluían los siguientes pasos a seguir: la contratación de una empresa funeraria para que pueda prestar los servicios bajo criterios profesionales; “la extracción de los restos mortales y su preparación en cajas de reducción para su traslado e inhumación en el cementerio que dispongan sus familiares” o para ser incinerados; previamente la familia deberá comunicar a la Hermandad el nuevo lugar donde vayan a reposar los restos para que la empresa funeraria pueda planificar el operativo y la entidad deberá comunicar este particular a la Secretaría de Estado; en el proceso de exhumación podrán estar presentes como observadores representantes de la familia, del Gobierno —que tendrán que ser designados con antelación suficiente al momento en el que se vaya a llevar a cabo la exhumación― y el secretario de la Hermandad, que deberá levantar acta y remitir copias a los familiares, la Secretaria de Estado y la propia Macarena. Las recomendaciones garantizan “la confidencialidad de todos los asistentes respecto de lo actuado”.
El artículo 38.3 de la nueva Ley de Memoria Democrática establece que: “Los restos mortales de dirigentes del golpe militar de 1936 no podrán ser ni permanecer inhumados en un lugar preeminente de acceso público, distinto a un cementerio” y el 35.5 señala que “Cuando los elementos contrarios a la memoria democrática estén ubicados en edificios de carácter privado o religioso, pero con proyección a un espacio o uso público, las personas o instituciones titulares o propietarias de los mismos deberán retirarlos o eliminarlos”, una disposición que mandata a la Hermandad de La Macarena.
La Hermandad, según aseguró Fernández en octubre, tenía previsto realizar ambos procesos de exhumación con la mayor discreción y en la intimidad, y no hacer público cuándo se iban a retirar los restos, algo que ha ocurrido finalmente la noche de este jueves.
Enlace de origen : La Macarena exhuma los restos de Queipo de Llano