La recuperación económica en la zona euro se ralentiza a finales de 2021 por la nueva oleada de contagios

Omicron, restricciones de movimientos, precios de la energía muy altos, colapso en cadenas de suministro, tensiones geopolíticas… Demasiados obstáculos para que la recuperación económica despegue sin problemas y eso se ha notado al final de 2021. La economía en la eurozona creió un 0,3% entre octubre y diciembre, lejos del ritmo superior al 2% que mantuvo en el segundo y el tercer trimestre, según los datos divulgados este lunes por Eurostat, la oficina europea de estadísticas.

A pesar de la ralentización, el año acabó con un crecimiento del 4,6% en la zona euro y un 4,8% en la Unión Europea y esto, unido a la alta inflación, pone presión sobre el Banco Central Europeo. Este jueves hay reunión del Consejo de Gobierno del BCE y el impacto limitado que ha tenido ómicron más unos precios que siguen altos -y se prevé que sigan así unos meses más- ponen el foco en este encuentro para saber si se mantiene la política monetaria anunciada o se atisba algún tipo de cambio.

Aunque los datos son provisionales, se puede concluir que en los últimos meses de 2021 Europa se quedó atrás respecto al vigor que demostraron tanto Estados Unidos y China. Especialmente la gran potencia americana mostró un vigor desconocido que le llevó a acabar el ejercicio con su mayor crecimiento en cuatro décadas.

En Europa, en cambio, ha pesado el frenazo germano. Si hay un país que ha notado todo el cúmulo de problemas que han afectado a las economías europeas, ha sido Alemania, que retrocedió un 0,7%. Y eso se ha notado en el resto de la UE y de la zona euro. Explican los economistas de ING que en la primera economía del continente han pesado demasiado las restricciones para frenar la nueva variante del coronavirus, que ha batido récords de contagios, y el gran aumento de los precios de la energía, que han castigado el consumo privado. Y su perspectiva a corto plazo no mejora.

El crecimiento se acelera en España

El final de año alemán contrasta con el francés, que ha crecido un 0,7% y le ha permitido cerrar todo el ejercicio con un tirón de su economía del 5,4% respecto al mismo trimestre del año anterior. Francia ha sido el alumno aventajado de Europa en la recuperación. Su actividad ya se ha recuperado respecto a los niveles previos a la pandemia.

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Suscríbete

Una de las economías que mejor comportamiento tuvieron al acabar 2021 fue la española. El crecimiento del 2% del último trimestre destaca muy por encima del conjunto de otros países y Estados miembros de la UE. No obstante, y aunque también en el conjunto del año, el crecimiento haya mejorado el de los demás, España sigue estando muy lejos de recuperar todo lo perdido en el desplome de 2020 y los primeros compases de 2021.

Enlace de origen : La recuperación económica en la zona euro se ralentiza a finales de 2021 por la nueva oleada de contagios