La SEPI supera el 7% del capital de Telefónica y confirma la incorporación de Carlos Ocaña al consejo

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha confirmado este miércoles que ha superado el umbral del 7% del capital de Telefónica. De esta manera, el grupo estatal ha dado un acelerón para alcanzar el 10% y cumplir el mandato del consejo de ministros.
Además, la SEPI ha confirmado que ha trasladado a Telefónica la solicitud de que se incorpore al consejo de administración de la operadora Carlos Ocaña Orbis como consejero dominical en representación de los intereses accionariales de la sociedad estatal.
El nombramiento va a formalizarse durante el día de hoy por la vía de la cooptación, para su ratificación en la próxima junta de accionistas, que tendrá lugar en 2025. Su llegada supondrá la salida de la consejera independiente Carmen García de Andrés, presente en el órgano de gestión de Telefónica desde 2017.
El cambio en el accionariado de Telefónica, con la entrada de la SEPI, se ha reproducido a gran velocidad. El 25 de marzo, la entidad estatal comunicó que había adquirido un 3,044% del capital; el 15 de abril había alcanzado el 5,034% y el 26 de ese mismo mes, comunicaba una participación del 6,169%. Estas compras en el mercado han provocado una subida del precio de la acción, que se ha revalorizado en torno a un 8% en el último mes, volviendo a sobrepasar la cota de los 4.30 euros, su precio máximo desde el verano de 2022.
Casi en paralelo a este avance, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, confirmaba la intención de la SEPI de solicitar un representante en el consejo de Telefónica, que se va a formalizar este miércoles.
En este sentido, la SEPI ha dejado clara su vocación de permanencia en Telefónica. “La participación de SEPI permitirá proporcionar a Telefónica una mayor estabilidad accionarial para que la compañía alcance sus objetivos y, por ende, contribuirá a la salvaguarda de sus capacidades estratégicas”, dijo el brazo industrial del Estado, que ha vuelto al capital de la teleco tras la privatización de 1997, durante la presidencia de Juan Villalonga, con el Gobierno de José María Aznar.
Esta entrada de la SEPI abre una nueva etapa en Telefónica, con el Estado como primer accionista, una vez que alcance el 10% del accionariado. Telefónica también está pendiente de los movimientos de Saudi Telecom Company (STC), controlada por el fondo soberano de Arabia Saudí, que, en septiembre de 2023, anunció la compra de un 9,9% del capital de la teleco, por 2.100 millones de euros. La operadora árabe compró un 4,9% del capital directamente en acciones y otro 5% en derivados. No obstante, para superar el 5% debe recibir permiso del propio Gobierno, dado el carácter estratégico de Telefónica en cuestiones como la defensa y la seguridad nacional.
En la junta de accionistas de Telefónica, celebrada en abril, el presidente, José María Álvarez-Pallete no citó expresamente a STC y SEPI, aunque sí se refirió a ambos grupos de forma indirecta. “Damos la bienvenida a los que han decidido participar en ese futuro y, por supuesto, agradecemos a los que han recorrido el camino con nosotros, grandes y pequeños, porque supieron ver dónde había que estar”, afirmó el directivo en su discurso. Posteriormente, en sus respuestas a las preguntas de los accionistas, destacó que los nuevos accionistas contribuyen a la estabilidad accionarial de Telefónica, lo que “refleja confianza a largo plazo en la estrategia de la compañía”.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días
Newsletters
Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
Enlace de origen : La SEPI supera el 7% del capital de Telefónica y confirma la incorporación de Carlos Ocaña al consejo